Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Ministerio de Ciencia acerca la Inteligencia Artificial a la ciudadanía con seminarios gratuitos en regiones

Por Colaboradores 02/12/2019
Escrito por Colaboradores 02/12/2019
Ministerio de Ciencia acerca la Inteligencia Artificial a la ciudadanía con seminarios gratuitos en regiones

Estos encuentros, que están realizándose en todo Chile, buscan difundir los alcances y ampliar la discusión sobre los usos de esta tecnología en el marco de la primera Política Nacional de IA. Los encuentros comenzaron en Temuco, Valdivia y Puerto Montt, los días 25, 26 y 27 de noviembre. 

Con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía sobre las posibles aplicaciones y desafíos de la Inteligencia Artificial, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación está impulsando, junto a CONICYT, una serie de seminarios sobre esta materia en cada región del país.

La iniciativa, que difundirá los usos y alcances de estas tecnologías, es parte del trabajo que realiza esta cartera de gobierno para elaborar la primera Política Nacional de Inteligencia Artificial, que busca insertar exitosamente a Chile en la revolución tecnológica y poner estas herramientas al servicio de las personas.

Al respecto, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, indicó que “debemos trabajar en una política de Inteligencia Artificial que promueva el desarrollo de herramientas innovadoras y que incentive la formación de talento con un enfoque propio desde nuestras singularidades. La política que estamos co-construyendo busca, además, empoderar a la ciudadanía en el uso de la IA. Como sociedad tenemos la responsabilidad de participar del debate sobre sus consecuencias legales, éticas, sociales y económicas y entender los procesos que hay detrás de estas herramientas”.

Los seminarios, de carácter gratuito, cuentan con paneles de expertos que abordan las aplicaciones de la IA tomando en cuenta las oportunidades y necesidades de cada territorio. Los primeros encuentros se llevaron a cabo en Valdivia, Temuco y Puerto Montt, los días 25, 26 y 27 de noviembre. En la instancia se abrieron espacios de diálogo participativo, donde los asistentes discutieron y reflexionaron sobre el uso de esta tecnología, aplicable en campos tan diversos como la salud, la educación y el sector productivo.

“Es absolutamente necesario poder definir las políticas de ciencia y tecnología, no solamente en consideración al país, sino también a las distintas realidades regionales que tienen los habitantes de las distintas zonas de Chile. Y, en ese sentido, los puntos de vista que se están recolectando, a través de estos seminarios, nos permitirán no solo tener una política de Inteligencia Artificial más consensuada y robusta, sino también que atienda a las distintas necesidades del territorio”, comentó Julio Pertuzé, jefe de la Unidad de Economía del Futuro en el Ministerio de Economía y consejero de CONICYT, quien además fue uno de los expositores en Temuco.

Al respecto de las potencialidades de nuestro país para el desarrollo de esta tecnología, la directora ejecutiva de CONICYT, Aisén Etcheverry, quien además forma parte del equipo a cargo de la elaboración de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, afirmó que “Chile cuenta con numerosos laboratorios naturales, que van desde desiertos y glaciares, a bosques esclerófilos, además de sus miles de kilómetros de costa. Estas ventajas comparativas nos dan la oportunidad de generar datos invaluables para distintas disciplinas y con múltiples usos, en el contexto de la inteligencia artificial”.

El primero de estos encuentros, en la capital regional de La Araucanía, se centró en “Emprendimiento y Tecnología”, con el objetivo de mostrar aplicaciones concretas de la IA que pueden ser utilizadas para optimizar procesos en distintas áreas como salud, retail o empresas. El encuentro contó -además de lo expuesto por el doctor Pertuzé-, con las presentaciones de Felipe Saxton y el director y co-fundador de Anastasia, Robert Cercós, socio de Spike Lab.

En Valdivia, el encuentro titulado “Abriendo la caja negra de la Inteligencia Artificial”, abordó algunos aspectos éticos de esta tecnología, así como ejemplos concretos de su uso, como el desarrollo de vehículos autónomos, y el concepto de procesamiento de lenguaje natural, que puede tener implicancias en aplicaciones médicas. En este seminario expusieron Marianne Díaz, analista de Políticas Públicas de la ONG Derechos Digitales; Denis Parra, investigador adjunto del Instituto Milenio Fundamento de los Datos; y Mauricio Marcos, gerente de Operaciones y Sistemas del Ministerio de Desarrollo Social.

El tercer encuentro, en Puerto Montt, se enfocó en la “Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado”, que se centró en los desafíos y potencialidades de la inteligencia artificial en la formación de profesionales, y en el mundo laboral. Los expositores fueron Fabiola Ramos, directora del Instituto de Desarrollo Local y Regional IDER; Antonio Martínez, experto internacional en talento, inserción y capital humano; y Luis Zaviezo, consultor senior del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile.

Al respecto, la Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, sostuvo que “es esencial posicionar a la ciencia a través de su democratización, en los distintos sectores y niveles, para así poder obtener una retroalimentación que nos permita saber cómo, a través de ella, podemos mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, tenemos que realizar más seminarios como el organizado por CONICYT y el Ministerio, para posicionar nuestra actividad y dejar de producirla en aislamiento”.

Dic 2, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
CARABINEROS REALIZA CUENTA PÚBLICA EN COLBÚN
Noticia siguiente
Alumnos del Liceo Valentín Letelier tuvieron su Ceremonia de Investidura

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba