Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Expertas advierten que disminución de casos de Covid-19 se ha frenado

Por Centro Sur Noticias 18/11/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 18/11/2020
Expertas advierten que disminución de casos de Covid-19 se ha frenado

“Hoy las tasas de incidencia son como las que se observaban a fines de abril, con un descenso cada vez menor, lo que es preocupante”, señaló la bioestadística del Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca, Gloria Icaza.

Un análisis realizado por académicas de la Universidad de Talca arrojó que si bien los casos de Coronavirus han disminuido, se ha registrado un freno en la baja de contagios de COVID-19, lo que preocupa a los expertos.

“Hemos visto que el descenso es muy lento, observamos seis períodos de cambio en las tendencias, con un peak en la semana del 31 de mayo al 6 de junio, luego hay una estabilización y leve ascenso y finalmente desde fines de agosto observamos que este descenso que se ha ido frenando con el paso de las semanas”, la señaló la bioestadística del Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca, Gloria Icaza.

“Hoy las tasas son como las de fines de abril, y con un descenso cada vez menor, lo que es preocupante”, manifestó.

El análisis de la tasa de incidencia de COVID 19 que elaboran Icaza, junto a la epidemióloga Loreto Núñez, académica del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios maulina, se basa en los datos que entrega el Ministerio de Ciencias. “Este análisis no es el mismo que se refiere al número de casos diarios notificados, sino que la tasa de incidencia según fecha de inicio de síntomas, que permite comprender lo que pasa en el tiempo y observar las curvas de crecimiento o disminución de la enfermedad”, precisó Gloria Icaza.

TRAZABILIDAD

La epidemióloga y académica de la UTalca, Erika Retamal, señaló que hay que seguir cuidándose y ser conscientes que el virus sigue presente en la población. Junto con esto, hizo un llamado para que quienes tengan síntomas se tomen el examen PCR y de esta forma efectuar la trazabilidad de la enfermedad.

“A nivel nacional hay muchas regiones que están avanzando a fase 3 y 4, por lo que estamos en el momento propicio para extremar las medidas de trazabilidad. Esta vigilancia epidemiológica, que considera la identificación activa de casos y búsqueda de los contactos estrechos, es muy importante, para que sepamos realmente donde se contagió cada persona y a quien puede haber infectado”, señaló.

“La trazabilidad es un problema que mantenemos, todavía no está funcionando eficientemente, entonces en estos momentos tenemos la oportunidad para que opere efectivamente, considerando que tenemos pocos casos a nivel nacional”, agregó.

La académica precisó que al observar los datos, es importante señalar que “seguimos en pandemia, y continuaremos por un buen tiempo más, lo que significa que no tenemos que olvidar las precauciones que ya sabemos, como el lavado riguroso de manos, con agua y jabón, el uso de alcohol gel, mantener la distancia física que tenemos que respetar con otros y exigir que las demás personas la respeten con nosotros”, precisó.

Junto con esto, recordó el buen uso de la mascarilla, que debe cubrir la nariz y la boca firmemente y  si nos vamos a juntar con otras personas, preferir ambientes ventilados y al aire libre. “No concurrir a grandes aglomeraciones de público, porque ahí las medidas de precaución se vuelven más laxas y ser rigurosos en la ventilación en los hogares”, añadió.

Finalmente la académica recordó, que ante la menor sintomatología que tengamos de la enfermedad COVID-19, se debe asistir a un centro de salud para la toma del PCR. “Si se presentan dos de signos que son de los más comunes en los pacientes ambulatorios, es decir cefalea, compromiso del estado general, tos, fiebre, la persona debe concurrir a un centro de salud a tomarse el examen PCR, preferentemente antes de 48 horas es una consulta temprana, de esta manera se puede aislar adecuadamente para evitar el contagio a cercanos y a otras personas, y que se inicie inmediatamente la trazabilidad”, puntualizó.

REGIONES

La bioestadística Gloria Icaza explicó que el informe que realiza presenta a las regiones de acuerdo al riesgo de incremento en sus tendencias. Es así como se observan las aquellas de mayor  riesgo durante la pandemia que han sido la misma Metropolitana y la de Magallanes, que actualmente tiene las tasas más altas en el país.

Por otro lado, las regiones del norte están teniendo tasas bajas para el período, mientras que las regiones del sur han estado con ascensos y no han logrado manejarlo. “Tenemos un grupo de ocho regiones que han tenido tasas no muy altas en el período y casi todas las regiones presentan descensos, entre ellas Coquimbo, Valparaíso y Maule, donde se observa que se estabilizaron en su descenso, en tanto Ñuble que estaba teniendo una disminución, pero ahora está en ascenso”, expresó.

Luego hay un grupo de seis regiones, que presentaron tasas muy altas al inicio, principalmente las regiones del norte, y todas ellas están hoy con descenso, como son  Arica y Parinacota, que tiene tasa muy alta, pero en descenso, también Tarapacá con una situación estable, Antofagasta, Atacama y O´Higgins con descensos. Aysén en tanto tuvo tasas muy altas, ahora ha logrado descender.

Mientras en situación estable está la Región del BioBío, que se había mostrado en descenso semanas anteriores, y en ascenso las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En estos dos últimos casos, la profesora Icaza comentó que “en esas zonas ha costado mucho cambiar la tendencia”.

Nov 18, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
PRODEMU Maule y Seremi de Energía capacitan en eficiencia energética a mujeres de la región
Noticia siguiente
Coaniquem alerta por posible aumento de niños con quemaduras debido a la pandemia

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba