Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

La astrofísica Paulina Assmann asume como Seremi de Ciencia de la macrozona centro sur

Por Colaboradores 11/11/2019
Escrito por Colaboradores 11/11/2019
La astrofísica Paulina Assmann asume como Seremi de Ciencia de la macrozona centro sur

Desde el centro CiCAT Biobiósfera en Concepción, la Subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, junto al intendente de la región del Biobío, Sergio Giacaman, presentaron esta mañana a Paulina Assmann como Secretaria Regional Ministerial de Ciencia de la Macrozona Centro Sur.
La doctora en Física especializada en Astrofísica en la Universidad de Concepción, que ha trabajado en investigación en la Universidad de Chile y el Obervatorio Nacional de China, asumió hoy el rol de representar al Ministerio de Ciencia en las regiones de O’higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Antes de asumir el desafío como Seremi, la astrofísica Paulina Assmann se desempeñaba como Subdirectora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Concepción donde trabajó para la consolidación de proyectos de cooperación internacional entre la academia y empresas en temas de minería y astronomía.
Ligada a la ciencia y la divulgación desde muy pequeña, la reconocida científica y académica cuenta con diversas publicaciones a nivel internacional y ha desarrollado pasantías en destacados centros de investigación en el área de la astronomía como la Universidad de Bonn, la Universidad de Heidelberg y en el Max Planck Institut fur Astrophysyk.
El ministro de Ciencia, Andrés Couve, celebró el nombramiento de esta nueva Seremi destacando la “trayectoria excepcional, vinculada con la innovación y comprometida con el desarrollo regional de la ciencia y la tecnología”, convirtiéndose en la segunda Seremi macrozonal nombrada por el nuevo ministerio.
En Concepción la subsecretaria Carolina Torrealba destacó “las oportunidades de crear un polo científico que sirva como modelo de referencia para las regiones aledañas que componen esta macrozona” y señaló que “Paulina Assmann encarna el compromiso del Ministerio de Ciencia de nacer descentralizados, compromiso que consideramos más relevante que nunca porque parte de las inequidades de nuestro país tienen que ver también con una distribución regional inequitativa en que todas las decisiones se toman desde Santiago. En el contexto actual en que necesitamos un diálogo profundo, la ciencia puede ser un elemento que también nos una, que nos hable de futuro y de un desarrollo distinto en el que desde nuestro Ministerio queremos aportar al país”.
Tras la oficialización de su nombramiento, Paulina Assmann dijo: “Estoy orgullosa de poder ser parte de la construcción del Ministerio de Ciencia. Yo pasé por todos los programas como Explora, becas de doctorado Conicyt, y era de las que sentía la necesidad de que hubiese un Ministerio de Ciencia porque sentía que iba a poder representar a la comunidad científica, del conocimiento, y tecnológica desde el nivel central”.
Sobre las singularidades de la macrozona, la nueva Seremi destacó que “esta macrozona puede ser el cerebro de Chile. Tenemos capacidad académica, tenemos empresas, desarrollo tecnológico, emprendimientos tecnológicos, todos los ingredientes. El desafío va a ser ahora elegir los objetivos y trazar una hoja de ruta escuchando a todos los protagonistas. Mi rol va a ser articular eso, porque parte de los objetivos del Ministerio es fomentar el diálogo entre el mundo académico y tecnológico con la sociedad”.
El intendente Sergio Giacaman dio la bienvenida a la nueva integrante del gabinete: “Tengo la certeza que nuestra región es una capital del conocimiento y desde acá, desde el Biobío, podemos ser un aporte y para ello necesitábamos claramente contar con la institucionalidad que permita poder ejercer ese liderazgo y poder plasmar las polítícas del Ministerio de Ciencia la región del Biobío y también en las regiones que son parte de la macrozona. Estoy muy contento de que Paulina Assmann integre este equipo, es una extraordinaria profesional y ha demostrado con esta decisión ponerse al servicio de Chile desde el rol de Seremi de Ciencia”.
Tras su nombramiento, la Seremi macrozonal trabajará desde Concepción y en una primera etapa estará enfocada en la elaboración de un diagnóstico a partir de las realidades locales y desde ahí impulsará iniciativas específicas para el fomento de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación a lo largo del territorio.

Nov 11, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
SE DETIENE A SUJETO POR PRESUNTO HOMICIDIO EN LINARES.
Noticia siguiente
COORDINADORES MUNICIPALES DE DEPORTES SE INTERIORIZARON SOBRE FORMULACIÓN DEL PLAN COMUNAL

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba