Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...
Senadores del Partido Social Cristiano fortalecen su labor...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Cirugía Bariátrica: el doctor Rodrigo Anacona derriba mitos sobre el post operatorio

Por Centro Sur Noticias 05/05/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 05/05/2019
Cirugía Bariátrica: el doctor Rodrigo Anacona derriba mitos sobre el post operatorio

Que se pasa hambre, que cuesta acostumbrarse, que solo se puede tomar agua son algunas de las creencias, erradas, sobre los cuidados post operatorios para quienes se someten a una cirugía bariátrica como una manga o bypass gástrico. La verdad es que con el apoyo de un equipo profesional y multidisciplinario los pacientes logran sus metas sin pasar hambre y recibiendo todos los nutrientes que se requieren.

Las cirugías bariátricas están dirigidas a personas con índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 con comorbilidades entre ellas la diabetes mellitus tipo 2, lo que significa obesidad severa, y un IMC mayor a 40 con o sin comorbilidades, que indica una obesidad mórbida. Tras la intervención los pacientes deben cambiar diversos hábitos alimenticios para lograr la meta de tener un estilo de vida saludable.

Por ello, que la operación la realice un médico especialista en el tema y que cuente con apoyo de un equipo multidisciplinario (incluyendo psicólogos, kinesiólogos y nutricionistas) es fundamental. Así lo explica el doctor Rodrigo Anacona, cirujano de la Universidad de Chile, y con un Fellowship de cirugía bariátrica y metabólica en la misma casa de estudios.

“Todo inicia con la primera consulta donde se detalla una acuciosa historia clínica que permita conocer en detalle la historia personal y medica del paciente donde solicitamos una batería completa de exámenes. Por lo demás se inicia la derivación a nuestro equipo y las eventuales interconsultas a otros especialistas según necesidad”, afirma Anacona.

Y un tema que preocupa es la alimentación de los pacientes post cirugía. Sobre ello Constanza Parada, nutricionista del equipo del Dr. Anacona, nos explica que es fundamental en las primeras semanas tras una operación bariátrica “cuidar el volumen y consistencia del alimento, la cantidad máxima por vez será de 150 cc, en al menos 4 tiempos de comida. Es importante ingerir cada porción de manera lenta, respetando la tolerancia y nunca forzar la ingesta alimentaria”.

Además el doctor Anacona y la nutricionista nos cuentan que en los primeros meses postoperatorios existe una progresión alimentaria:

  • Etapa liquida sin residuos: comienza durante la hospitalización  y se extiende por 3 días aproximadamente, indicando líquidos a tolerancia, tomados en pequeños sorbos, libres de fibra, azúcar, gas y grasas.
  • Etapa liquida liviana proteica: duración aproximada de 4 a 10 días, donde se incorporan lácteos descremados y en un comienzo sin lactosa, para mejorar la tolerancia.
  • Etapa papilla liviana: Todos los alimentos deben estar cocidos y pasados por licuadora, se recomiendan 2 papillas al día (almuerzo y cena), asegurando una alimentación rica en proteínas, libre de grasas y azúcares. La duración de está etapa será de 10 a 30 días.
  • Etapa picado liviano: En esta etapa todos los alimentos deben ser de consistencia blanda y serán cortados en trozos pequeños. Cuidando masticar muy bien los alimentos. Se incorporan nuevos vegetales, frutas crudas y algunos hidratos de carbono complejos en horarios de desayuno y almuerzo.
  • Etapa blando hipocalórico: Luego de completar el mes de picados se incorporan nuevos alimentos, conservando las porciones reducidas y fraccionando la alimentación a lo largo del día.

Rodrigo Anacona derriba algunos mitos sobre la etapa post operatoria, afirmando que “la cirugía al permitir una menor capacidad gástrica genera un efecto de saciedad precoz considerable, recordemos que en la manga gástrica la capacidad  gástrica es de 150-180 cc y el bypass gástrico de 30-50 ml”.

Por su parte, la nutricionista Constanza Parada concluye que “en los primeros 6 meses la ingesta calórica se encuentra entre 500 a 800 calorías. En los meses posteriores pueden comer una gran variedad de alimentos, pero siempre en pequeñas porciones. Incluyendo alimentos ricos en proteínas como carnes bajas en grasa, huevos, productos lácteos bajos en grasas, además de incorporar cereales integrales, frutas y verduras. Comer alimentos ricos en proteínas ayudará a que te sientas satisfecho por más tiempo”.

Así que ya lo saben, es importante informarse y asesorarse por un equipo médico de prestigio, que lo guíe durante todo el proceso.

Más información en www.cirugiasdeobesidad.cl

May 5, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Sujetos que engañaban por Internet fueron condenados
Noticia siguiente
Casen 2017: Un 9,0% de las mujeres del país se encuentran en situación de pobreza

También podría interesarte

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

[Opinión] La Inteligencia Artificial: El Futuro del Marketing...

28/10/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025
  • Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez carne de cerdo fresca al mercado japonés

    22/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba