Con una convocatoria que superó los 130 asistentes, se realizó con gran éxito el II Taller Presencial de la Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule, iniciativa impulsada en conjunto con la Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Económicas y el programa Vincula Maule UCM. La jornada se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la universidad, en la ciudad de Talca.
El foco del taller fue entregar herramientas prácticas de marketing y comunicación a emprendedores de diversas comunas de la región, quienes participaron activamente de las exposiciones y dinámicas desarrolladas por un destacado panel de expertos:
• Fernanda Maragaño, periodista y especialista en marketing de la UCM,
• Enrique Bravo, director de televisión,
• Enrique Sánchez, director de la agencia creativa HUU.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron sobre estrategias para fortalecer sus marcas, mejorar su presencia digital y conectar con sus audiencias desde el propósito. Además, se generaron espacios de conversación y redes entre los emprendedores presentes.
María Pía Yovanovic, fundadora de Prefiero el Maule, destacó la participación y energía de los asistentes: “Cada taller es una oportunidad para compartir, crecer y fortalecer este ecosistema emprendedor que tanto aporta a nuestra región. Nos alegra ver cómo esta escuela se consolida como un espacio de aprendizaje colaborativo y gratuito, donde los protagonistas son los propios emprendedores”.
El evento contó con el respaldo de Seguros SURA, empresa comprometida con el desarrollo del emprendimiento local. Justamente, será SURA quien liderará el próximo taller de la Escuela de Emprendimiento, que se realizará de manera online el miércoles 23 de abril. Se tratará de un curso completo y gratuito, abierto a emprendedores de todo Chile que deseen seguir fortaleciendo sus habilidades.
“Este taller es una muestra concreta del compromiso de la FACSE de la Universidad Católica del Maule con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de nuestra región. A través de esta Escuela de Emprendimiento, generamos espacios de formación que permiten a nuestros emprendedores y emprendedoras adquirir herramientas para conectar con sus clientes en entornos digitales cada vez más desafiantes. Además, esta iniciativa refleja el sentido profundo de la vinculación con el medio que promovemos como universidad, basada en la colaboración, el aprendizaje bidireccional y la contribución al desarrollo económico y social del Maule”, destacó Carolina Rojas Aguilar como Directora de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas de la UCM.
La Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule continuará su calendario 2025 con nuevas instancias de formación, buscando llegar a más comunas y seguir democratizando el acceso al conocimiento para quienes están construyendo sus negocios con identidad local y alto valor social.