Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Cultura

Muestra fotográfica documentó megaincendio en Santa Olga

Por Centro Sur Noticias 18/05/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 18/05/2019
Muestra fotográfica documentó megaincendio en Santa Olga

Con la idea de documentar desastres provocados por la naturaleza, el fotógrafo Mario Mendoza, colaborador en el Observatorio Laboral del Maule de la Universidad Católica del Maule, registró una serie de fotografías sobre Santa Olga, Los Aromos y Las corrientes, localidades costeras que en el verano de 2017 fueron afectadas por un mega incendio forestal. Parte de ese registro, denominado “Re Conser Vemos Santa Olga”, se está exhibiendo en el Centro Cultural de Constitución, como parte de una actividad desarrollada por el organizamos ligado a la UCM.


 “Mi forma de documentar es ir a aquellos que han sido azotados por algún desastre natural provocado por la naturaleza, siempre días después de ocurrido el hecho, no en el momento mismo, por respeto al dolor y la angustia de las personas”, relató Mario Mendoza acerca de la manera en que enfrenta su trabajo de registro visual.


El director ejecutivo de la Corporación Cultural de Constitución, Luis Valero, destacó la muestra porque permite “recordar para no olvidar”, enfatizando en que conocer el pasado permite avanzar hacia el futuro. “Este trabajo es muy profesional porque si bien muestra el peor momento por el que ha pasado Santa Olga también se ve como una oportunidad, y estas imágenes van a quedar para que la gente no olvide”, afirmó.


La muestra también estuvo en exhibición en el liceo Enrique Mac Iver, en la localidad de Los Aromos, uno de los sectores afectados por los incendios y donde la exposición fue muy valorada por la comunidad escolar. El director del establecimiento, Hugo Olivares, contó que la exposición les permitió volver al momento de la catástrofe, y que pese a lo doloroso que ello puede resultar, también les dio a los niños y niñas del liceo verse representados en las imágenes de un evento del que fueron parte.


“Ellos fueron los que más sufrieron con esto. Pero desde un punto de vista positivo, esto hace que los alumnos puedan reconstruir su historia y proyectarse a partir de la catástrofe que los afectó”, indicó.


Identidad y esperanza


La profesora de arte del Liceo, Loreto Sánchez, expresó que la muestra ayuda a los niños a ver en la fotografía una herramienta para abordar su identidad. “Ahora que se va a volver a armar el pueblo vale la pena tener fotografías que puedan ir grabando los momentos que de alguna manera están guardados en la memoria, como las fiestas y las ceremonias”, precisó.
Para la estudiante Martina Agurto la exposición es una luz de esperanza que muestra cómo las personas están saliendo adelante, además de mostrar el progreso de la localidad tras los incendios. Otra estudiante, Génesis Muñoz, valoró la muestra porque la llevó a recordar la gente que era parte de su vida pero que debió dejar Santa Olga luego de los incendios.
La exposición se compone de dos momentos captados durante los días posteriores al incendio. Un primer momento permite observar la desolación en que quedaron las localidades afectadas, y que busca reflexionar acerca de la fragilidad de la existencia humana. La segunda parte de la muestra incluye fotografías que plantean la posibilidad de nuevos desafíos y sueños para los habitantes de las tres localidades. “Desde ahí participo yo, desde el silencio, el vacío, desde la nada, imaginando lo que ocurrió antes”, explicó el fotógrafo Mario Mendoza acerca de la manera en que abordó su trabajo.


Esta muestra fotográfica estará abierta al público en el Centro Cultural de Constitución hasta el 30 de mayo.


El Observatorio Laboral del Maule forma parte de un proyecto conjunto entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y la OTIC SOFOFA Capital Humano, y es ejecutado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule.

May 18, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Romeral recibe electrocardiograma móvil para postas rurales
Noticia siguiente
Organizaciones de usuarios del agua y Universidad de Chile buscan continuar con estaciones nivales en el Maule

También podría interesarte

CAMI llega a Talca con su gira “Anna...

11/05/2024

El teatro de comedia cautivó a cientos de...

27/02/2023

Este sábado vuelve la feria VÓRTICE al Centro...

28/09/2022

Septiembre cierra con La Negra Ester en el...

27/09/2022

“Ramal” la nueva apuesta teatral de Sanka Teatro...

12/09/2022

“Encuentros Breves con Hombres Repulsivos” llega al TRM

25/08/2022

La legendaria música de Los Beatles llega con...

16/06/2022

OndaMedia estrena aplicación para TV y nuevas películas...

10/06/2022

Músicos utalinos destacan en escenarios nacionales e internacionales

09/06/2022

Anuncian formación de un nuevo elenco regional en...

07/06/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba