Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Conoce las nuevas medidas del plan económico de emergencia para enfrentar la crisis por coronavirus

Por Centro Sur Noticias 08/04/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 08/04/2020
Conoce las nuevas medidas del plan económico de emergencia para enfrentar la crisis por coronavirus

El Presidente Sebastián Piñera junto al Ministro de Hacienda Ignacio Briones anunciaron nuevas medidas económicas, que buscan  “proteger los ingresos y el trabajo de las familias chilenas”.

Las nuevas medidas implican montos cercanos a los $5.000 millones de dólares y se suman a las anunciadas el pasado 19 de marzo. “Hoy anunciamos una segunda etapa de este Plan de Emergencia, que complementa las medidas tomadas por el Banco Central para fortalecer la liquidez en el mercado financiero y por la Comisión de Mercado Financiero para flexibilizar normas que permitan un mejor acceso de las empresas a los créditos”, afirmó el presidente Piñera.

Las nuevas medidas se dividen en dos áreas:

  1. Plan Protección de la Actividad Económica

Consiste en un potente plan de garantías por hasta US$ 3.000 millones para movilizar el crédito para empresas con ventas anuales de hasta 1 millón de UF. Este grupo corresponde al 99,8% de las empresas y el 84% del empleo.

Cómo se materializa este apoyo: A través del Fondo de Garantía de Pequeños Empresarios (FOGAPE), institucionalidad existente, que se encuentra operativa y es conocida. La medida consiste en ampliar fuertemente el FOGAPE, tanto en su magnitud como alcance.

Para esto, el FOGAPE se potenciará con una ampliación de las garantías estatales en hasta US$ 3.000 millones, permitiendo ahora financiar a empresas de hasta 1 millón de UF de ventas anuales (hoy es hasta 350 mil UF).

Esto implica aumentar los recursos de este fondo permitiendo otorgar créditos garantizados por unos US$24.000 millones, casi 10% del PIB. Esto es lo más grande que se ha hecho en este plano.

Esta nueva modalidad contempla:

– Proveer créditos de capital de trabajo equivalente a 3 meses de ventas para las empresas elegibles.

– Aumentar la cobertura de las garantías actuales hasta porcentajes que van entre 60 y 85% del monto del crédito. La cobertura será decreciente según el tamaño de las empresas.

En forma adicional, los bancos participantes postergarán cuotas o vencimientos de las deudas preexistentes para aliviar la carga financiera de las empresas y maximizar la inyección de recursos frescos a la economía.

Estas medidas han sido coordinadas con el Banco Central de Chile y la CMF para maximizar su impacto en la disponibilidad de crédito y capital de trabajo para las empresas.

  1. Plan protección de los ingresos

Consiste en la creación de un fondo para la protección de los ingresos de los más vulnerables.

Cómo se materializa:

– Se trata de un fondo de hasta US$ 2.000 millones (equivalente a 0,8% PIB), que opera con un esquema similar al 2% constitucional. El fondo se financiará con reasignaciones por similar monto.

– Beneficiará a cerca de 3 millones de personas.

– Su uso será flexible, a medida que la situación lo requiera y dependiendo del contexto, otorgando así flexibilidad al Fisco para responder a las necesidades de acuerdo a la evolución de la crisis sanitaria.

– Esto presenta beneficios ya que permite tener un margen de acción variable según la realidad de las personas en determinados momentos de la pandemia.

  1. Otras medidas

– Incorporación de Entidades de Contraparte Central y Cooperativas de Ahorro y Crédito que cumplan con estándares de regulación y supervisión a las facilidades de liquidez del Banco Central.

– Esta iniciativa amplía el espectro de acción del Banco Central a entidades no bancarias. Con ello, el BCCh podrá elevar su efectividad en su función esencial de velar por la continuidad de los sistemas de pago, adecuando su operación a los cambios en los mercados financieros en Chile y el resto del mundo, cada vez más complejos e interconectados.

Costo y financiamiento de las medidas

– El Plan de Protección de la Actividad Económica moviliza recursos por US$ 3.000 millones, que apalancarán mayor crédito para la economía por un monto significativamente mayor.

– El Plan de Protección de los Ingresos moviliza recursos por US$ 2.000 millones.

Total: US$ 5.000 millones, de los cuales US$2.000 será gasto financiado con reasignaciones presupuestarias.

Abr 8, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Se confirman 119 casos de Covid-19 en la región del Maule
Noticia siguiente
Autoridades anuncian que este sábado cerrará el comercio en Talca

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba