Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Curicó avanza a favor de la descontaminación

Por Colaboradores 08/06/2019
Escrito por Colaboradores 08/06/2019
Curicó avanza a favor de la descontaminación

Contaminación de la provincia de Curicó podrá ser monitoreada gracias a estaciones meteorológicas de bajo costo que  están siendo implementadas alrededor de todo el mundo con esperanzadores resultados.

Un proyecto que ayudará tanto económica como operacionalmente a la medición del aire en distintos sectores de la provincia de Curicó, es el trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la UTALCA, quienes a través de un proyecto FIC regional pretenden develar el estado real de contaminación en esta zona integrando estaciones meteorológicas  con estaciones  meteorológicas de bajo costo y sensores de material particulado de bajo costo y creadas en la región.

El valle central de la provincia de Curicó presenta problemas graves de contaminación del aire debido al alto consumo de leña como combustible residencial, calefactores ineficientes, malas prácticas de operación, entre otros. De este modo, el monitoreo de la calidad del aire en la ciudad, indica altos índices de concentraciones de material particulado que superan significativamente la norma primaria de calidad del aire. Dados estos antecedentes en el año 2015, fue declarada como zona saturada por MP2.5, llevando incluso a la autoridad sanitaria regional a la formulación de un Planes de Descontaminación Atmosférica – PDA. Cabe señalar que la fracción fina del material particulado o MP2.5 está compuesta por partículas suficientemente pequeñas que penetran en las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones y los alvéolos, lo que aumenta el riesgo de mortalidad prematura por efectos cardiopulmonares, en exposiciones de corto y largo plazo.

Es por esto que, mediante la postulación de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC – 2017) del Gobierno Regional del Maule, la Universidad de Talca presentó la iniciativa denominada “Redes de monitoreo de calidad del aire de bajo costo para la región del Maule”. El proyecto se lleva a cabo en un plazo de 24 meses por datos reales, mediciones de calidad de aire y comportamiento meteorológico, mediante una red de 20 estaciones de medición, todas ellas ubicadas en el valle central de Curicó en épocas invernales, aumentando así la intensidad de cotejo con una baja inversión.

Se diseñó y se desplegará una red de  ocho estaciones de monitoreo que medirán en tiempo real la calidad del aire en la provincia de Curicó, mediante el uso de herramientas de modelación computacional de alto poder analítico se hará factible desarrollar modelos precisos del comportamiento del aire. “Estos sensores no solo son de menor valor, también son livianos, con volúmenes más pequeños y mucho menos peso, y la idea es llevar este proyecto hacia el futuro y poder hacer mediciones con personas de manera ambulante o ciclistas y que sea masivo, crear una red densa de estaciones, no en decenas, en miles, ayudando a caracterizar aún mejor la calidad del aire” agrega Ricardo Baetting, Investigador de la facultad Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Talca.

El objetivo general del proyecto será transferir a la SEREMI del Medio Ambiente del Maule un modelo de comportamiento de la contaminación por material particulado en función de las condiciones climáticas en todo el valle central de la provincia de Curicó y validar un prototipo de red de monitoreo de calidad del aire de bajo costo adaptado a las condiciones climáticas y de contaminación del aire invernal en Chile central. 

La implementación de este tipo de monitoreo del aire, trae consigo una mejora en la capacidad de predicción con respecto a la condición de calidad del aire para el o los días siguientes, una mejor asignación de las alertas ambientales que conllevan restricciones a las fuentes emisoras de humo, mejor delimitación de las zonas de restricción por humos visibles y por último, la posibilidad de asignar de los fiscalizadores en terreno, en función de las evidencias concretas de eventuales hallazgos de zonas con alta emisión de material particulado.

“Potencia y precisión versus intensidad de monitoreo en cuanto a la cantidad de monitores que se puedan llegar a implementar, es una por la otra. Hoy en la Séptima Región existen 5 estaciones de medición estandarizadas, en Curicó tenemos hay  1, entendiendo que el plan de descontaminación va desde el límite con Chimbarongo hasta el límite con Ríio Claro y desde la precordillera hasta la cordillera de la Costa, no es suficiente debido a lo enorme del territorio a cubrir”  concluye Ricardo Baetting.

Jun 8, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Error histórico: diputado celebró construcción de monumento a Carrera con imagen de Manuel Rodríguez
Noticia siguiente
Alcalde de Romeral prepara solicitud de proyecto para reemplazar importante puente de Los Queñes

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba