Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Seremi de la Mujer y Equidad de Género Junto a ProChile realizaron el primer Taller de Formación Negociadora para la Exportación dirigido a Mujeres.

Por Colaboradores 25/07/2019
Escrito por Colaboradores 25/07/2019
Seremi de la Mujer y Equidad de Género Junto a ProChile realizaron el primer Taller de Formación Negociadora para la Exportación dirigido a Mujeres.

• La instancia se desarrolló en base a los resultados del Estudio de Brechas y Barreras de Género para la Exportación en Empresas Lideradas por Mujeres el cual arrojó resultados desfavorables para las mujeres.
TALCA. – En dependencias del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se realizó el Primer Taller de Formación Negociadora para la Exportación, dirigido a Mujeres empresarias de región, tras un trabajo en conjunto entre la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y ProChile, en base a los resultados que entregó el Estudio de Brechas y Barreras de Género para la Exportación en Empresas Lideradas por Mujeres.
El objetivo del ciclo de talleres es proporcionar a las mujeres empresarias las herramientas claves que les permitan definir su estrategia comercial, fortaleciendo las habilidades blandas y estratégicas de negociación, lo cual permitirá el empoderamiento de las empresarias en la incursión de negociación nacional como internacional de sus bienes o servicios.
“Este es el primero de tres talleres que realizaremos con ProChile y estamos trabajando fuertemente en empoderar a mujeres que están emprendiendo para que se conviertan en exportadoras. Además estamos avanzando en potenciar el rol femenino en carreras tecnológicas y científicas para que puedan llegar al mundo empresarial para que exista más presencia femenina en cargos de alta responsabilidad públicos y privados. También, estamos en terreno observando las debilidades que existen en muchas mujeres que quieren exportar, por eso queremos ser un soporte en capacitaciones y asistencias técnicas para insertar a las mujeres en el mundo laboral para que puedan tener una autonomía económica y se atrevan a materializar sus ideas en negocios propios”, sostuvo la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, María Andrea Obrador.
En la instancia, participaron alrededor de 60 mujeres maulinas, quienes escucharon atentamente al panel compuesto por: María Teresa Farfán, Gerente Comercial Exportadora Copramar, Alicia Ragga, Gerente General de Wine Multiservice y Lilian Jara, Dueña y Gerente General de Exportadora Pura Vida, quienes comentaron sus vivencias en el mundo de la exportación e invitaron a las asistentes a empoderarse y dar el salto con sus negocios.
Al respecto, la Directora Regional de ProChile Julieta Romero, señaló que “el estudio que se hizo en 2018 nos está entregando mucha información sobre las brechas y las trabas que va encontrando la mujer a la hora de exportar y en base a ese estudio organizaremos dos talleres más abordando parte de estas brechas como es el acceso a financiamiento y técnicas de negociación. Creo que es muy importante conocer a las mujeres emprendedoras que quieren y tienen el sueño de exportar y compartir experiencias con mujeres que ya están exportando, la verdad es que es super enriquecedor y estamos muy contentos con este primer taller donde se pudieron compartir experiencias, la mujer sabe que ante el fracaso hay un aprendizaje y es importante volver a pararse, pero también escuchar a personas que han pasado por esas experiencias”, puntualizó.
Estudio de Brechas y Barreras de Género para la Exportación en Empresas Lideradas por Mujeres
Según la Segunda Radiografía a la Participación de las Mujeres en las Exportaciones Chilenas, solo el 4,2% de las empresas chilenas que registraron exportaciones en 2017 son lideradas por mujeres, las cuales representaron el 1,5% del valor total exportado por el país. Lo anterior muestra una clara sub-representación de las mujeres chilenas en el comercio internacional, que las imposibilita a acceder a sus beneficios.
Entre los puntos más importantes destacados en el estudio, se encuentra que;
• un 57% de las mujeres encuestadas cree que no tiene las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar su negocio.
• 41% De las mujeres encuestadas se han sentido discriminadas en al menos una instancia del proceso de internacionalización.
• 51% De las mujeres encuestadas señala que no cuenta con una red de apoyo necesario para exportar.
• El desconocimiento de los requisitos legales y regulatorios a nivel nacional y en los mercados de interés asomó como la principal barrera identificada por las mujeres que dificulta su proceso exportador.
• 50% De las mujeres encuestadas considera que compatibilizar sus labores empresariales con actividades no remuneradas, dificulta el proceso de internacionalización de su empresa.

Jul 25, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
PRE-EMERGENCIA AMBIENTAL PARA EL DÍA 26 DE JULIO DE 2019. EN TALCA Y MAULE
Noticia siguiente
Con éxito potencian charla para que estudiantes de Talca conozcan en detalle la ley que sanciona el acoso sexual callejero

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba