Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Llaman a retomar los controles y las acciones de prevención de cáncer

Por Centro Sur Noticias 17/08/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 17/08/2022
Llaman a retomar los controles y las acciones de prevención de cáncer

Autoridades regionales comentaron su preocupación por la baja en las consultas de la población producto de la pandemia por COVID-19, cuestión que esperan se reactive con el inicio del Plan Regional de Cáncer 2022 que fue lanzado el miércoles 17 en la Universidad Católica del Maule.

El cáncer no discrimina por género, por condición social o edad y afecta cada vez a más población, llegando a constituirse como la segunda causa de muerte en el mundo. Esta cuestión no es ajena a la realidad maulina, por lo que las autoridades regionales de salud junto a otros actores locales realizaron el miércoles 17 de agosto el Lanzamiento del Plan Regional del Cáncer 2022.

Durante la actividad, desarrollada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Gloria Icaza, seremi de Salud del Maule destacó que: “El primer gran desafío hoy es retomar todos los controles y acciones de prevención y promoción de salud y ojalá el tratamiento oportuno de las personas que están siendo afectadas o que esperamos no se afecten por esta enfermedad. En la Región existen en desarrollo una serie de iniciativas en esta línea, como lo es el trabajo con Universidades, con distintas instituciones de salud y también con la sociedad civil”, dijo.

En ese sentido, el Dr. Roberto Becker, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Maule, complementó que “El cáncer es la segunda causa de muerte prematura en Chile después de los traumatismos, por lo tanto, es una enfermedad relevante en términos de impacto sanitario y de afectación a las personas (…) La pandemia determinó que se postergaran todas las atenciones y obviamente las pesquisas precoces, lo que no se postergó fueron las prestaciones de riesgo de las personas. Además, se postergaron las prestaciones que de alguna manera pudieran distanciarse en el tiempo y hoy estamos retomando a nivel de atención primaria la pesquisa precoz y se están reactivando los tratamientos para la respuesta oportuna a los pacientes de cáncer y resolviendo aquellos pacientes oncológicos que están en lista de espera”, sostuvo.

Según las cifras compartidas por el Dr. Becker, en promedio, 1800 personas fallecen al año en la Región del Maule y se diagnostican entre 2500 y 2800 personas. Además, el cáncer de mama y próstata son los más presentes en Chile, mientras que en el Maule es el cáncer gástrico.

En términos de inversión, comentó el facultativo, el Gobierno Regional del Maule concretó en el último periodo una inversión de 3 mil millones de pesos en el Hospital Regional de Talca para habilitar el Centro Oncológico. “En la región del Maule y especialmente el HRT ha sido definido como un polo nacional de desarrollo de atención de pacientes oncológicos, dentro del Plan Nacional del Cáncer a 10 años”.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, hizo un llamado y sostuvo que “el cáncer es la principal causa de muerte en nuestro país y es sin duda un motivo de preocupación para nuestro Gobierno, es por ello que destacamos este Plan Regional, ya que el Maule fue la primera región en contar con un programa y actualmente y por tercer año consecutivo continúa con los Planes Comunales de Cáncer, los cuales están instalados en las 30 comunas, lo que habla de un compromiso real, pero todo eso también va de la mano con la prevención y realizarse los chequeos correspondientes, pero también educar a la población, esto es un trabajo tanto de las autoridades como del auto cuidado que debe mantener la ciudadanía”.

Investigación y formación en oncología

El Dr. Iván Castillo Montecinos, decano de la Facultad de Medicina de la UCM comentó las acciones en las que participa el plantel dentro del Plan Regional de Cáncer y la relevancia de dicha colaboración. “Todos los países han avanzado en la lucha contra el cáncer con la colaboración multisectorial, por una parte los gobiernos tienen la responsabilidad de entregar el diagnóstico y el tratamiento y las Universidades todas cobran relevancia en dos aspectos: la investigación científica para desarrollar nuevas alternativas terapéuticas y de tratamiento, y por otra parte, la formación del capital humano como son médicos y profesionales de la salud tanto en pregrado como en postgrado, donde queremos destacar la formación de especialistas para el país que es fundamental”.

Cabe destacar que el Plan Regional de Abordaje de Cáncer es la articulación de programas y estrategias elaboradas y/o representadas por los miembros participantes en las Mesas Regionales de Cáncer con el fin de dar respuesta al diagnóstico local de cáncer, éste contempla una visión de género y representa un marco político y técnico desde donde se promueven acciones para la prevención , promoción de salud, tratamiento y manejo integral del cáncer, como así del acompañamiento del paciente y su familia.

Es importante señalar que esta región fue la primera del país en contar con Plan Regional de Cáncer y, actualmente, continúa por tercer año consecutivo con la instalación de Planes Comunales de Cáncer, los que hasta la fecha están en las 30 comunas del Maule.

Asimismo, el 2021 el Plan Regional de Cáncer realizó 52 actividades macro, a las que se suman las iniciativas de los planes comunales con 219 actividades preventivas. Para este 2022, se cuenta con 56 Actividades planificadas.

Ago 17, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Municipalidad de Cauquenes acuerda nivelar sueldo mínimo a sus colaboradores
Noticia siguiente
Fiscalía logra veredicto condenatorio contra sacerdote por abuso sexual en Talca

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba