Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

La Compleja Reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

Por Centro Sur Noticias 27/02/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 27/02/2021
La Compleja Reconstrucción de hospitales a 11 años del 27/F

El 27 de febrero de 2010, los hospitales de Curicó, Talca, Parral, Cauquenes, Curepto y Hualañé amanecieron destruidos por el megaterremoto que además dejó bajo la línea de inundación al hospital de Constitución con el posterior tsunami.  Es decir, más de la mitad de los hospitales del Maule se vieron severamente dañados o inutilizados, generando una gran complicación para atender a las personas heridas.

La atención primaria de salud también se vio afectada, pero solo el CESFAM de Curanipe se destruyó al ser arrasado por el tsunami.

A pesar de la enorme tragedia, muchos funcionarios anónimos se convirtieron en verdaderos héroes en sus hospitales al liderar la evacuación de pacientes, acompañar a los heridos y responder día y noche a una emergencia que volvía a remecernos con cada réplica. Además, los hospitales nunca dejaron de atender pese a la magnitud de la tragedia.

El desafío inmediato era atender a los pacientes, pero también había que reconstruir la red hospitalaria caída o dañada severamente. La Región del Maule había sido la más afectada en todo Chile y se tenía que proyectar los nuevos recintos para los próximos 40 años, lo antes posible.

El Hospital de Hualañé fue reconstruido rápidamente con un recinto modular gracias al aporte del Gobierno Japonés y el Hospital de Curepto fue reparado mediante obras de anclaje en todas sus bases que impidieron un colapso total.

Y ¿Qué sucedió con los otros recintos que tenían daños mucho mayores?

HOSPITAL REGIONAL DE TALCA (HRT)

Gracias a los planes de evacuación y la acción de los funcionarios, ningún paciente falleció durante el terremoto al interior del HRT. Pero la añosa infraestructura no resistió el movimiento y todo el recinto, a excepción del CDT, quedó inutilizado. Desde el Servicio de Salud Maule se estaba trabajando en un proyecto para un futuro hospital, el cual estaba casi terminado…. Pero el terremoto obligó a hacer adecuaciones, especialmente en materia antisísmica, ya que la normativa se volvió mucho más exigente y el nuevo hospital debía cumplirlas.

Lo anterior permitió que su construcción comenzara muy rápido y a pesar de ser el recinto más grande, fue el primero que se logró poner en marcha y hoy cuenta con una torre de 8 pisos, 604 camas y más de 80 mil metros cuadrados de construcción.

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, CURICÓ

Las obras para la construcción de este hospital son ejecutadas por la empresa Obrascón Huarte Lain S.A. Agencia en Chile desde el año 2016, cuando se le entregó el terreno. El proyecto contempla la habilitación de 109 mil metros cuadrados y su avance es de 99%. Se espera que en el mes de mayo esté entregado para su progresiva habilitación y posterior puesta en marcha.

Según el Director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime, esta obra permitirá entregar atención de salud a toda la provincia de Curicó y se convertirá en un punto importante de la red asistencial del Maule al contar con 400 camas, de las cuales 54 serán para pacientes críticos, ampliando especialidades e incorporando nueva tecnología en la atención médica”.

HOPITAL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO, LINARES

El Hospital de Linares se convirtió en el verdadero Hospital Regional del Maule durante varios meses, al absorber la demanda asistencial más compleja debido a la caída de Talca y Curicó. Y si bien es cierto no sufrió mayores daños, el compromiso de las autoridades fue un nuevo hospital ya que se debía normalizar la red. Además, el recinto era muy antiguo y no se ajustaba a los nuevos requerimientos de la salud en el Siglo XXI.

El proyecto contempla una inversión total de más de 170 mil millones de pesos, los cuales permitirán construir 93 mil metros cuadrados de superficie. Si bien ha habido diversos retrasos en esta mega obra, el Director del SSM informa que ya se encuentra ad portas de colocar la primera piedra. “El cierre perimetral; la instalación de faenas; la instalación de alcantarillados y excavaciones masivas en el lugar están terminadas y correspondía a todas las obras preliminares para el inicio de la construcción de los edificios hospitalarios que comenzarán próximamente”, señala el Dr. Jaime.

HOSPITALES ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA

Los hospitales de Cauquenes y Parral resultaron destruidos con el terremoto del 27F y el de Constitución quedó bajo la línea de inundación en la ciudad. Por ello es que se hace necesaria su reubicación, a fin de que pueda seguir operativo a todo evento. Estos tres hospitales fueron licitados en un solo proceso. La denominada “Red Maule” representa una inversión de casi 300 mil millones que ya fue licitada. Solo necesita la firma del Presidente de la República para que la adjudicación sea publicada en el Diario Oficial y así informar a la empresa ganadora. De acuerdo a lo señalado por el Dr. Luis Jaime, la crisis sanitaria producida por el COVID provocó un retraso en el avance de muchos proyectos, entre ellos los hospitalarios. Pero aclaró que esto no implica que no se vayan a ejecutar, ya que los tres recintos cuentan con financiamiento, gracias a una asociación público privada.

Feb 27, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Minvu anuncia cerca de mil nuevas soluciones habitacionales para familias maulinas
Noticia siguiente
Cómo protegemos a las personas con discapacidad intelectual en las emergencias

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba