Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Expertos llaman a extremar los cuidados para evitar el avance del Cáncer en nuestro país

Por Centro Sur Noticias 02/02/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 02/02/2021
Expertos llaman a extremar los cuidados para evitar el avance del Cáncer en nuestro país

Plantearon la necesidad de someterse a exámenes y así diagnosticar la patología en etapas primarias.

Los esfuerzos que supone el control de la pandemia de COVID-19 han dejado en segundo plano el diagnóstico y, por ende, el tratamiento de enfermedades tan relevantes para la sociedad chilena, como el cáncer. Es por esta razón que dos académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca hicieron un llamado a extremar los cuidados, prevenir y controlar a tiempo esta patología.

Para el director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la casa de estudios maulina, Sergio Wehinger, la prevención juega un papel relevante a la hora de poner atajo a esta enfermedad. Al respecto, sostuvo que no hay que exponerse actividades riesgosas que favorecen ciertos tipos de cáncer, como el de la piel. “Un consejo es evitar la radiación solar en las horas en que el sol es más intenso, ya que hay mayor cantidad de rayos ultravioleta que llegan a la superficie de la tierra”, subrayó.

Agregó que la prevención de esta enfermedad incluye también la protección de las vacunas contra ciertos tipos de infecciones virales. Sostuvo que el material genético de algunos virus se puede integrar al ADN y producir desórdenes celulares, facilitando la aparición de cáncer. “Es el caso del virus de la Hepatitis B se asocia a un alto riesgo de desarrollo del Cáncer de Hígado. Tenemos la vacuna que se recomienda para las personas de riesgo. Un caso aún más conocido, es la vacuna en contra del Papiloma Humano. Este virus de transmisión sexual se asocia fuertemente a cánceres como el cervical y a otros de la zona genital”, añadió.

Por lo tanto, enfatizó el experto, la vacuna contra el virus del Papiloma, que se recomienda para niños y niñas de 11 y 12 años, también es una de las armas que la ciencia médica nos ha dado para poder combatir cánceres específicos.

Factores genético-ambientales

Por su parte, el también académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Rodrigo Moore, agregó que el cáncer es una enfermedad “genético-ambiental. En ese sentido nuestros genes pueden estar predispuestos para que padezcamos cáncer, pero es el ambiente el que gatilla la aparición de esta enfermedad”.

El profesor Moore explicó que “todos tenemos un familiar o amigo que padece o padeció cáncer, y también tenemos conocidos que a pesar de fumar o beber alcohol habitualmente, no sufren enfermedades crónicas, se ven saludables y no padecen cáncer. Por otro lado, conocemos personas que se cuidan y llevan una vida saludable, pero sí tienen cáncer. Entonces ¿qué es lo que nos hace distintos? Ahí es cuando aparece la medicina de precisión o personalizada, que es un término que se está acuñando desde hace un tiempo en Estados Unidos y que es cómo las características genéticas de cada uno hacen que tengas menor o mayor predisposición a padecer cáncer”, añadió.

Mediante este tipo de medicina podemos responder “por qué las personas con el mismo tipo de cáncer reaccionan de manera distinta a un mismo tratamiento, y eso es por las características genéticas de las células que hacen que un tratamiento sea efectivo o no.  Debemos avanzar en eso, que es parte del Plan Nacional Contra el Cáncer, para proveer a los laboratorios de los equipamientos y tecnologías necesarias para poder identificar de forma personalizada distintas mutaciones de los genes asociados a los cánceres y así poderlos tratar de forma efectiva”.

Esta forma de medicina personalizada y de precisión -a juicio del académico- “debiera ser desarrollada en el país porque probablemente va a salvar muchas vidas”.

Recomendaciones

Sobre las prevalencias y cuidados, Moore señaló que el cáncer gástrico es el más letal en Chile, sobre todo en hombres, con “tres veces más probabilidades de padecerlo que las mujeres; la edad es otro factor de riesgo. Si usted es hombre de más de 40 años y tiene o ha tenido molestias gástricas, hágase una prueba”, subrayó.

El investigador agregó que “el cáncer gástrico es muy silencioso y es muy difícil de diagnosticar, normalmente nos damos cuenta cuando la enfermedad está en etapa tres o cuatro, cuando ya es muy poco lo que se puede hacer”, enfatizó.

El académico recalcó que “si es mujer, es importante realizarse el PAP y la mamografía, que son exámenes que deben volverse de rutina; y los jóvenes debieran realizarse habitualmente exámenes para detectar el HPV, virus de transmisión sexual que se da mucho en ese grupo de edad y que puede ser el inicio del cáncer cérvico uterino”, agregó.

Feb 2, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Dos recintos urbanos y tres rurales se habilitan en San Javier para vacunación Covid-19
Noticia siguiente
Vecinos de Casa Blanca protestaron contra CGE tras estar tres días sin luz

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba