Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Artesana de Vichuquén fue reconocida con el Sello de Artesanía Indígena 2019

Por Colaboradores 17/12/2019
Escrito por Colaboradores 17/12/2019
Artesana de Vichuquén fue reconocida con el Sello de Artesanía Indígena 2019

La creadora mapuche María Verónica Fredes Muñoz obtuvo el reconocimiento por su trabajo de cestería “Costurero de coirón”.

La artesana mapuche de la comuna de Vichuquén, María Verónica Fredes Muñoz, obtuvo el Sello de Artesanía Indígena 2019, por su trabajo de cestería “Costurero de coirón”. El reconocimiento fue entregado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en el Museo de Artes Visuales (MAVI) en el marco de la feria que reunió a los creadores que lograron la distinción este año.

El Sello es convocado por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en colaboración con el Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La seremi de las Culturas, Pía Soler, explicó que a través de esta iniciativa se busca motivar la promoción  y revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos indígenas, vinculadas a una de sus expresiones artísticas más relevantes. Además, promover la difusión y proyección en sus manifestaciones culturales.

“Estoy muy contenta por el reconocimiento a María Verónica. Como artesana indígena conecta el pasado, el presente y el futuro del pueblo mapuche, y pone en valor la creación tradicional. Como Ministerio de las Culturas buscamos promover la diversidad cultural y salvaguardar sus manifestaciones, por lo que el Sello de Artesanía Indígena contribuye a dar respuesta a esta tarea”, manifestó la autoridad, quien también acompañó a la artesana de Vichuquén en su paso por el museo MAVI.

Ganadores

La distinción fue creada el 2016, siendo esta su cuarta versión consecutiva. En cada una de ellas, un jurado experto en la materia, conformado por un grupo de académicos y artesanos indígenas, escogen del universo de postulaciones recibidas un total de siete obras ganadoras, las que reciben el certificado oficial de Sello de Artesanía Indígena, además de un premio de un millón de pesos.

Junto a María Verónica Fredes los ganadores fueron: Abel Martín Mamani Gómez (Aymara), residente en la localidad de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, autor del instrumento de cuerdas tradicional “Bandola aymara modelo Kantati de 12 cuerdas”; el orfebre Marco Remigio Paillamilla Ortiz (Mapuche) de Temuco, quien realizó “Trapapel con Llef-llef y Sikil de placas”; Sandra Chihuaicura Paillafil (Mapuche), de Conin Budi, Región de la Araucanía quien presentó “Pilwa lafkenche”; Angélica Mamani Amaro (Aymara), de la localidad de Cariquima, Región de Tarapacá con “Sombrero de mujer aymara tarapaqueña”; Rosa Petronila Pereira Manquepi (Mapuche), residente en la localidad de Trapa Trapa, Alto Biobío, con su trabajo textil “Pelero Pehuenche”; y Tránsita Neculfilo Huisca (Mapuche), del sector de Milleuco, comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, quien realizó “Chañuntuko” en textilería.

Dic 17, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Intendente Milad entregó más de $200 millones a organizaciones sociales de la Provincia de Talca
Noticia siguiente
Realizan cuarta Cuenta Pública por Plan de Descontaminación Atmosférica Talca y Maule

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba