El objetivo es fomentar e incentivarlos a buscar sus propios talentos como proyecto de vida.
En un acto realizado en dependencias del Estadio Fiscal, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino y el Director Regional de SENDA, Mario Fuenzalida, firmaron un acuerdo de alianza estratégica que forma parte del Plan Nacional “Elige Vivir Sin Drogas”.
Su objetivo apunta a evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes.
Sobre el particular, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez señaló “la idea de este acuerdo es establecer una alianza estratégica interinstitucional que contribuya al desarrollo y fomento de la actividad física y el deporte de la población, con especial énfasis en niñas, niños y jóvenes, propiciando y favoreciendo entornos y estilos de vida saludables, enmarcado en potenciar y fortalecer ambientes de desarrollo social, comunitario y familiar que sean agradables para este grupo etario en la región del Maule”.
Este plan constituye un cambio en la forma de prevención del consumo de alcohol y drogas, por cuanto permite a esa población, vincularse al deporte como expresión de sus talentos.
Su mensaje implícito es que ese es el camino, alejándolos del consumo de alcohol y drogas como flagelos que afectan a la sociedad.
Para el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “en el fondo este convenio es una intervención de los contextos de desarrollo para niños, niñas y adolescentes, entregándoles oportunidades para vincularse al deporte desde el entorno familiar y social. Que crezcan en ambientes seguros y confiables para motivarlos a diseñar proyectos de vida que les permita ser personas sanas y felices”, dijo la autoridad.
Por su parte, el Director Regional de SENDA, Mario Fuenzalida explicó “mediante este acuerdo nos comprometemos a mantener una alianza estratégica interinstitucional que contribuya al desarrollo y fomento de la actividad física y el deporte en la población, con especial énfasis en niños, niñas y jóvenes, propiciando y favoreciendo entornos y estilos de vida saludables, enmarcado en potenciar factores protectores”, explicó el personero.
Esta alianza interinstitucional pone como centro de la atención la actividad física y el deporte, además de los talentos artísticos que pudieren aflorar en la población que será intervenida.