Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Académicos desarrollarán huertos empleando agricultura vertical de bajo costo

Por Centro Sur Noticias 20/11/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 20/11/2021
Académicos desarrollarán huertos empleando  agricultura vertical de bajo costo

El sistema está pensado para aportar a la sustentabilidad, ya que considera plantaciones con bajo consumo de agua y ambientes controlados, realizados además con materiales reciclados o reutilizados. 

Iniciativa tendría un especial impacto en el cultivo de hortalizas cercano a zonas urbanas.

El proyecto se adjudicó financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad 2021 del Gobierno Regional del Maule. 

Hortalizas de hoja como diversos tipos de lechuga, rúcula, kale y otras especies asiáticas que se están introduciendo en el país, son algunas de las especies que se comenzarán a producir desde el próximo año en la Universidad de Talca, a través de una innovadora iniciativa que pretende implementar estos cultivos en hidroponía, en ambientes controlados y con un costo de producción bajo. La iniciativa, entre otros, ofrece una alternativa para el cultivo en sectores aledaños a las grandes ciudades.

El proyecto se denomina “Desarrollo e implementación de un módulo de agricultura vertical, a través del testeo e integración tecnológica de bajo costo para una producción hortícola continua” y será financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021 del Gobierno Regional del Maule. 

La idea es implementar al interior de contenedores marítimos reutilizados, espacios para cultivos de hortalizas en estanterías, empleando para su mantención un mínimo de agua y luz artificial a través de LED de baja intensidad lumínica, permitiendo mantener una producción continua de cultivos hidropónicos. 

“Esperamos producir hortalizas durante todo el año; esta es una de las limitantes que existe actualmente. Como trabajamos en ambientes controlados no estamos afectos a inclemencias climáticas, siendo una de las ventajas que tiene este tipo de agricultura”, precisó la directora de la iniciativa y académica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UTalca, Gilda Carrasco. 

SUSTENTABILIDAD

“El proyecto permite la producción de hortalizas de forma sustentable, considerando que hay un uso muy reducido de agua, sin pérdida de este elemento, alcanzando un 95% de eficiencia en el uso del agua, gracias al empleo de técnicas hidropónicas”, indicó la académica, quien es especialista en esta temática. 

Junto con esto, se considera la reutilización de materiales, desde los contenedores hasta los sistemas de aislación que tendrán los espacios, a lo que se sumarán dispositivos de control automático de bajo costo, para que todo el proceso productivo aporte a la sustentabilidad. 

Otro beneficio en materia medioambiental es la posibilidad de disminuir la huella de carbono de los traslados de hortalizas, considerando que en el mundo la agricultura vertical se desarrolla cerca de las grandes urbes. “Si se crea un sistema como éste en la ciudad, les permite a las personas tener una producción de hortalizas frescas cercana, lo que significa una disminución en los largos traslados de los productos, disminuyendo así la huella de carbono”, comentó la investigadora. 

BENEFICIARIOS 

Los módulos pilotos que pueden ser escalables y reproducibles, se transforman en una alternativa de bajo costo tanto para los productores del agro, profesionales y técnicos del área, pero también para otras organizaciones de diversos ámbitos, como comunitarias y establecimientos educacionales, entre otros.

El sistema se ubicará en el campus Talca de la institución maulina y estará abierto a toda la comunidad para visitas, además del desarrollo de capacitaciones a organizaciones interesadas. 

Para su ejecución, el proyecto cuenta con un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, que se encargará de las distintas áreas del proyecto, desde la propuesta de valor hasta los aspectos técnicos de la implementación de los huertos. 

Junto con la profesora Carrasco, el equipo está integrado por los académicos Cristóbal Montalba de la Facultad de Ingeniería; Paula Manríquez y Ana Karina Peralta de la Facultad de Ciencias Agrarias. A su vez, participarán Fernando Fuentes, quien aportará en el área de sensores y automatización y desde la Vicerrectoría de innovación, Nadia Rojas en gestión tecnológica.

Nov 20, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
HRT realiza operativo especial para reducir lista de espera oftalmológica  
Noticia siguiente
Profesionales de Minera Río Teno participaron en charla sobre “Género y Violencia” del SernamEG

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba