Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

MINVU crea Unidad Regional de Riesgo de Desastres con perspectiva de Género en el Maule

Por Centro Sur Noticias 20/04/2021
Escrito por Centro Sur Noticias 20/04/2021
MINVU crea Unidad Regional de Riesgo de Desastres con perspectiva de Género en el Maule

Este nuevo organismo estará encargado de diagnosticar amenazas e integrar medidas de mitigación a los proyectos urbanos y de vivienda que el ministerio diseñe y ejecute.  Los otros equipos regionales que se vayan creando en las demás regiones tendrán en unas 50% o más de integrantes mujeres.

Más de 55 mil soluciones habitacionales se ejecutaron como planes de reconstrucción a causa de los daños que se generaron en la región del Maule producto del terremoto y tsunami del 27F, junto a los incendios de Santa Olga en 2017. 

De esta forma, la Comisión Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, creada durante el segundo semestre de 2018, comenzó a instruir a las regiones del país a que cada una forme una unidad especialista en la materia para trabajar planes de mitigación en vivienda y obras urbanas, con el objetivo de reducir el impacto en el daño que eventuales amenazas como aluviones, incendios, terremotos, tsunami, erupciones volcánicas, etc. que puedan generarse en nuestro territorio.

Por esto se creó oficialmente por resolución exenta número 497 el segundo equipo en el país que realizará diagnósticos geográficos sobre diversas amenazas a la que la región está expuesta territorialmente ante alguno de los eventos mencionados y proponer un plan de mitigación correspondiente.

El equipo está compuesto por 11 profesionales, de las cuales por perspectiva de género del Minvu 6 son mujeres de las diversas áreas; desde la arquitectura, construcción civil, geógrafos y trabajadores sociales. Una de las acciones que viene realizando este equipo son las capacitaciones de preparación para que las familias conozcan los riesgos que existen dentro y fuera del hogar implementando 10 simples pasos. Los cursos se han coordinado y realizado en las cuatro provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes de la región convocando a los encargados de emergencia de la gobernación y convocando a nivel comunal a 30 comunas.

La intención del Ministerio de Vivienda Y Urbanismo es que los demás equipos regionales en materia de reducción de riesgo de desastres que se vayan creando en las otras regiones del país, tengan un componente de por lo menos 50% de integrantes mujeres.

Por su parte, la encargada nacional de Reducción de Riesgos de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, destacó la importancia de saber invertir recursos en planes de prevención. “Un peso invertido en mitigación nos ahorra siete en reconstrucción. Para el Estado, cada catástrofe ha significado una gran cantidad de recursos, y esto desgraciadamente implica postergar a miles de familias que llevan cinco o incluso diez años a la espera de cumplir el sueño de la casa propia. Por lo tanto, junto al ministro, desde el Minvu estamos haciendo es una inversión a futuro con la creación de estos equipos en cada región y Maule es una región sensible a eventos de la naturaleza y quedó comprobado con el 27F y los incendios de Santa Olga, por lo tanto, es prioridad trabajar en esas realidades territoriales”, destacó.

Respecto a la realidad local en la región, el director del Serviu Maule, Claudio Daneck, manifestó la importancia de avanzar en materia de resiliencia. “Vivimos en un país y en una región históricamente golpeadas por tragedias naturales que nos han cambiado la vida. Terremotos, tsunamis, aluviones e incendios forestales, solo son parte de un triste anecdotario de eventos que han provocado mucho dolor, pero que también han sido momentos para transformar esas crisis en oportunidades de incorporar acciones de autocuidado. Felicitar a los y las líderes vecinales que asumieron este desafío y que se convierten en agentes amplificadores de acciones preventivas. Doble mérito porque todos los conocimientos adquiridos fueron a través de la vía remota, por efecto de la pandemia, lo que representó un gran desafío al tener que adecuarse a esta modalidad. El autocuidado y la preparación ante un desastre deben ser prioridad de todos. La mejor forma de enfrentar una emergencia, ya sea personal o familiar es estar informados, porque así nos protegeremos todos”.  Claudio Daneck director regional (S) de Serviu

Respecto al nombramiento y con 9 años de trayectoria, la funcionaria pública, Susan Zuñiga será la encargada de llevar este desafío. “Agradezco colaboración constante del Director Claudio Daneck y el Jefe de Departamento Operaciones Habitacionales Alfredo Diaz, en el proceso de incorporar criterios de Reducción de Riesgo de Desastres en la Planificación y ejecución de los Programas Habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.   Hemos logrado establecer una perfecta armonía con un equipo de excelencia, que tiene la visión y convicción de crear cultura de prevención de desastres en la comunidad maulina”, destacó.

El equipo está compuesto por; Susan Zuñiga Osorio Encargada Regional Comisión de Reducción de Riesgos y Desastres; Víctor Contreras Celis; Jorge Jiménez Fuentes; Josefa Gálvez Cienfuegos y Mireya Avendaño Fonseca de  Serviu Regional. Fabiana Soto Escobar y  Viviana Herrera Nuñez de la delegación Serviu Curicó; Erik Illanes Araneda y Luis Campos Vásquez de  Serviu  Linares. Arlette Muena Soto y Sandra Caniupan Collonao en la  delegación de  Cauquenes.

Abr 20, 2021Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Mesa Apícola del Maule difunde recomendaciones para prevenir contagios por Covid19
Noticia siguiente
Exitoso proceso de vacunación contra Influenza y Covid-19 en Curicó

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba