Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Cultura

Estrenan “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche” y el último viaje del cóndor hacia las estrellas

Por Centro Sur Noticias 30/07/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 30/07/2020
Estrenan “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche” y el último viaje del cóndor hacia las estrellas

Tras cuatro años grabando de cordillera a mar la región del Maule, el trabajo de docu-ficción de Roberto Ludueñas ofrece un relato sobrecogedor de sus cielos mediante imágenes de alta calidad y astrofotografías, que permiten al espectador dar un recorrido único entre constelaciones, galaxias y lluvias de estrellas.

Cuatro años recorriendo los distintos parajes naturales de la región del Maule y, especialmente, la imponente Cordillera de Los Andes, le permitieron al realizador Roberto Ludueñas sumar más de 400 horas de grabación, especialmente de sus cielos nocturnos. Estos dan vida a “Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche”, trabajo de docu-ficción que mediante un registro único permite al espectador sumergirse en la historia de un cóndor, figura protectora de la naturaleza de nuestros pueblos andinos, y que se ve enfrentado a la depredación del medioambiente por parte del hombre.

“De alguna manera todas y todos podemos tocar las estrellas. Y no es un cliché, porque todos los seres vivos podemos trascender hacia las estrellas, que es lo que para el equipo realizador representa esta ave ancestral. Un cóndor, que está descrito en las culturas andinas como un protector de la naturaleza y que, pese a la destrucción de su ecosistema por parte del hombre, nunca deja de volar hacia las estrellas. Este documental sigue al cóndor y busca dar cuenta de cómo se aferra a su rol, pese a los incendios, la contaminación, las sequías, las torres hidroeléctricas que destruyen esos territorios que históricamente le pertenecen”, cuenta Roberto Ludueñas, cineasta y quien ha empujado este proyecto de forma autogestionada.

Gracias al apoyo del fondo “Maule Elige Cultura en Casa”, de la Seremi de Cultura de la región del Maule, “Maule Indómito: La rapsodia de una Noche” (2020) se podrá ver el viernes 31 de julio, a las 21:30 horas, gratis y en vivo a través del Facebook Live de la productora Maule Films (evento: https://www.facebook.com/events/317840019244903/).

De esta manera se comenzará a completar un nuevo ciclo, el segundo del autor grabando los parajes del Maule. Fue en 2018 cuando Roberto Ludueñas estrenó con gran éxito: “Maule Indómito: El Viaje del Cóndor” (2018), un trabajo con imágenes en su mayoría diurnas de la región; quedó tan sobrecogido con los cielos nocturnos del Maule, que comenzó la aventura de hacer una segunda parte, especialmente centrada en las constelaciones, galaxias y lluvias de estrellas. Un viaje íntimo que ahora llega con “Maule Indómito: La rapsodia de una Noche” (2020), docu-ficción donde el autor utiliza astrofotografías que, combinadas con la técnica del timelapse -fotografías montadas para dar la ilusión de movimiento-, permitirán una vista privilegiada al universo.

Además de un registro histórico de las noches del Maule, el documental logra, como fruto de largas jornadas de grabaciones con drones, imágenes de alta calidad con seguimiento a los cóndores que habitan en la alta cordillera. “Fueron más de veinte jornadas de grabación y solo en dos pudimos hacerlo, porque es difícil encontrar a los cóndores volando a baja altura y grabarlos tomando todos los resguardos necesarios. Pero logramos seguirlos desde atrás, para entender su movimiento y su ruta, logrando un registro y un momento inolvidable para quienes estuvimos allí esa tarde”, agrega Roberto Ludueñas.

Son esos cóndores, los mismos que inclusive han muerto sobre las líneas de alta tensión de las centrales hidroeléctricas que han atentado contra la biodiversidad, junto a los cielos nocturnos del Maule, los protagonistas de un documental que, en 25 minutos y con imágenes en alta resolución, invita a un relato trascedente, mágico.

“Maule Indómito: La Rapsodia de una Noche” es un trabajo apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Marca Chile, Film Commission Chile y el Servicio Nacional de Turismo, y que continúa buscando recursos para cubrir sus gastos de producción y llegar a nuevos públicos, que puedan descubrir esta travesía donde, como dice su sinopsis, un cóndor “se ve enfrentado a la sometida naturaleza y a quienes nunca llegaron a honrar la vida. Sólo una antigua profecía despertará antiguas y poderosas fuerzas, que le revelarán a esta ave ancestral los más profundos secretos bajo la oscuridad del día”.

Jul 30, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Pablo Milad es el nuevo presidente de la ANFP
Noticia siguiente
Minvu inicia construcción de más de cien viviendas en San Javier

También podría interesarte

CAMI llega a Talca con su gira “Anna...

11/05/2024

El teatro de comedia cautivó a cientos de...

27/02/2023

Este sábado vuelve la feria VÓRTICE al Centro...

28/09/2022

Septiembre cierra con La Negra Ester en el...

27/09/2022

“Ramal” la nueva apuesta teatral de Sanka Teatro...

12/09/2022

“Encuentros Breves con Hombres Repulsivos” llega al TRM

25/08/2022

La legendaria música de Los Beatles llega con...

16/06/2022

OndaMedia estrena aplicación para TV y nuevas películas...

10/06/2022

Músicos utalinos destacan en escenarios nacionales e internacionales

09/06/2022

Anuncian formación de un nuevo elenco regional en...

07/06/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba