Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Minvu prioriza trabajo en 3 campamentos ubicados en zonas con riesgo de desastre en la Región del Maule

Por Centro Sur Noticias 20/12/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 20/12/2020
Minvu prioriza trabajo en 3 campamentos ubicados en zonas con riesgo de desastre en la Región del Maule

Los principales riesgos asociados a los campamentos de la región son de inundación y remoción en masa.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó su “Informe de campamentos en áreas de riesgo según el Instrumento de Planificación Territorial”, el que identificó que en la Región del Maule existen 3 asentamientos que presentan algún tipo de amenaza.

De esos 3 campamentos, de los 11 que fueron parte de este estudio por tratarse de asentamientos que se ubican en zonas urbanas o mixtas, 1 se localiza en la comuna de Talca (Circunvalación Norte), 1 en Constitución (Cerro O’Higgins) y 1 en San Javier (Toma San Gerónimo Norte) los que albergan 51 hogares integrados por 114 personas, lo que equivale a un 34% del total de quienes viven en situación de campamento en la región.

Al respecto, el Ministro Felipe Ward indicó que “como Minvu monitoreamos constantemente, a través de nuestros equipos, los campamentos que están en inminente riesgo de desastre a los que estamos dando prioridad junto con los más antiguos. En este sentido, en la región, estos 3 campamentos ya están siendo intervenidos para dar a las familias una solución habitacional apropiada y, muy fundamentalmente estamos trabajando en tres para resguardar su seguridad e integridad, que es nuestra máxima preocupación”.

El titular del Minvu agregó que “los campamentos Circunvalación Norte y Cerro O’Higgins están en fase de cierre y para los que se estableció una estrategia de relocalización; por otra parte, el campamento Toma San Gerónimo Norte está en fase de plan de intervención y para el que también se optó por relocalizar a los hogares”.

En lo que refiere al tipo de área de riesgos, el campamento Cerro O’Higgins, ubicado a los pies del cerro del mismo nombre, está expuesto a eventos de remoción en masa, mientras que los dos restantes, ubicados en la ribera del río Claro se encuentran en área de inundación.

Igualmente, junto con las estrategias de intervención para dar una solución a estas familias, el Minvu está implementando el plan “Campamento Preparado”, con el que se busca incorporar en los asentamientos un plan de reducción de riesgos de desastres y de emergencias, para ayudar a generar una “cultura de riesgo” entre las comunidades que les permita, junto a los equipos del Minvu, identificar potenciales riesgos al interior y exterior de su territorio, promoviendo el autocuidado y una cultura preventiva en cada uno de ellos.

SITUACIÓN DE CAMPAMENTOS A NIVEL NACIONAL

De acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos de 2019 del Minvu, en Chile existen 802 de este tipo de asentamientos. De esos, 634 se encuentran en áreas urbanas o áreas de extensión urbana, lo que representa un 79% del total nacional y que fueron parte del estudio. A su vez, de ellos, 214 (36%) se ubican en área de riesgos definidas en los instrumentos de planificación territorial, lo que representa el 27% del total nacional. En cifras, se identificó que 34.752 personas viven en campamentos ubicados en zonas de riesgo, lo que equivale al 31% de los habitantes a nivel nacional que viven en esa situación (111.167 personas).

En cuanto a las distintas amenazas, entendidas como fenómenos de origen natural, biológico o antrópico (por actividades humanas), las más comunes presentes en los campamentos son por remoción en masa (exposición a aluviones, avalanchas o desprendimientos) siendo 85 a nivel nacional los que presentan ese riesgo, seguido por inundación (por ubicarse en el borde de cauces, como en el caso de los campamentos en Valdivia y Los Lagos) identificándose 64 asentamientos bajo esa amenaza. Otros tipos de riesgos menos frecuentes son pendiente, incendio forestal e inundación en zonas costeras.

El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial” tuvo por objetivo identificar los asentamientos precarios en área de riesgo, estudio que se basó en la información disponible sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano y, en particular, de las áreas de riesgos establecidos en los instrumentos de planificación territorial, considerándose aquellos campamentos ubicados dentro de las zonas urbanas y mixtas.

Dic 20, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Independientes presentaron lista de candidatos a constituyentes por el Maule Norte
Noticia siguiente
Carabinero muere tras chocar con un caballo en la ruta 5 Sur

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba