Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Política

Primarias 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

Por Centro Sur Noticias 23/11/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 23/11/2020
Primarias 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

El próximo domingo se realizarán las elecciones primarias para la nominación de candidatos a los cargos de Gobernadores Regionales y Alcaldes de aquellos partidos políticos que utilizaron este sistema para las próximas elecciones de abril de 2021.

En la región del Maule, en las Primarias del 29 de noviembre se elegirá a los representantes de los pactos Chile Vamos y Unidad Constituyente para Gobernador Regional. Y en Curicó y San Javier se votará por quién será el candidato a alcalde de Chile Vamos.

Los candidatos a gobernador regional de Chile Vamos son: George Bordachar (RN) y César Muñoz (UDI): Mientras que en el pacto Unidad Constituyente los candidatos son: Cristiana Bravo (DC), Pablo Del Río (PR), Rodrigo Hermosilla (PS) y Alberto Martínez (Ciudadanos).

En Curicó dos mujeres diputan representar a Chile Vamos en las próximas elecciones a alcalde: Macarena Pons (IND apoyada por la UDI) e Isabel Margarita Garcés (IND apoyada por RN). Y en la comuna de San Javier, podrán votar también por los candidatos a alcalde de Chile Vamos: Yolanda López Balduzzi (RN), Cristóbal Cancino (UDI) y William Ramírez (EVÓPOLI).

En estas elecciones podrán votar los independientes y los afiliados de partidos políticos que tengan domicilio electoral en las regiones o comunas en las que el pacto donde participe su partido presente candidatos. Los afiliados sólo podrán votar en la elección del pacto del cual su partido forme parte, por ende, recibirán las cédulas electorales con los candidatos únicamente de su pacto. En cambio, los independientes recibirán las papeletas con todos los candidatos y podrán votar por cualquiera de ellos.

“Es importante que la ciudadanía pueda participar, que la ciudadanía en la medida que se sienta convocada por alguno de los pactos que están definiendo en las 16 regiones del país a sus candidatos o candidatas definitivas a Gobernadores o Gobernadoras Regionales y en 36 comunas a sus candidatos o candidatas a Alcaldes definitivos a presentarse en las elecciones de abril de 2021 puedan a hacerlo”, explicó el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría.

En la ocasión también se explicó que al consultar sus datos en consulta.servel.cl no se encontrarán habilitados para votar en las Elecciones Primarias 2020:

  • Quienes no se hayan encontrado habilitados para sufragar en el Registro Electoral al 30 de septiembre
  • Los afiliados a partidos políticos que no son parte de las primarias
  • Los afiliados a partidos políticos cuyos pactos no presentan candidatos en el domicilio electoral del afiliado

Por su parte, el Director Nacional de Servel, Raúl García, explicó que para estas Elecciones Primarias 2020, Servel ha dispuesto la fusión de dos o tres mesas para que atiendan a todos sus electores. “Queremos hacer especial hincapié en que los electores revisen su mesa y local de votación, puesto que en el Plebiscito pasado los locales de votación que fueron dispuestos fueron más. En esta oportunidad han sufrido cambios, por lo tanto, es un llamado especial para los electores en estas Primarias”, indicó. Los electores pueden revisar sus datos electorales y conocer dónde le corresponde votar en la web servel.cl, primarias.servel.cl, llamando al 6006000166 o en la aplicación móvil Servel, disponible para Android o IOS.

A nivel país existen 87 candidatos a Gobernadores Regionales (todas las regiones) y 103 candidatos a alcaldes (en 36 comunas).

MEDIDAS SANITARIAS

Con la finalidad de resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, en estas elecciones Primarias se establece que los electores adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán trato preferente para votar durante todo el proceso de votación.

En esta oportunidad las elecciones se desarrollarán entre las 8.00 y las 18.00 hrs, a menos que, llegada la hora de cierre, hubiese electores de la mesa esperando para sufragar, tanto en las filas al interior o exterior del respectivo local de votación. El aforo de los locales de votación se determinará multiplicando por 10 el número de mesas.

Toda persona que se encuentre dentro de un local de votación deberá mantener en todo momento una distancia física mínima de 1 metro entre una y otra persona, usar mascarilla en forma permanente, y respetar todas las medidas del Protocolo Sanitario Primarias 2020.

Nov 23, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Más de 12 mil personas fueron fiscalizadas el primer fin de semana de Cuarentena en Parral
Noticia siguiente
Diputado Hugo Rey fue voluntario para vacuna Covid-19

También podría interesarte

Senadores del Partido Social Cristiano fortalecen su labor...

25/03/2025

Senador Juan Castro solicita a EE.UU. excluir a...

13/03/2025

Senadores Juan Castro Prieto y Rojo Edwards cuestionan...

23/02/2025

Senadores del Partido Social Cristiano rechazan la Reforma...

16/02/2025

Senador Juan Castro: “Mi historia de vida llena...

19/12/2024

Justicia por el Chino: Presentan proyecto que busca...

27/09/2024

Antonieta Morales confirma candidatura a Consejera Regional: Un...

03/08/2024

Juan Carlos Díaz: “Voy a la reelección apoyado...

01/08/2024

Consejero Regional Pablo Del Río: “la ley que...

04/12/2023

Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad

16/03/2023

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba