Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Con Acuerdos de Producción Limpia se avanza en el manejo sustentable del bosque nativo en el Maule

Por Centro Sur Noticias 30/11/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 30/11/2022
Con Acuerdos de Producción Limpia se avanza en el  manejo sustentable del bosque nativo en el Maule

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ministerio de Energía, CONAF y los dueños de predios privados, firmaron un segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) que busca mejorar el manejo del bosque nativo en la Región del Maule y potenciar su valor económico.

Tras el desarrollo del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) que permitió incorporar Planes de manejo con criterios de Ordenación Forestal (PMCOF) en 7.332 hectáreas de bosques nativos y reducir 5.538 toneladas de CO2eq/año por la degradación y deforestación evitada, se puso en marcha el segundo APL que busca mejorar este modelo de gestión y aumentar la superficie de bosque nativo en el Maule con manejo sustentable.

En una ceremonia virtual, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) certificó a los cuatro predios que cumplieron con los estándares establecidos en el primer acuerdo y, además, se ratificó el segundo APL impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Ministerio de Energía y CONAF.

Dentro de las acciones a implementar en el marco de esta alianza, se encuentran la ejecución de actividades de conservación y recuperación de bosques nativos, según lineamientos definidos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales,  y capacitar a profesionales regionales para el desarrollo de planes de manejo bajo criterios de Ordenación Forestal.

La gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo Castro, destacó que “en Chile el 99.7% de los incendios son producidos por la acción humana, ya sea por irresponsabilidad, negligencia o intencionalidad, por lo que es fundamental insistir en las buenas prácticas que permitan una relación sana y responsable con el medio ambiente y los bosques, para así evitar incendios forestales”.

La seremi de Energía en el Maule, Erika Ubilla, valoró la instancia, mencionando que “hoy en día, con los efectos del cambio climático y la Ley Marco de Cambio Climático, se hace sumamente importante establecer ciertos protocolos, ciertas bases de los procesos productivos que de alguna manera resguarden los ecosistemas de la Región del Maule. Por lo tanto, instancias como estas fortalecen el trabajo de los empresarios, del sector productivo, de la región, en ámbitos de producción limpia, cuidado medioambiental y sostenibilidad.”

En tanto, Ximena Ruz, directora ejecutiva de la ASCC, sostuvo que “dentro de los compromisos que tiene nuestro país, está el manejo sustentable de bosque nativo y para eso, movilizar al sector privado dueño de bosque es clave en este Acuerdo y es la forma que nosotros creemos podemos estar apoyando al cumplimento de ello. A través de nuestro instrumento Acuerdo de Producción Limpia, vamos a apoyar a las empresas a avanzar en estos planes de manejo con criterio de ordenación forestal, pero también creemos que es un aporte concreto a otras oportunidades para el bosque, a fortalecer el manejo sustentable, a capacitar a los trabajadores y a promover beneficios sociales y económicos. Y lo más importante, a generar una vinculación y una asociatividad en todo lo que es este manejo sustentable” 

El APL considera incorporar asistencia profesional especializada en la gestión de PMCOF y difundir las materias primas y productos comercializables del manejo sustentable del bosque nativo. Así, el APL busca aumentar la superficie de bosque nativo con Planes de Ordenación Forestal (PMCOF).

“Tenemos un compromiso como país en el tema de la mitigación del cambio climático y esta región ha sido una de las pioneras en incorporar los manejos vinculados a los Acuerdos de Producción Limpia. Estos Acuerdos hacen que bajo instrumentos de planificación forestal como son los planes de ordenación forestal, podamos llegar a las metas que nos hemos propuesto como país”, dijo Aliro Gascón, director regional de CONAF

Para  Raimundo Tagle, representante del Consorcio de empresas que adhieren al APL, conformado por Agrícola Santa Carmencita, Silvesco y Sociedad Agrícola y Forestal Don Sofanor, este convenio “abrió una nueva ventana en la cual nosotros como empresarios vimos la sustentabilidad del bosque y nos atrevimos a dar este pequeño paso, que es un granito de arena para lo que viene a futuro. Así que estamos muy agradecidos y esperamos tener buenas prácticas e ir de la mano con la Agencia y Conaf para ir creciendo en este proyecto y poder ir incorporando cada día más hectáreas a estos nuevos planes.”

¿Qué es la Ordenación Forestal?

En Chile, la Estrategia Nacional de Cambio Climático formulada en 2016 propone la Ordenación Forestal, una herramienta creada en Europa para gestionar los bosques, como solución a la segunda causa de degradación del bosque.

La Ordenación Forestal tiene su primera aparición oficial en Chile en la Ley 20.283 del año 2009, pero nunca se ha logrado implementar debido al desconocimiento de su aplicación e integración de la gestión del modelo en el sector público, y principalmente, por la desarticulación de los productos que provienen del manejo del bosque. Es decir, no cuentan con mercados explorados y establecidos para incentivar la implementación del modelo.

Con este proyecto innovador se busca sentar las bases de cooperación a mediano y largo plazo entre el Estado y el sector privado para fomentar la utilización de la Ordenación Forestal como una herramienta de manejo integral en el país.

Nov 30, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Escolares, apoderados y tutoras del Voluntariado País de Mayores conocieron los laboratorios de INACH
Noticia siguiente
Nuevo programa de Electrofisiología del HRT resuelve requerimientos de pacientes cardiológicos en la región

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba