Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Plantean usar inteligencia artificial para potenciar agricultura en la Región del Maule

Por Colaboradores 19/11/2019
Escrito por Colaboradores 19/11/2019
Plantean usar inteligencia artificial para potenciar agricultura en la Región del Maule

• Cuarta versión de los seminarios internacionales del Programa Regional de CONICYT, realizada en Talca, reunió a expertos que debatieron en torno a la llamada “agricultura 4.0”.
La agricultura avanzada es una de las estrategias que contempla la Región del Maule para generar ventajas competitivas a través de la innovación. Conceptos como economía circular e inteligencia artificial, permiten generar lo que se conoce como “agricultura 4.0”, lo que se considera un avance tan importante como lo significó el paso de la caza y la recolección a la cultura agrícola, una de las primeras revoluciones que permitieron, hace unos 10 mil años, el desarrollo de la humanidad, y sus civilizaciones.
Estos temas fueron parte central de la cuarta versión del seminario Regional de Ciencia y Tecnología: “Agroindustria Avanzada”, organizado por CONICYT a través de su Programa Regional, realizado en Talca. La región busca posicionarse como líder mundial en exportaciones agrícolas, lo que permitirá a Chile competir en los principales mercados como una potencia alimentaria.
“La perspectiva científica tiene mucho que ofrecer a la discusión acerca del cambio climático. Un ejemplo de esto es la megasequía que vivimos desde el año 2010: estudios realizados en la Universidad de Chile, indican que cerca del 25% de la escasez hídrica actual es atribuible al aumento de la temperatura global. Por lo mismo, contar con evidencia científica resulta clave a la hora de tomar decisiones y elaborar políticas públicas para enfrentar problemáticas de esta magnitud”, explicó la directora ejecutiva de CONICYT, Aisén Etcheverry.
Diversos centros de investigación de excelencia se ubican en la región generando importantes innovaciones para el área, como el Centro de Estudios en Alimentos Procesados, CEAP, apoyado por el Programa Regional de CONICYT. Al trabajo innovador de este grupo científico se suman el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, CITRA, de la Universidad de Talca, y el aporte que, en esta línea, realiza la Viña Concha y Toro, entre otros.
Agricultura 4.0
Giovanna Muñoz, directora Ejecutiva del CEAP, centro que desarrolla el uso de tecnologías con membranas, es decir, filtrados y refiltrados para obtener una concentración mayor en compuestos derivados de la agroindustria sin adición de productos químicos, sostuvo que “es vital la generación de estos seminarios organizados por CONICYT, ya que se logra concitar a académicos, empresas y científicos extranjeros y nacionales con casos de éxitos aplicables a la realidad local”.
Además del uso de técnicas como esta, durante el seminario se debatió en torno al potencial de la inteligencia artificial para una mayor eficiencia y exactitud en los procesos de siembra y cosecha, una estrategia que puede ser clave a la hora de generar medidas de adaptación para fenómenos como el cambio climático.
Entre los expertos internacionales el seminario contó con Alexander Boto, profesor de economía circular en la Universidad del País Vasco. El experto destacó que “el Maule es una potencia agroeconómica por lo que debe avanzar en materia de economía circular, que logra mayores ingresos y valor agregado al sector, agregando criterios de sostenibilidad como por ejemplo la huella ambiental en los productos, que es muy supervisado en Europa. Para aplicar la economía circular a la agroindustria se debe hacer un análisis global de impactos y ahorros que se generan en el rubro”.
El seminario finalizó con mesa redonda interactiva sobre la potenciación de servicios tecnológicos para el sector alimentario, donde participaron expertos como José Antonia Reyes de ThinkAgro, de la Universidad de Talca; Patricio Gonzalez de CITRA UTalca; Ariel Arancibia de la Universidad Católica del Maule; Gerard Casaubon, del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro; y Rolando García, de la empresa SynergiaBIO.

Nov 19, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Escuela rural de Pelluhue se convierte en espacio demostrativo de uso eficiente de aguas lluvias y prácticas agroecológicas
Noticia siguiente
MAULINO QUE COMPETIRÁ EN EL PANAMERICANO DE RAPA NUI RECIBE ASIGNACIÓN DIRECTA DEL MINDEP-IND

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba