Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Cultura

Ministerio de las Culturas abre convocatorias para fondos artísticos y culturales con novedades y aumento de recursos

Por Centro Sur Noticias 07/06/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 07/06/2019
Ministerio de las Culturas abre convocatorias para fondos artísticos y culturales con novedades y aumento de recursos

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria de 10 Fondos Concursables, que abarcan los ámbitos de la Música, Audiovisual, Libro, Fondart Nacional y Regional, más  la nueva Beca Chile Crea. Además, por primera vez abren al mismo tiempo los fondos concursables ligados a los programas Otras instituciones Colaboradoras, Fortalecimiento de Organizaciones Culturales, Red Cultura y el programa de Financiamiento de Infraestructura  Cultural público o privada. En total, son $32.595 millones a repartir, en un proceso de postulación que se abre a través de la plataforma  www.fondosdecultura.cly cierra de manera progresiva desde el 2 de julio.

“Dentro de las novedades de este año destaca el esfuerzo del Ministerio de las Culturas por simplificar el proceso de postulación a sus convocatorias públicas, cumpliendo así una medida del programa de Gobierno. Por ejemplo, estamos disminuyendo los antecedentes requeridos en la postulación y esperamos reducir el número de proyectos considerados inadmisibles, entregando la oportunidad de una evaluación exhaustiva para más postulantes”, dijo la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Otra medida que busca simplificar el proceso es la disminución en el número  de líneas de concurso de 41 a 37, sin que esto cierre oportunidades de postulación para proyectos, sino que se  amplían las posibilidades de las líneas de concurso acotando las restricciones de los objetivos o fundiendo líneas que presentaban condiciones similares. En cuanto a los antecedentes obligatorios de postulación, se limitarán exclusivamente a los documentos que aseguran la presentación de los antecedentes legales necesarios y de postulación básicos para participar.

Los Fondos de Cultura 2020 destinarán un total de $25.158.000.000, lo que significa un aumento de 7%  respecto del año anterior para los Fondos de la Música, del Audiovisual, del Libro y la Lectura, Fondart Nacional y Fondart Regional. “Invitamos a los creadores, gestores culturales, municipios, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, a presentar sus proyectos y contar con estas fuentes de financiamiento. Sabemos que la actividad cultural, artística y patrimonial del Maule es cada vez mayor y necesita recursos para potenciar su despliegue”, puntualizó la Seremi de las Culturas, Pía Soler.

Otra novedad de este año es la línea de Arte y Ciencia, que tiene un presupuesto total de $100.000.000. Esta línea tiene por objeto entregar financiamiento total o parcial para proyectos de creación y/o producción, así como de difusión de obras artísticas que propongan y desarrollen cruces entre las artes y las ciencias. Además, se privilegiarán proyectos que incorporen la temática de los 500 años de la llegada de Hernando de Magallanes al Estrecho, hito para el cual ya existe un Consejo Asesor Presidencial 500 años, del cual la Ministra Consuelo Valdés es vicepresidenta.

“Las artes y las ciencias son campos que nos presentan oportunidades maravillosas para explorar la creatividad, la reflexión y la imaginación. Esta línea de Arte y Ciencia se presenta como un espacio para el desarrollo de proyectos creativos que hagan dialogar estos dos universos, los potencien y puedan ser un aporte al desarrollo de nuevas perspectivas en el campo cultural, especialmente si están inspirados en la travesía de Magallanes, que es el verdadero inicio de la globalización”, agregó la Ministra Consuelo Valdés.

De línea de formación a Beca Chile Crea

Este año debuta la Beca Chile Crea, Medida Presidencial que agrupa a las  líneas de Formación de cada uno de los Fondos, las cuales fueron homologadas en las siguientes modalidades: Becas de Especialización y perfeccionamiento; Becas de Magister, Máster y Maestrías y Becas de Doctorados. Esta última corresponde a una modalidad nueva en esta convocatoria y espera aportar en el ciclo completo de la formación académica de los artistas. En total, se destinan $2.705.000.000 y es la primera postulación en cerrar su convocatoria, el 2 de julio próximo.

En el Fondo de la Música se mantiene la Beca jóvenes talentos, que está dirigida a menores de 18 años para que accedan a financiamientos de proyectos dentro del territorio nacional.

Financiamiento a instituciones

Con el fin de presentar el amplio abanico de posibilidades de financiamiento que tiene el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año se abren al mismo tiempo que los Fondos de Cultura aquellos destinados a instituciones, con un total de  más de $7 mil millones. Corresponden a los programas Otras Instituciones Colaboradoras (OIC), Fortalecimiento de Organizaciones Culturales (ex Intermediación Cultural), Red Cultura y Financiamiento de Infraestructura Público y/o Privada.

1.- Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC): Con un presupuesto estimado de $3.842.000.000, de los cuales el 70% está destinado a instituciones de regiones distintas a la Metropolitana, este programa busca fortalecer y dar continuidad a aquellas instituciones culturales chilenas, de derecho privado y sin fines de lucro que, con un mínimo de cinco años de trayectoria, hayan demostrado ser un aporte para el sector cultural, así como para la región y la comunidad en la que se insertan. El programa mantiene sus dos modalidades: Convocatoria (para todas aquellas instituciones que deseen ingresar al programa) y Permanencia (para aquellas instituciones que ya cuentan con el apoyo del ministerio), a través de las cuales apoya actualmente a 43 instituciones de todo el país.

2.- Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales (ex Intermediación Cultural):Está destinado a fortalecer el trabajo colaborativo en red, favoreciendo la gestión de agentes culturales, y mejorando el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios culturales a través de la circulación y exhibición de obras de producción artística. Otro de sus objetivos específicos es favorecer la formación de públicos y audiencias y cuenta con un presupuesto de $2.130.000.000.

Podrán postular a esta convocatoria organizaciones culturales privadas con y sin fines de lucro, constituidas como personas jurídicas de derecho privado con a lo menos dos años de antigüedad.  Contempla la Línea de Redes de Agentes y/o Espacios Culturales, que apoya y fortalece la asociatividad y el trabajo colaborativo, la circulación de bienes y servicios culturales y la realización de actividades artísticas. Y la Línea de Apoyo a la gestión-programación de Agentes y Espacios Culturales,  que apoya y fortalece la gestión y la programación de espacios y agentes culturales. A estas pueden postular personas jurídicas chilenas de derecho privado, con o sin fines de lucro, con una antigüedad mínima de dos años y con una facturación máxima que no exceda las 25.000 UF.

3.- Red Cultura:El programa Red Cultura tiene como objetivo aumentar la planificación cultural con participación local en las comunas del país. La convocatoria contempla dos líneas: Fortalecimiento de la planificación y gestión cultural local y Financiamiento de iniciativas culturales comunitarias asociativas. Ambas tendrán un presupuesto total de $ 445.000.000.

La primera tiene como objetivo  relacionar a la comunidad, y al sector cultural y artístico con los gobiernos locales y espacios culturales municipales. Pueden postular a ella espacios culturales que sean dependientes de municipalidades, corporaciones culturales municipales o fundaciones culturales municipales. La segunda está dirigida a organizaciones culturales comunitarias y tiene como objetivo apoyar su trabajo territorial.

4.- Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada: Su objetivo es aumentar la cobertura de infraestructura cultural del país, apoyando a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipalidades, por medio del financiamiento total o parcial de proyectos de diseño de arquitectura y especialidades, y la ejecución de proyectos de construcción y/o habilitación de infraestructura en dos líneas con  un total de $1.020.000.000:

Línea 1 de Diseño de Arquitectura y Especialidades: corresponde al diseño de arquitectura y todas las especialidades asociadas de proyectos de Infraestructura Cultural, tales como proyectos de obra nueva (construcción) y/o habilitación (ampliación y/o mejoramiento), entre otras. El monto máximo de financiamiento será de $30.000.000.

Línea 2 de Proyectos de Construcción y/o Habilitación y/o Ampliación y/o Mejoramiento de Infraestructura Cultural: corresponde a la ejecución de obras para construcción y/o habilitación. La habilitación puede contemplar la ampliación y/o mejoramiento para infraestructuras culturales fijas. Los proyectos que se presenten a esta línea deberán contar con un diseño de arquitectura y especialidades. Monto máximo de financiamiento: $180.000.000.

Las bases para postular están disponibles en www.fondosdecultura.cl.

Jun 7, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
INTENDENTE PABLO MILAD DECLARÓ ALERTA AMBIENTAL EN TALCA Y MAULE
Noticia siguiente
Elizabeth Morris y José Seves en concierto en la UTALCA

También podría interesarte

CAMI llega a Talca con su gira “Anna...

11/05/2024

El teatro de comedia cautivó a cientos de...

27/02/2023

Este sábado vuelve la feria VÓRTICE al Centro...

28/09/2022

Septiembre cierra con La Negra Ester en el...

27/09/2022

“Ramal” la nueva apuesta teatral de Sanka Teatro...

12/09/2022

“Encuentros Breves con Hombres Repulsivos” llega al TRM

25/08/2022

La legendaria música de Los Beatles llega con...

16/06/2022

OndaMedia estrena aplicación para TV y nuevas películas...

10/06/2022

Músicos utalinos destacan en escenarios nacionales e internacionales

09/06/2022

Anuncian formación de un nuevo elenco regional en...

07/06/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba