Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Investigación maulina que desarrolló test de coronavirus es destacada en prestigiosa revista científica internacional 

Por Centro Sur Noticias 03/08/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 03/08/2020
Investigación maulina que desarrolló test de coronavirus es destacada en prestigiosa revista científica internacional 

El método consiste en la detección de SARS-CoV-2 en hisopos nasales utilizando espectrometría de masa. Y es una alternativa prometedora dada su velocidad, simplicidad y bajo costo. A esto se suma la disponibilidad de equipos y experiencia en muchos laboratorios hospitalarios.

Mientras en el mundo la pandemia por Coronavirus se mantiene, y en muchos países no da tregua, los investigadores han seguido trabajando en mejorar los métodos de detección. En la capital del Maule, específicamente en los laboratorios de la Universidad de Talca, un grupo de científicos desarrolló una metodología mucho más económica y rápida que el PCR, la que además tiene una alta tasa de confiabilidad superior al 93%.

Esta técnica se basa en la espectrometría de masas y permite procesar 2.400 muestras diarias a un valor aproximado de $ 800. El trabajo fue publicado esta semana en la prestigiosa revista internacional científica Nature Biotechnology, lo que representa un importante logro para el grupo de investigadores.

“Se trata de una técnica muy sencilla. Tienes la muestra de la nariz de un paciente en un cotonito, y ese moco de la nariz se analiza a través de la espectrometría de masas. Con un poco de agua y a través de esa solución, se pone en una placa, que se incorpora al equipo y sale un espectro que refleja las proteínas encontradas en la muestra.  Un logro fue identificar biomarcadores proteicos del virus en las muestras y con eso tuvimos precisión en la identificación de los pacientes positivos. Tenemos seguridad en más de 93% de precisión de que otras enfermedades virales no interfieren  en los análisis. Esa es una ventaja de la técnica”, explicó Leonardo Santos, profesor y encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la Universidad de Talca, quien lideró la investigación.

Y agregó que los espectrómetros de masas “son equipos que identifican compuestos a través de las masas de una muestra, y con él logramos identificar en tiempos muy cortos (3 segundos) cuáles son las proteínas que hay en una muestra. Por esa técnica, cada proteína tiene su masa o peso molecular específico que la caracteriza, entonces el equipo logra detectar las proteínas que hay en una muestra a través de la detección de estas diferentes masas”.

De acuerdo con la investigación, el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 a través de PCR se utiliza en laboratorios de todo el mundo. Sin embargo, algunos países carecen de los recursos de laboratorio y el acceso a los kits de PCR para realizar las pruebas en los niveles requeridos. Por lo tanto, se necesitan otras técnicas de diagnóstico confiables.

En tal sentido, los científicos decidieron poner a disposición de todo el mundo este trabajo que está descrito completamente en su paper (publicación). Así, a partir de ahora cualquier laboratorio puede emplear la metodología para hacer sus propios análisis lo que abre la posibilidad a que países que no cuentan con amplios recursos para el testeo puedan usar este sistema. “De acuerdo con el rol público y social de la Universidad de Talca se decidió mantener liberada la técnica. No se realizó el patentamiento porque esto habría retrasado su uso entre 6 meses a un año”, explicó Santos.

Según los científicos la mayoría de los laboratorios de diagnóstico clínico tienen equipos MALDI-MS, que se utilizan para identificar infecciones bacterianas y fúngicas a través de la espectrometría de masas. Por ello proponen aprovechar la facilidad de uso y la solidez de la identificación de patógenos MALDI-MS para pruebas de SARS-CoV-2 a gran escala en países en desarrollo.

El equipo de trabajo, liderado por Santos, está compuesto además por la química de la U. Autónoma de Chile, Fabiane Manke; Oleksandra Trofymchuk, investigadora de la UTalca y Alfredo Pereira, alumno doctoral de la misma casa de estudios, quien se encarga de los análisis con inteligencia artificial.

Manke planteó que “publicar en Nature es el sueño de cualquier científico. Es una de las mejores revistas científicas del mundo. Es un logro probar que una universidad de región, en Chile es capaz de realizar investigación de calidad y que tiene reconocimiento internacional”.

La investigadora resaltó que “la idea de desarrollar esta tecnología fue emplearla mundialmente. Los equipos de masa se encuentran en todos los países, es un equipo común para quien trabaja en el área y están en muchos laboratorios de análisis. Entonces se puede emplear la técnica en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica, donde los  recursos para la compra de reactivos y kits de PCR a veces son menores. Además es una metodología muy barata que facilita el análisis de gran cantidad de muestras”.

Know how

Hace más de tres años que el equipo del doctor Santos, trabaja identificando biomarcadores de diversas enfermedades, principalmente orientado a lo veterinario. Con este know how, y ante la carencia nacional para hacer tests masivos para la detección de Covid-19, decidió usar la técnica de espectrometría de masas para identificar proteínas del virus en muestras nasofaríngeas entregadas por el Hospital de Talca, lo que fue logrado en el mes de abril. Desde entonces comenzó un trabajo arduo para validar la técnica a nivel internacional y con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud.

“Fuimos contactados por la OMS a través de la oficina de Argentina y de Perú. Y empezamos a trabajar también con el Instituto de Salud de Perú y el Ministerio de Salud de Argentina para evaluar las muestras de laboratorios de dichos países y verificar si lo que logramos encontrar en Talca, se replicaba en los dos países.  Al final de un mes de trabajo, se convenció a las autoridades de esos dos países que la técnica realmente resultaba y se hizo un convenio con Argentina para implementar la técnica en 20 hospitales, públicos y privados”, detalló el investigador de la UTalca.

La doctora Manke, responsable de los ensayos químicos, explicó que el trabajo fue rápido debido a que “ya teníamos toda la técnica montada, lo habíamos hecho en otros proyectos financiados por CORFO y FONDECYT, y ahora solamente tuvimos que testear nuestra plataforma de inteligencia artificial, que ya estaba lista con las muestras entregadas por el Hospital de Talca”.

Ago 3, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Municipalidad de Parral inauguró nueva farmacia comunal
Noticia siguiente
Jugadores de Curicó Unido están en cuarentena: pese a ello plan de retorno del fútbol se mantiene

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba