Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Educación privada y “silencios” en la nueva propuesta encendieron el debate en Foros Constitucionales en Talca

Por Centro Sur Noticias 05/08/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 05/08/2022
Educación privada y “silencios” en la nueva propuesta encendieron el debate en Foros Constitucionales en Talca

Alianza entre la Universidad Santo Tomás y la Universidad Católica del Maule reunió a la ex ministra Mariana Aylwin y al ex Presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

El día jueves 4 de agosto se dio inicio a los Foros Constitucionales “Diálogos que conectan a Chile”, gracias a una alianza entre la Universidad Santo Tomás Talca y la Universidad Católica del Maule, teniendo como primer eje el tema Educación.

La actividad se desarrolló de manera presencial en el Campus CAR de la UST, siendo además transmitida vía streaming por diversas plataformas digitales.

Presididos por el Rector Víctor Cancino, en este primer encuentro también se contó con la presencia como experto del Vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la UST, José Julio León; como moderador del Director de la Escuela de Derecho de la UCM, Emmanuel Bernales; y como panelistas de la ex Ministra de Educación y miembro de la agrupación Amarillos por Chile, Mariana Aylwin; y el ex Presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.

En el inicio el Vicerrector León realizó una pequeña introducción para contextualizar el diálogo sobre la nueva propuesta de Constitución, asegurando en primer término que como país estamos en un proceso Constituyente que no va a terminar el próximo 4 de septiembre cuando se someta a plebiscito la propuesta.

“Una Constitución es un instrumento para limitar el poder. Esta idea moderna surge con la Revolución Francesa y allí ya se señalaba que ninguna sociedad tiene Constitución si no logra garantizar derechos fundamentales y distribuir el poder. La idea de que haya un sistema público o nacional de educación surge en Francia y es un modelo que estuvo muy presente en los inicios de nuestra República. Y esa idea de que la educación es un derecho social ya estuvo presente en un reglamento constitucional de 1813”, indicó.

Posteriormente el debate inició con la pregunta para Marina Aylwin sobre cuáles eran sus razones para rechazar la propuesta en los nueve artículos de educación.

“Lo que es fundamental en una Constitución es que sea un marco general que tienda a unir a los chilenos, yo creo que eso no pasa con este proyecto. Sin embargo, es probable que donde haya más unidad sea en los derechos sociales garantizados y entre ellos fortalecer todo lo que tiene que ver con mayor inclusión, participación y una mayor calidad en la educación. Por eso mis motivos para rechazar no están en este texto, aunque tengo diferencias significativas con este texto de educación”.

La ex Ministra agregó que lo que ve en los nueve artículos referidos a educación son “silencios”, el primero de ellos “es que no se menciona a la educación privada, salvo una vez en el último artículo referido a la educación superior”.

En respuesta Mario Aguilar dijo que “en la Constitución actual solo 2 artículos se refieren a educación versus nueve de la actual propuesta, y ese texto que está vigente no tiene una sola mención a la educación privada, por lo tanto, pareciera ser que no es necesario que exista la palabra privada en el texto constitucional”.

Sobre la pregunta de libertad de enseñanza y la eventual falta de apoyo hacia la educación privada sin considerar el aporte que realizan dichas instituciones en el proceso formativo tanto escolar como profesional, Aguilar dijo que “hay una demanda de la sociedad chilena para ser el eje de esta discusión sobre una nueva propuesta”.

“En esas demandas estuvo el que la educación superior pública tuviese un rol muchísimo más importante que el que tiene. Ha habido un incentivo para estimular mucho más a lo privado por sobre lo público y también un desincentivo para este último. En el ámbito escolar no es distinto, por ejemplo, si usamos el caso de Finlandia, su sistema se basa en algo muy parecido a lo que se propone en la nueva Constitución, que es que el eje de desarrollo es la educación pública”.

Por su parte Mariana Aylwin, replicó indicando que en la propuesta “no se habla del financiamiento de la educación privada, se pone a la educación pública estatal en una situación de prioridad de eje central del sistema educativo chileno. Creo que el problema no es el rol del Estado, sino que si este Estado va a garantizar que puedan existir con financiamiento público instituciones diversas”.

Sobre el derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos que se contempla en la nueva propuesta Constitucional, la ex ministra señaló que se plantea “explícitamente que el Estado debe garantizar la educación, que los profesores son claves en llevar adelante ese derecho y se omite el derecho de los padres a educar a sus hijos, que es distinto al derecho de elegir la educación de sus hijos”.

El ex Presidente del Colegio de Profesores replicó acusando a la representante del rechazo de estar difundiendo una fakenews.

“Hay algunas fakenews que son un poquito más sutiles y que tratan de buscarle las cinco extremidades al felino para tratar de crear un argumento y creo que este es el caso. Y le pregunto a los presentes que deben ser padres o madres si han tenido algún impedimento para educar a sus hijos, si ha llegado el Estado a ponerse encima porque según lo que argumenta Mariana como no dice expresamente el texto que usted podrá educar a sus hijos solamente que podrá escoger el tipo de educación eso pondría en peligro que los padres pudieran seguir educando a sus hijos en casa. Bueno, en la actual Constitución lo único que dice es que los padres podrán escoger el establecimiento para la educación de sus hijos”.

Finalmente, respecto a la pregunta de en caso que gane la opción Apruebo qué materias deberían incluirse en una eventual reforma y en caso de ganar el Rechazo, qué no podría faltar en un nuevo texto, Aguilar dijo que incluiría la obligatoriedad de la educación parvularia, mientras que Aylwin puntualizó que una nueva carta fundamental no era por sí misma la que iba a mejorar la educación en Chile.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Rector de la Universidad Católica del Maule, Diego Durán, quien se refirió a la importancia del proceso que está viviendo el país.

“Lo que vamos a vivir el 4 de septiembre es tremendamente significativo para el país, al final la decisión será personal y todo lo que sucede hasta ese día debe tener un momento de reflexión, es una obligación ética leer y comprender lo que el texto nos dice. El ejercicio democrático es optar dentro de lo que está en el texto y eso es lo que estamos tratando de entregar en conjunto con la Universidad Santo Tomás, elementos para la reflexión”, comentó.

Una vez finalizado el foro, el Rector de la UST Talca, Víctor Cancino señaló estar muy satisfecho del éxito de la alianza entre la UST y la UCM para generar un espacio de diálogo académico y político.

“Sobre el contenido del debate, queda de manifiesto que la propuesta de Nueva Constitución en temas educacionales, releva aspectos interesantes como los principios orientadores y el rol docente. También permite entrever que podrá coexistir una provisión mixta en educación, pero solo da luces del fortalecimiento del sector público, lo que, siendo relevante para el país, también puede ser una camisa de fuerza para el desarrollo del sector privado cuya orientación pública ha sido fundamental para el desarrollo del país”, concluyó.

Ago 5, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Seleccionados del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” iniciaron su proceso de capacitación
Noticia siguiente
Ministro de Educación confirmó recursos para reconstrucción de Escuela Gerónimo Lagos Lisboa

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba