Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Cultura

Miradoc más inclusivo: conoce las tres películas que promueven la accesibilidad cultural

Por Centro Sur Noticias 31/08/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 31/08/2021
Miradoc más inclusivo: conoce las tres películas que promueven la accesibilidad cultural

Los sueños del castillo, El viaje y Gepe y Margot Loyola, Folclor imaginario son las primeras producciones del catálogo de Miradoc que, desde ya, incorporan el subtítulo descriptivo. Hoy las puedes encontrar online gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC.

“Películas más inclusivas” es la consigna con que Miradoc abre sus puertas hacia un programa que promueve la inclusión, accesibilidad cultural y los derechos humanos y culturales que tienen las personas en situación de discapacidad, contemplando en tres de sus películas subtítulos descriptivos. Las películas, parte del programa Miradoc 2021, quedarán disponibles para su arriendo en la plataforma Vimeo enlazada a cada película.

Esta iniciativa se enmarca en el día Nacional de las Personas Sordas en Chile, que este 31 de agosto conmemora los nueve años desde que el Estado chileno reconoció legalmente la Lengua de Señas Chilena como la lengua de las personas sordas en nuestro país. Según el II Estudio Nacional de Discapacidad (SENADIS), realizado en 2015, en Chile, más 8,2% de las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) viven con discapacidad de origen sensorial, es decir, auditiva y visual, siendo estas dos de las más prevalentes del mundo, por lo que cada vez se hace más necesaria su inclusión en acciones y programas artístico-culturales.

LAS PELÍCULAS

Los sueños del castillo, dirigida por René Ballesteros y producida en conjunto a Johanne Schatz, es un documental que retrata la vida en un centro de detención juvenil al sur de Chile, en tierra mapuche, en el que jóvenes reclusos cuentan sus pesadillas que cada vez se hacen más recurrentes.

El viaje, dirigida por Nahuel López y producida por Alejandro Araya, relata la historia de Rodrigo González, músico punk e hijo de exiliados en Alemania, que viaja a Chile tras la pista de las canciones de su infancia.

Por último, Gepe y Margot Loyola: Folclor Imaginario, dirigida por Nino Aguilera y producida por Húmedo Cine y Quemasucabeza, es un recorrido por el aplaudido disco Folclor imaginario del cantante chileno Gepe. Una sesión acústica entrelazada con archivos de la compositora Margot Loyola, uniendo generaciones en torno al folclor.

Cabe destacar que, en junio de 2020, se realizó el primer panel Miradoc online en el marco de la pandemia de coronavirus, con la participación de una intérprete en lengua de señas, llevándose a cabo hasta, como una decisión editorial, el aplicar esta herramienta inclusiva a todos los paneles que se realicen durante el desarrollo del programa.

Esta es una iniciativa organizada por la Corporación Chilena del Documental CCDoc y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Ago 31, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Desempleo alcanzó un 8,7% en la región del Maule
Noticia siguiente
Espacio Down Talca ejecutará talleres de orientación para padres de niños y niñas con Síndrome de Down

También podría interesarte

CAMI llega a Talca con su gira “Anna...

11/05/2024

El teatro de comedia cautivó a cientos de...

27/02/2023

Este sábado vuelve la feria VÓRTICE al Centro...

28/09/2022

Septiembre cierra con La Negra Ester en el...

27/09/2022

“Ramal” la nueva apuesta teatral de Sanka Teatro...

12/09/2022

“Encuentros Breves con Hombres Repulsivos” llega al TRM

25/08/2022

La legendaria música de Los Beatles llega con...

16/06/2022

OndaMedia estrena aplicación para TV y nuevas películas...

10/06/2022

Músicos utalinos destacan en escenarios nacionales e internacionales

09/06/2022

Anuncian formación de un nuevo elenco regional en...

07/06/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba