Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Científicos abordarán nuevas tecnologías para enfrentar el cambio climático en el mundo agrícola

Por Colaboradores 09/11/2019
Escrito por Colaboradores 09/11/2019
Científicos abordarán nuevas tecnologías para enfrentar el cambio climático en el mundo agrícola
  • En la cuarta versión de los seminarios internacionales del Programa Regional de CONICYT, la ciudad de Talca será el epicentro del debate sobre investigación aplicada y tecnologías para la Agroindustria Avanzada, en el escenario de déficit hídrico que afecta a la región.

Pese a estar enfrentando una emergencia agrícola en nueve de sus comunas -debido a la falta de lluvias que la aqueja-, la Región del Maule se ha posicionado como un referente de la investigación y transferencia tecnológica en el rubro de la agroindustria.  Eso no es todo, porque también se ha consagrado como una zona líder en la exportación de productos del agro, con el objetivo de convertirse en una potencia alimentaria mundial.

Liderazgo que llevó a la ciudad a ser escogida como anfitriona para el Seminario Regional de Ciencia y Tecnología: “Agroindustria Avanzada”, organizado por CONICYT, el próximo jueves 14 de noviembre. Temas como la adaptación de las especies al cambio climático, la forma en que la industria puede beneficiarse de la investigación científica, la economía circular, y el rol que la inteligencia artificial puede tener en este rubro en el futuro, serán abordados en profundidad por expertos provenientes de los principales centros de investigación de nuestro país que se darán cita en la región.

Estos seminarios organizados por el Programa Regional, se realizan en todo el país para abordar las realidades de cada zona desde una perspectiva científica. “La perspectiva científica tiene mucho que ofrecer a la discusión acerca del cambio climático. Un ejemplo de esto es la megasequía que vivimos desde el año 2010: estudios realizados en la Universidad de Chile, indican que cerca del 25% de la escasez hídrica actual es atribuible al aumento de la temperatura global. Por lo mismo, contar con evidencia científica resulta clave a la hora de tomar decisiones y elaborar políticas públicas para enfrentar problemáticas de esta magnitud”, explicó la directora ejecutiva de CONICYT, Aisén Etcheverry.

Dentro de los expositores, estará el doctor Haroldo Salvo, director del Centro CONICYT de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, quien expondrá sobre los descubrimientos que han realizado en algunas plantas, como el lino, que pueden soportar condiciones adversas, así como tolerar importantes periodos de sequía.

Nov 9, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
El primer triatlón del Maule comenzará este domingo en Colbún
Noticia siguiente
Antena Celular vandalizada en Teno volvió a funcionar

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba