Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

En la Región del Maule se ejecutará proyecto para fomentar conservación y protección de árbol en peligro de extinción

Por Colaboradores 13/11/2019
Escrito por Colaboradores 13/11/2019
En la Región del Maule se ejecutará proyecto para fomentar conservación y protección de árbol en peligro de extinción

Se trata de la especie amenazada Queule, de gran relevancia ecológica para la zona central de Chile. Esta flora nativa fue declarado monumento natural en 1995, ya que es considerado un fósil viviente.

A través de la iniciativa de Conservación Especies Amenazadas, ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), e implementado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), se promoverá la conservación de la especie en peligro de extinción: Queule (Gomortega keule), árbol que se distribuye entre la zona costera de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío y que fue declarado monumento natural en Chile.

El proyecto busca establecer información relevante y científica respecto a las poblaciones de esta especie que se encuentra presentes en territorios fragmentados de la Región del Maule; para posteriormente, darlo a conocer a las comunidades, servicios públicos, municipalidades y privados, la importancia de recuperar las áreas con presencia de Queule.

Otro factor relevante, es que por medio del proyecto se promoverá buenas prácticas a través de la educación ambiental en predios de pequeños y medianos propietarios que poseen bosquetes de Queule para que se pueda conservar y hacer gestión en los rodales, cuya distribución es en la cordillera de la Costa, desde la comuna de Pelluhue, en la provincia de Cauquenes, hasta la comuna de Los Álamos en la provincia de Arauco, en la Región del Biobío.

Rescate del Queule

Según sostuvo el Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Pablo Sepúlveda, “el Queule se encuentra en áreas muy discontinuas de la Cordillera de la Costa, desde el Sur del Río Maule, y estas poblaciones corresponden a pequeños bosquetes nativos rodeados de plantaciones de pinos y eucaliptos. Lamentablemente, estos fósiles vivientes presentan diversas amenazas tales como: incendios forestales, escasa regeneración sexual, corte o tala, por lo que este proyecto permitirá avanzar en un futuro plan de preservación de esta árbol en peligro de extinción”, declaró la autoridad medioambiental regional.

Por su parte, Pablo Azúa, profesional encargado de la especie, resaltó que es fundamental el trabajo que se realice con los medianos y pequeños propietarios, ya que una gran cantidad de árboles se encuentran dispersos en este tipo de terrenos, sean en pequeños bosquetes o aislados. “Este tipo de propiedad, salvaguarda gran parte del patrimonio inmaterial asociado al Queule, ya sea en la forma de historias locales, leyendas, recetas y usos ancestrales. Sin embargo, por necesidad o desconocimiento, no son espacios libres de amenazas que pueden afectar a la presencia de esta especie endémica”, indicó Azúa. 

Único en su especie

Cabe destacar que este árbol, es único en su especie -dentro de su género-, sin familia cercana, endémica. Puede alcanzar los 15 a 30 metros de altura, con un diámetro medio entre 15 a 100 centímetros. Es una especie monoica con flores hermafroditas. Además, presenta un fruto comestible, (alargado y de color amarillo), siendo uno de los más grandes en la flora nativa chilena.

Esta especie es de gran relevancia ecológica y posee bajos niveles de regeneración natural, unido a una baja dispersión de semillas, al estar rodeado de plantaciones forestales, lo que imposibilita la ampliación de su hábitat. En cuanto a la producción en viveros, requiere de larga dedicación.

Nov 13, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Seremi de Desarrollo Social: “el diálogo sobre el Presupuesto 2020 ha sido clave para mejorar la calidad de vida de los chilenos”
Noticia siguiente
Científicos abordarán nuevas tecnologías para enfrentar el cambio climático en el mundo agrícola

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba