Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

CONGRESO FUTURO MAULE 2020: EXPERTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES CONTRIBUYERON CON RESPUESTAS Y NUEVAS IDEAS

Por Colaboradores 17/01/2020
Escrito por Colaboradores 17/01/2020
CONGRESO FUTURO MAULE 2020: EXPERTOS INTERNACIONALES Y REGIONALES CONTRIBUYERON CON RESPUESTAS Y NUEVAS IDEAS

Más de 600 visitantes llegaron hasta el Teatro Regional del Maule para ser parte de la cuarta versión maulina de este congreso que se ha convertido en el principal evento de ciencia del país, donde se profundizó en temas como democracia, inteligencia artificial, cambio climático y astronomía.

“Ideas para un nuevo mundo” fue el lema de una nueva versión del Congreso Futuro 2020, novena a nivel país y por cuarta vez en el Maule, la cual convocó a más de 600 personas en el Teatro Regional del Maule (y más de 5 mil 500 reproducciones por la transmisión streaming) en torno a la ciencia y tecnología, buscando reflexionar sobre nuevas soluciones para problemáticas actuales y futuras.

Evento que se realiza en paralelo en 9 regiones, y que en el Maule reunió a 16 prestigiosos expositores de universidades internacionales y regionales, los que abordaron temáticas como democracia, inteligencia artificial, cambio climático y astronomía.

El Congreso Futuro es impulsado desde 2011 por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, representado en la región por el senador Juan Antonio Coloma, y organizado en el Maule por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y el Gobierno Regional, con la colaboración de la Universidad de Talca, U. Católica del Maule, U. Autónoma de Chile, U. Santo Tomás, INACAP, I.P. Los Lagos y U. de la República.

En representación del Intendente Pablo Milad, el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, valoró “este congreso que busca democratizar, descentralizar y poder entregar la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación también a regiones. La verdad es que es un evento de la mayor calidad que está a disposición de todos, conocer los desafíos que tenemos como país, como región y como es el mundo que queremos construir para las futuras generaciones”.

Por su parte el senador Juan Antonio Coloma, explicó que “como miembro de la Comisión Desafíos del Futuro, trajimos el Congreso Futuro para que el Maule sea un lugar de reflexión, de unión. Es un momento estelar en Chile, buscando respuestas a grandes preguntas. Podemos tener diferencia en lo que queremos hacia adelante, pero en lo que no podemos tener diferencia es en tener datos científicos, datos objetivos hacia dónde va el mundo”.

Como parte de la organización, el Director Ejecutivo de CRDP Maule, Sebastián Pino, señaló que “el primer desafío fue reunir a todas las universidades, por segunda vez como Corporación, lo cual nos llena de orgullo por el trabajo coordinado que hemos podido lograr. Hemos traído temáticas muy importantes que van muy acorde con la contingencia social, como democracia y cambio climático, así generar soluciones y reflexionar para el futuro del Maule”.

La Consejera Regional, María del Carmen Pérez, afirmó que “el Consejo Regional en general siempre está apoyando esta iniciativa. A través de los programas y proyectos de investigación, apoyamos directamente a las universidades y al desarrollo de la ciencia en la región y eso claramente es una mirada de futuro”.

Expositores internacionales y regionales de primer nivel

El congreso comenzó con la charla magistral de la Doctora en Geología y Geofísica, Lindy Elkins-Tanton, investigadora principal de la misión “Psique” de la NASA, “nombre de un asteroide de metal que orbita nuestro Sol entre Marte y Júpiter, y que vamos a visitar porque puede tener pistas sobre la composición del núcleo de la Tierra. Siento que el propósito de ir al espacio es compartir esto con toda la humanidad. Mientras más regiones visito, más gente conozco y puedo lograr que se interioricen con el tema, y me emociona mucho estar en Chile y en Talca, por primera vez”, señaló la expositora norteamericana.

Más adelante, la fundadora de “Artificial Intelligence Impact Aliance”, Valentine Goddard, expuso “lo más importante que debemos aprender acerca de la inteligencia artificial (AI) es la lógica algorítmica. No necesitamos volvernos programadores, pero todos debemos entender hacia donde van dirigidos nuestros datos, como son utilizados por la AI, en qué lenguaje natural se procesa, cuáles son sus diferentes aplicaciones, así aprender sobre sus implicaciones políticas, posibilidades económicas, legales, por ende, creo que es imperativo mirar hacia allá”, indicó la abogada canadiense.

Otro invitado extranjero fue el filósofo británico Anthony Grayling, quien expuso sobre la democracia del futuro y qué tipo de especie queremos ser en este ámbito. “Creo que es muy importante que estas discusiones que se dan en el Congreso Futuro sean entendidas y difundidas por todas las regiones del país, porque la participación pública y las discusiones son la clave para una buena toma de decisiones”, indicó el Doctor en Filosofía y autor de múltiples libros.

En el panel de “Cambio Climático”, Patricio González, Agroclimatólogo de la Universidad de Talca, recalcó que “estamos en una crisis hídrica y térmica. El último decenio fue el más seco en la región, las temperaturas han sido en promedio las más altas, entre 38 y 39 grados. Es importante que sepamos cual será la tendencia del cambio climático, proyectar los datos pasados hacia el futuro. Dos elementos, como el agua (sequía) y las temperaturas (golpes de sol) van a afectar a la salud, agricultura y actividades económicas de la región”.

Junto a los tres expositores extranjeros, expertos regionales se presentaron en los bloques de “Democracia”: Mario Herrera (Moderador UTALCA), Pamela Caro (U. Santo Tomas), Simón Escoffier (U. Autónoma) y Pedro Severino (UCM); en “Inteligencia Artificial”: Ricardo Méndez (Moderador I.P. Los Lagos), César Astudillo (UTALCA), Marco Mora (UCM) y Pablo Contreras (U. Autónoma); y en “Cambio Climático”: Fabiane Manke Nachtigall (Moderadora U. Autónoma), Luis Morales (U. Autónoma), Patricio González (UTALCA), Fabio Labra (U. Santo Tomás) y Julien Vanhulst (UCM).

El Congreso Futuro Maule 2020 buscó abrir el debate sobre la urgente necesidad de que Chile y el Maule cuenten con más y mejor ciencia y tecnología, iniciativas para cuidar el medio ambiente e ideas que permitan construir un mejor futuro.

Ene 17, 2020Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Ministro Walker declaró emergencia agrícola nuevas comunas del Maule: “Vamos a seguir evaluando la situación de la sequía y estaremos atentos a las solicitudes porque cuando sea necesario vamos a agregar comunas”
Noticia siguiente
Según estudio realizado en la Región del Maule Practicar ejercicio mejora el sistema inmune en la adultez

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba