Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Después de varios meses al alza, cae levemente el número de ocupados en el Maule

Por Centro Sur Noticias 17/05/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 17/05/2022
Después de varios meses al alza, cae levemente el número de ocupados en el Maule

Para incentivar que las mujeres ingresen al mundo laboral, Sence está invitando a postular al Subsidio Protege Te Apoya, impulsado por el Gobierno.

El total de ocupados en la región del Maule llegó a 499.844 personas en el trimestre móvil enero– marzo 2022, según consigna el último Termómetro Laboral del Observatorio Laboral del Maule-Sence, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Esto significa una reducción respecto al trimestre móvil anterior, cuando los ocupados eran 503.876 personas. Por otro lado, deja de mantenerse el aumento gradual que venía registrándose en la región respecto a los últimos trimestres móviles. En particular, la disminución es de 0,5 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior. De esta manera, la tasa de ocupación regional alcanza el 53,83% para el trimestre en estudio, cifra inferior a la ocupación nacional, que alcanzó el 54,9%.

Irma Carrasco Tapia, directora del Observatorio Laboral, señaló al respecto: “Hay que recordar que este descenso es histórico y se asocia principalmente al tipo de actividades agropecuarias; la economía de nuestra región presenta un comportamiento cíclico del empleo y desempleo, los meses de otoño e invierno coinciden con un descenso de la tasa del empleo, situación que cambia a partir del mes de septiembre”.

El Termómetro Laboral consigna además que, comparada con igual período de 2020, pre-pandemia, la tasa regional alcanzaba 58,6%, es decir, 4,8 puntos porcentuales mayor que el último trimestre expuesto. Esto significa que aún existe una brecha en la tasa de ocupación al comparar con los últimos meses pre pandemia, cuantificándose en 46.499 ocupados menos.

Considerando los niveles educacionales de los trabajadores, en enero– marzo 2022, el mayor aumento se dio para los ocupados con estudios superiores incompletos, llegando a un 41,9%, cifra 9,5 puntos porcentuales mayor respecto del mismo trimestre móvil del 2021. En comparación al 2020, solo los niveles de educación superior incompleta y profesional completa o más tienen una tasa mayor, llegando hasta un 80,8% para el profesional completa o más. Si bien falta recuperar los niveles de ocupación que se tenían pre pandemia, todos los niveles educativos presentan un aumento de la tasa de ocupación en comparación al 2021.

En cuanto a la tasa de desocupación, el Termómetro informó que en el trimestre enero -marzo 2022 esta llegó a 4,8% a nivel regional, aun estando por debajo del porcentaje nacional que alcanzó el 7,8%. En la región, según el último trimestre expuesto, hay un total de 25.343 personas desocupadas. Considerando la desocupación entre mujeres y hombres, se evidencia una tasa de desocupación de 6,4% para las mujeres y 3,7% para los hombres. Aquello se cuantifica en un total de 13.723 mujeres desocupadas, y un total de 11.620 hombres desocupados, durante el trimestre enero – marzo 2022.

MUJERES MÁS INACTIVAS QUE LOS HOMBRES

Profundizando en estos segmentos y según los datos del trimestre enero – marzo del 2022, el Termómetro observó que en la región el 54,9% de las mujeres en edad de trabajar son inactivas, lo que se cuantifica en 262.028 mujeres. Respecto a los hombres, su tasa respectiva llega al 31,3%. Aquello demuestra que aún existe una importante brecha en relación al número de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfavorable para las mujeres, evidenciando poca inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule.

Considerando ambos sexos, las principales tres razones para no trabajar son responsabilidades familiares permanentes, seguida muy de cerca por estar estudiando o preparándose para estudiar, y debido a motivos de salud. Las personas que estaban inactivas por razones asociadas a la pandemia disminuyeron en un 21,5% lo que es en parte esperable dado la vuelta a cierta normalidad y la presencialidad en los lugares de trabajo.

SUBSIDIO PROTEGE APOYA

“En este sentido, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de Sence está promoviendo el Subsidio Protege Apoya, que permite a las mamás o tutores de niños menores de 2 y hasta los 5 años, quienes no cuenten con el beneficio de sala cuna en sus empresas, puedan acceder a este incentivo al empleo que financia el pago de cuidadores por tres meses para que los padres puedan trabajar”, explicó la directora regional de Sence Maule, Alejandra Harrison.

Agregó que “pueden postular madres trabajadoras dependientes o independientes que tengan sus cotizaciones al día”. Para informarse sobre este subsidio se puede consultar en www.sence.cl.

May 17, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Empresas maulinas inician proceso de intervención en Buenas Prácticas laborales con Equidad de Género
Noticia siguiente
UTalca entrega nuevos protocolos en el Día Mundial contra la LGBTIQA+Fobia

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba