Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
EducaciónRegional

Investigación de académico maulino busca responder cómo detener la crisis medioambiental

Por Centro Sur Noticias 18/02/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 18/02/2019
Investigación de académico maulino busca responder cómo detener la crisis medioambiental

Con la adjudicación del proyecto Fondecyt de Iniciación “¿Sostener lo Insostenible o Habilitar Sociedades Sustentables? Los Escenarios de Transición Hacia la Sustentabilidad Socio-Ecológica en Chile”, el académico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Dr. Julien Vanhulst, busca diagnosticar la situación e identificar agentes e iniciativas sociales para evitar agudizar la crisis ambiental.

“Es una preocupación personal, trasladada a un proyecto de investigación que responde a una problemática actual y de futuro: asumir la situación de crisis y buscar caminos de transición hacia sociedades socio-ecológicamente sostenibles”, comenzó señalando el Dr. Julien Vanhulst.
Origen de la crisis

Para el sociólogo UCM “Hemos pasado en la historia reciente, específicamente en los últimos 60 años, del concepto del Planeta Tierra sin límites, a la imagen de un planeta frágil y con límites al mismo tiempo que se han evidenciado las consecuencias ambientales de nuestros modelos socio-culturales modernos”, comentó.

“En base a ello, se ha constituido una plataforma global para la gobernanza ambiental, lo que se traduce por ejemplo en las cumbres organizadas por la Organización de Naciones Unidas, en el grupo intergubernamental de expertos en cambio climático, quienes también temporalmente elaboran informes, en ONG internacionales, etc. Es decir, hay distintas instituciones que se han creado a nivel global para buscar soluciones y dar orientaciones a las agendas nacionales”, expuso.

Estos informes, y debates, tal como lo explicó el Dr. Vanhulst han tenido repercusiones en nuestro país, creándose por ejemplo un Ministerio del Medio Ambiente, que tiene a cargo desarrollar políticas que favorezcan el tema.

El que las políticas medioambientales, se adapten al modelo cultural, para el académico UCM, representa una paradoja que no da solución a la problemática ambiental. “Tanto las políticas públicas como los modos de vida, aspiran al modelo cultural moderno, lo que al final no permite acceder a la sustentabilidad a pesar de que se multiplican políticas públicas, planes y estrategias a distintos niveles”, sostuvo.

Para observar los cambios promovidos a nivel institucional el investigador propone estudiar las políticas alimentarias en Chile a partir de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los cambios en los últimos 50 años en la política alimentaria chilena?, ¿Cuál ha sido la consideración de los equilibrios ecológicos en los diseños y gestión del sistema alimentario? Y ¿Cuáles son los actores que promueven estas políticas y que participan de la gobernanza del sistema alimentario, ¿cuáles son sus discursos, sus propuestas, etc.? Para comprender el nivel de la vida cotidiana, el experto indicó que se realizará una encuesta a nivel regional sobre los modos de vida y de consumo. En su tercera etapa, la investigación buscará identificar y analizar los agentes y las iniciativas de cambios.

Este proyecto Fondecyt, tal como lo resaltó el Dr. Julien Vanhulst es un trabajo que se desarrollará en equipo, ya que además de él, colaborará el Dr. Adrián Beling (FLACSO Argentina – U. Humboldt de Berlín), especialista en gobernanza ambiental y transiciones sostenibles; el académico UCM Dr. Alejandro Marambio, especialista en metodología cuantitativa y en consumo, las asistentes de investigación Karla González y María Alicia Campos; además de sumar a Ernesto Reinoso y César Contreras (Consultora Contextus) y estudiantes tesistas UCM, que también entregarán su apoyo.

*Imagen referencial

Feb 18, 2019Centro Sur Noticias
medioambienteUCM
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Hospital de Curicó: avanza construcción y sería entregado en septiembre de 2020
Noticia siguiente
Gobierno respalda a Camila Gallardo tras haber sufrido incómoda situación en que alcalde Bahamonde la habría intentado besar

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba