Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Investigador: “Si no desarrollamos una esperanza de superación de lo que generó octubre, la rabia sigue haciendo su trabajo”

Por Centro Sur Noticias 19/10/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 19/10/2021
Investigador: “Si no desarrollamos una esperanza de superación de lo que generó octubre, la rabia sigue haciendo su trabajo”

El doctor en Sociología analizó los cambios que ha experimentado Chile a dos años del estallido social. Destacó que hoy es un país menos autoritario, pero quedan pendientes temas clave como el cambio de la matriz de oportunidades que todavía subyace al privilegio.

Como una descarga de violencia expresiva, que dio paso a los cambios fundamentales que está viviendo Chile, recordó el doctor en Sociología e investigador de la Universidad de O’Higgins, Manuel Canales, lo acontecido el 18 de octubre del año 2019. Desde su perspectiva no se trata de una “fecha para celebrar”, aunque destaca que es el hito que permite que hoy exista una convención abocada a escribir una nueva Constitución para el país.  

Canales califica el 18 de octubre como la descarga expresiva de una “emocionalidad reprimida por mucho tiempo, de la rabia contenida por un defraude, de una frustración masiva y sabida que encontró su forma de salir”.  Añadió que “para entender el 18 de octubre hay que hacerse a cargo de 30 años de despolitización, 30 años sin educación cívica, en que se dijo que la política no debería ser algo tan relevante. Hoy sabemos que es muy relevante”.

“Fue una explosión que se hizo necesaria, que encontró en la gran marcha del 25 de octubre su momento de consolidación. Ese es el momento en que la sociedad se las ingenió para asimilar el proceso, conjugando lo duro del 18 de octubre con lo extraordinario del 25”, indicó el investigador.

A pesar de esto, Canales cree que “no cabe quedarse pegado en la escena de la rabia sin tomar razón de que hay que desplegar la línea de la esperanza. Si no desarrollamos una esperanza de superación de lo que generó octubre, la rabia sigue haciendo su trabajo y la rabia genera violencia expresiva”.

Para el investigador, las demandas ciudadanas del estallido siguen viviendo en la convención y en los cambios fundamentales que promueve. “Creo que hay que tener paciencia –advierte-, ya que son procesos largos. Es difícil, pero no se gana nada con la prisa (…) Octubre instala una crisis que presiona por cambios. ¿Permanece en la gente esa esperanza de cambios? Yo creo que sí, no flamea, pero ahí está todavía. Sigue en la constituyente e incluso en la presidencial. Sigue encontrando su forma, pero aún no logra su formulación final”.

Sobre el avance del proceso constituyente, Canales sostiene que a estas alturas existe “un consenso bastante extendido de los límites del modelo neoliberal para sostener esta sociedad” y se está avanzando en cambiar la mirada sobre los derechos fundamentales, ya que a diferencia de la carta magna que hoy rige, en donde se privilegia el individualismo, hoy el debate se esmera en señalar que “el grupo está contigo, nadie está aquí solo, somos una comunidad política, hay apego posible, no somos solos mercaderes”.

Otro punto a destacar es que hoy “Chile es radicalmente menos autoritario y discriminador de lo que era antes del 18 de octubre.  Eso se percibe en la Convención Constituyente y en figuras como la de Elisa Loncón”.

El sociólogo finaliza su análisis comentando que aún está en deuda el debate sobre el cambio de la matriz productiva extractivista que impera en Chile, así como su matriz de oportunidades: “Los liberales chilenos viven sobre los privilegios (…) huele a edad media y feudalismo. El que quiera estar arriba que haga méritos y no que se apañe en el dinero del papá, la mamá o cualquier recurso que no es personal”.

Oct 19, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Un incendio, saqueos y daños a propiedad pública es el balance post 18-O
Noticia siguiente
Defensores penales públicos entrevistaron a detenidos en el contexto de las movilizaciones del 18-O

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba