Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Con la nueva constitución, o con la actual, el cuidado de la naturaleza requerirá de investigación científica de calidad

Por Centro Sur Noticias 11/08/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 11/08/2022
Con la nueva constitución, o con la actual, el cuidado de la naturaleza requerirá de investigación científica de calidad

La visita del destacado investigador británico permitirá fortalecer la actividad científica y los lazos académicos para entender mejor cómo funcionan nuestros ecosistemas, cómo conservarlos, y cómo aprovecharlos de manera sostenible frente a los desafíos ambientales de Chile.

El Dr. David Boshier, investigador residente en Australia y de visita en nuestro país, indica que “Chile se encuentra en un momento importante, no sólo porque está decidiendo si cambia su constitución, sino también porque su biodiversidad enfrenta retos en un mundo cambiante. Requiere de cuidados urgentes para que se mantenga en el futuro. Si los ecosistemas se mantienen bien, es posible además aprovecharlos de manera sostenible. La conservación y uso no son necesariamente excluyentes. Pero tanto para utilizar como para conservar, es necesario tener conocimiento científico que permita poner en marcha las medidas necesarias. Sin ese conocimiento no es posible avanzar. Entonces, la investigación científica de calidad es fundamental para lograr acciones efectivas”.

Los desafíos ambientales de Chile son visibles en especies amenazadas como el huemul entre los animales, y algo menos conocida entre las plantas y árboles como el alerce, la araucaria o el queule. Entre los esfuerzos para conocer mejor e incentivar la investigación científica sobre la biodiversidad de plantas de Chile, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID – Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) ha financiado el proyecto “Fortalecimiento de la actividad científica y de formación superior para la conservación de la biodiversidad de plantas en el centro sur de Chile” (MEC80190089). Esta iniciativa es ejecutada por la Universidad Católica del Maule a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a cargo de su director, Dr. Diego Muñoz Concha y está destinada a traer al país al destacado científico británico residente en Australia, Dr. David Boshier, quien trabajó hasta recientemente en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y continúa realizando investigación en CSIRO Australia sobre aspectos genéticos y de manejo de especies de plantas con problemas de conservación. La experiencia del Dr. Boshier, además de la enseñanza universitaria, incluye la realización de proyectos e investigaciones científicas en numerosos países de América del Sur, Centroamérica, Sudeste asiático, Europa y Oceanía, y la publicación de libros científicos y técnicos sobre genética de plantas, manejo sostenible de árboles y conservación de la biodiversidad.

Según el Dr. Boshier “hay especies de árboles nativos de Chile muy importantes desde el punto de vista de la biodiversidad mundial y que están con problemas de conservación. Sin embargo, algunas especies son también útiles para las personas, y para que su uso sostenible sea posible es necesario saber cómo manejarlas. Y para diseñar planes de manejo y estrategias de conservación, es imprescindible contar con información científica que hoy es aún insuficiente”. El Dr. Boshier está realizando varias charlas y seminarios en las ciudades de Concepción, Talca y Curicó, donde desarrolla actividades con estudiantes, profesionales y académicos de la Universidad Católica del Maule, Universidad de Concepción, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia y FAO.

La naturaleza y la biodiversidad de Chile, y del planeta, son fundamentales para las personas. Nos proveen de necesidades básicas como alimentos y agua, pero también realizan valiosísimos procesos, en ocasiones llamados servicios ecológicos, como la regulación del ciclo del agua, el reciclaje de nutrientes, la producción de oxígeno y la regulación de otros gases atmosféricos como el dióxido de carbono, entre otros beneficios. Se sabe que la biodiversidad, conformada por una inmensa cantidad de especies vivas que habitan el planeta, desde bacterias microscópicas hasta ballenas, pasando por seres más familiares como mascotas y los propios seres humanos, se encuentra hoy con grandes problemas de conservación. Varios de estos problemas están entremezclados con las complejas causas del cambio climático y también con la deforestación y depredación del medio ambiente.

Ago 11, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Cámara de Diputados respaldó que se declare como feriado el día 16 de septiembre de 2022
Noticia siguiente
Alza de COVID-19 se debería a efecto postvacacional y baja en la vacunación

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba