Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Femicidios en el Maule: Tres de cuatro mujeres asesinadas el 2020 por sus parejas son menores de 29 años

Por Centro Sur Noticias 15/02/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 15/02/2021
Femicidios en el Maule: Tres de cuatro mujeres asesinadas el 2020 por sus parejas son menores de 29 años

Antonieta Morales anuncia gestiones para contar con un Centro de la Mujer en Maule Sur y trabajo con el mundo rural para abordar la violencia en ese sector.

Las noticias de la muerte de tres mujeres por parte de sus ex parejas en la comuna de Constitución, correspondiente al femicidio número 16 del año 2020; Linares, el femicidio número 24; y en Talca, el femicidio número 32, tenían 25, 20 y 20 años respectivamente. De los 43 femicidios consumados a nivel país, el 23% de los casos eran menores de 29 años. En promedio, del 2016 a la fecha se han registrado 14 casos de femicidios en la región del Maule, siendo a nivel país en igual periodo 196 mujeres asesinadas por hombres en relación de pareja, ex convivientes y pololos, según datos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

Para la directora regional de SernamEG, Antonieta Morales, el fenómeno de los femicidios consumados y femicidios frustrado se profundiza más en regiones rurales como el Maule donde el machismo está arraigado en la cultura ciudadana.

“En el caso de nuestra región, efectivamente nos ha costado intentar erradicar la violencia de género, pero estamos tomando iniciativas que nos permitan generar un cambio y en ese contexto, en marzo vamos a firmar un convenio con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, que trabaja con los comités de agua potable rural. Nos dimos cuenta que esos comités están conformadas principalmente por mujeres y con ellas vamos a trabajar a corto y mediano plazo, sensibilizando y entregando herramientas para que ellas conozcan cuales son sus derechos y que logren identificar los estereotipos de género”.

MAULE SUR

Para sensibilizar y disminuir la violencia de género, se considera intensificar el accionar hacia la comuna de Linares, como capital de Maule Sur, que a juicio de la autoridad de SernamEG ha presentado una mayor cantidad de casos de violencias en el último tiempo.

“Hemos sostenido reuniones con el área nacional de Violencia contra las Mujeres para enfrentar en forma más global esta situación. Ya tenemos informes técnicos para requerir sea considerado otro Centro de la Mujer para Maule Sur que permita abordar la cantidad de casos que hemos tenido en la provincia de Linares y donde sólo contamos con el Centro de San Javier y de Parral, los cuales, pese a su mejor esfuerzo, nos preocupa que en algún momento no den abasto con el aumento de solicitudes de atención”.

Mencionó que en lo que va del reciente año 2021 “llevamos a nivel regional 375 derivaciones y 230 solicitudes de orientación. Así que estamos buscando diferentes estrategias porque no queremos llegar tarde a esos requerimientos”, precisó.

PANDEMIA COVID-19

La autoridad regional de SernamEG también se refirió al tema de la pandemia sanitaria por Covid-19 que vino a agudizar los episodios de violencia de género.

Se constató que durante el año 2020 la atención vía telemática a través de los siete Centros de la Mujer ubicados en igual número de comunas, elevó la cifra a más de 40 mil atenciones.

Finalmente, Antonieta Morales se refirió al trabajo externo que la institución  realizará en los próximos meses cuyo énfasis será la prevención de la violencia. “Ya estamos trabajando con INJUV para concientizar a la población juvenil y adolescentes con respecto a una temática que ha ido en aumento en el país y la región del Maule no está ajena a ello. No podemos permitir normalizar la violencia en el pololeo”.

De la misma manera, menciona el trabajo ya iniciado de la constitución de una Mesa de Trabajo con colectivos de mujeres, inédita para la región y el país. “Ellas se han integrado a un trabajo serio para abordar la temática de la violencia de género que ha sido muy provechosa para todas porque el trabajo que nos ha demandado es territorial”, indicó.

Por último, señaló que se intensificará el trabajo con las policías, tanto carabineros como la PDI con talleres y otras acciones a fin de internalicen los conocimientos frente a los procesos de violencia que demanda la ciudadanía.

Cabe señalar que SernamEG dispone de un fono de orientación que atiende las 24 horas del día:  Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo vive llama al 1455 del SernamEG.

Feb 15, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Cantoras chilenas lanzan cuecas feministas
Noticia siguiente
Más de 90 infracciones por no respetar restricción vehicular se cursaron este fin de semana en Curicó

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba