Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Política

Elección presidencial: analista explica la importancia de ir a votar

Por Centro Sur Noticias 15/12/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 15/12/2021
Elección presidencial: analista explica la importancia de ir a votar

“La participación en esta segunda vuelta va a estar determinada por el grado de convencimiento que lograron los candidatos con estos electores que estaban indecisos”, afirmó el académico Juan Pablo Araya.

Ningún puzle está resuelto si falta una pieza. Y para este domingo 19 de diciembre, aquella faltante es el porcentaje de ciudadanos que acudirá a las urnas. Si bien, por historia, en Chile los balotajes concitan mayor atención entre los electores, lo cierto es que la polarización y el ambiente político y social, no permiten vislumbrar con claridad el panorama completo.

Sí hay un aspecto claro: la necesidad ciudadana de participar en el proceso. “Las elecciones son trascendentales e importantes porque son el mecanismo a través del cual tomamos las decisiones sobre los asuntos que nos afectan como sociedad, a diferencia de siglos atrás, cuando un monarca o una aristocracia tomaba las decisiones importantes. El día de hoy, con la consolidación de la democracia, estas decisiones recaen sobre cada ciudadano y ciudadana. Por esto la participación en estos procesos cobra una altísima relevancia”, explica Juan Pablo Araya, doctorante en Administración Pública y Política y jefe de la carrera de Administración Pública de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH).

El analista y también profesor de Políticas Públicas señala que particularmente las elecciones presidenciales en Chile son sumamente relevantes. “Nosotros vivimos en un régimen presidencial, en el que el Presidente tiene altas atribuciones. Y aunque hay algunos que señalan que el resultado de la elección parlamentaria recién pasada no entregaría mayor relevancia a quien sea elegido presidente, debido a que ninguna de las dos fuerzas tiene una mayoría en el Congreso, esto es ignorar las amplias prerrogativas que tiene el Presidente en este sistema. Él es un colegislador, es quien establece la urgencia de los proyectos de ley, es quien tiene prioridad al momento de establecer el presupuesto de la Nación y, por ese motivo, la participación en las elecciones presidenciales es tan importante en Chile”, aclara el docente de la UOH.

Tomando en consideración el contexto actual, hay dos cuestiones de relevancia respecto de la trascendencia de estas elecciones presidenciales, según el experto. “Actualmente nos encontramos en un proceso de elaboración de una nueva Constitución y el plebiscito de salida de ésta se dará en el mandato del presidente que vamos a elegir el próximo fin de semana, por lo tanto, la elección de quién será el Mandatario va a afectar o va a influir en cómo este cronograma llegará a su término y también influirá en las tensiones que pudiese haber entre la Convención Constitucional, el Parlamento y el Presidente mismo”, puntualiza Araya.

Junto a lo antes mencionado, el docente destaca que producto de lo opuesto de ambos candidatos, “se necesita legitimar al próximo presidente del país y esta legitimación se da con una mayor participación ciudadana, que lo consolide como presidente electo por la gran mayoría de los chilenos y chilenas”.

Y más allá de la relevancia de estas elecciones y la importancia de concurrir a las urnas, Juan Pablo Araya señala que el grado de participación en las elecciones del próximo fin de semana, es una proyección bastante compleja. “Históricamente en el caso chileno, las segundas vueltas tienen un mayor aumento de la votación. En el caso de las elecciones pasadas, la segunda vuelta entre Guillier y Piñera, aumentó la participación de los ciudadanos, por lo que podríamos esperar algo parecido en esta oportunidad”, añade. Sin embargo, determinar cuál será la proporción de este aumento, es decir, cuántos indecisos o cuántas personas que no participaron en la primera vuelta participarán en el balotaje, según el docente es muy difícil determinar.

“Sumando los porcentajes de Boric y Kast, dan un porcentaje muy levemente por sobre el 50%, por lo que la participación en esta segunda vuelta va a estar determinada por el grado de convencimiento que lograron los candidatos con estos electores que estaban indecisos”, finaliza el analista.

Dic 15, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Anuncian nuevo decreto que extiende la vigencia de las cédulas de identidad vencidas
Noticia siguiente
Estudiantes y apoderados ya pueden conocer resultado de postulaciones al SAE

También podría interesarte

Senadores del Partido Social Cristiano fortalecen su labor...

25/03/2025

Senador Juan Castro solicita a EE.UU. excluir a...

13/03/2025

Senadores Juan Castro Prieto y Rojo Edwards cuestionan...

23/02/2025

Senadores del Partido Social Cristiano rechazan la Reforma...

16/02/2025

Senador Juan Castro: “Mi historia de vida llena...

19/12/2024

Justicia por el Chino: Presentan proyecto que busca...

27/09/2024

Antonieta Morales confirma candidatura a Consejera Regional: Un...

03/08/2024

Juan Carlos Díaz: “Voy a la reelección apoyado...

01/08/2024

Consejero Regional Pablo Del Río: “la ley que...

04/12/2023

Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad

16/03/2023

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba