Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Índice de Calidad Urbana: Talca, Curicó y Constitución, las ciudades mejor evaluadas

Por Centro Sur Noticias 08/05/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 08/05/2019
Índice de Calidad Urbana: Talca, Curicó y Constitución, las ciudades mejor evaluadas
  • La cifra corresponde a los habitantes de Talca, Curicó y Constitución, ciudades que presentan los mejores indicadores locales en “condiciones laborales”; “conectividad y movilidad” y “salud y medio ambiente”. 

Alrededor de 415 mil habitantes de la región del Maule viven en comunas que se ubican en el rango promedio del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), estudio elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica de Chile (UC), cuya versión 2019 fue presentada en el marco de la Semana de la Construcción.

En el caso de la región del Maule, Talca, Curicó y Constitución fueron las ciudades mejor evaluadas, destacando, en sus dimensiones de “condiciones laborales”; “conectividad y movilidad” y “salud y medio ambiente”, todas ellas ubicadas en el rango superior del promedio nacional. En tanto, las comunas de San Javier, Maule, Linares y Molina se ubicaron en el rango inferior del ICVU de este año teniendo entre sus principales desafíos mejorar en “ambiente de negocios” y “vivienda y entorno”, ambas dimensiones con los más bajos indicadores de dichas ciudades. 

Para Paolo Carrera, presidente de la CChC Talca, “el ICVU deja en evidencia el gran impacto que factores como conectividad y cercanía a servicios tienen en la calidad de vida urbana. Eso explica, por ejemplo, que un creciente número de personas aspire a vivir lo más cerca posible de estos atributos”.

Asimismo, destacó que “uno de los principales objetivos del índice impulsado por la CChC es aportar al diseño de políticas públicas y a la focalización de recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en las diversas comunas del país”.

En esta línea indicó que “en el caso de nuestra región, el indicador incorporó dentro de su medición de este año a siete comunas del Maule de las cuales sólo tres se encuentran en el rango promedio del ICVU. Lo relevante es identificar aquellas comunas más deficitarias en calidad de vida urbana, de manera de ayudar a focalizar en ellas tanto la inversión pública como privada de acuerdo a sus principales necesidades”.

BALANCE NACIONAL

A nivel nacional el ICVU de este año contempló a 99 comunas, 19 de las cuales fueron evaluadas en rango superior, 9 de la Región Metropolitana y 10 de otras regiones, ocupando los primeros lugares Vitacura, Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Providencia, Ñuñoa, Concón, Macul, Punta Arenas y Machalí.

En tanto, casi 6,9 millones de personas viven en las 43 comunas que se ubican en el rango promedio de calidad de vida urbana y 3,8 millones residen en las 37 comunas del rango inferior.

En relación con estas últimas, 19 son de la Región Metropolitana y 18 de otras regiones. Al respecto, Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo UC, explica que “en 11 de las 16 regiones del país hay a lo menos una comuna ubicada en el rango inferior de calidad de vida urbana, lo que muestra que esta condición está distribuida en forma bastante homogénea en el territorio nacional”.

CALIDAD DE VIDA, RECURSOS Y GESTIÓN MUNICIPAL

La novena versión del ICVU también exploró la relación de la calidad de vida urbana con la disponibilidad de recursos y la gestión de estos por parte de los municipios.

Orellana explicó que “es evidente que existe una alta correlación entre disponibilidad de recursos y calidad de vida urbana, pero una conclusión interesante del análisis de este año es que las comunas con mejor calidad de vida urbana son aquellas que obtienen mayoritariamente sus recursos de una vía distinta al Fondo Común Municipal (FCM)”.

“De hecho, para 18 de las 19 comunas del rango superior de calidad de vida urbana (excepto Valdivia), el FCM representó menos del 30% de sus ingresos, lo que a su vez significa que el grueso de sus recursos provino de otras fuentes, como pago de contribuciones y patentes”, agregó.

El experto complementó este antecedente destacando lo contradictorio que resulta que, “sabiendo la importancia de que los municipios puedan generar recursos propios, que complementen lo que obtienen vía Fondo Común Municipal, muchos de ellos tengan casi descartada una fuente clave de financiamiento como es el pago de contribuciones”.

“En promedio, el 85% de las propiedades emplazadas en las comunas del rango inferior de calidad de vida urbana no paga contribuciones. En las 19 comunas del rango superior de calidad de vida urbana, solo el 32% de las propiedades, en promedio, está exenta de este pago”, señaló Orellana.

El profesional de la UC también sostuvo que existen comunas que, “con un menor gasto relativo por habitante y, por ende, con una mejor gestión, se ubican en el nivel superior de calidad de vida. Los casos más valorables son: Machalí, Valdivia, Concepción, Talcahuano y San Miguel, cuyo gasto municipal anual, en el período 2015-2017, promedió menos de $ 200.000 por habitante”.

PROPUESTAS DE LA CChC PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA URBANA

Considerando estos últimos aspectos y por la importancia que históricamente la Cámara Chilena de la Construcción le ha dado a la promoción de la calidad de la vida de las personas, el gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, gerente de Estudios CChC, presentó cuatro propuestas del gremio que contribuiría a este importante objetivo: 

  1. Que las comunas, especialmente aquellas que se ubican en el rango inferior de calidad de vida urbana, generen planes de desarrollo que consideren, sobre todo, estrategias para atraer inversión tanto pública como privada.
  • Que, para allegar más recursos en especial a las comunas con menor calidad de vida urbana, la exención del pago de contribuciones dependa solo del nivel de ingreso de las familias y que el Estado asuma este pago cuando estas no puedan hacerlo. 
  • Que se definan e implementen estándares urbanos mínimos para que, mediante el trabajo y la inversión conjunta del sector público y el privado, se disminuyan las brechas de calidad de vida urbana en todo el país.
  • Que las comunas, por sí mismas o con el apoyo del gobierno central, manejen y gestionen un sistema de monitoreo sociodemográfico,de manera de anticipar las necesidades de sus habitantes y garantizarles una dotación mínima de bienes y servicios.
May 8, 2019Centro Sur Noticias
ICVU
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Condenan a Johanna Hernández y Francisco Silva por crimen de Nibaldo Villegas
Noticia siguiente
Core aprobó más de $1400 millones para APR Duao Lipimavida

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba