Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Primera Dama y ministra del Deporte lanzan nueva temporada de “Plaza Mayor”: actividades físicas y recreativas gratuitas al aire libre para adultos mayores

Por Colaboradores 14/10/2019
Escrito por Colaboradores 14/10/2019
Primera Dama y ministra del Deporte lanzan nueva temporada de “Plaza Mayor”: actividades físicas y recreativas gratuitas al aire libre para adultos mayores

La primera dama, Cecilia Morel, quien encabeza el programa “Adulto Mejor”, junto a la ministra del Deporte, Pauline Kantor, lanzaron la nueva temporada de “Plaza Mayor”, en la comuna de Estación Central. 

La iniciativa realizada en la plaza Las Catalpas, que forma parte del plan “Adulto Mejor” consiste en la implementación de talleres gratuitos de actividad física, recreativa y saludable en parques y plazas públicas del país los cuales están dirigidos especialmente a adultos mayores. Ella busca que las personas de 60 años y más mejoren su estado funcional, su capacidad física y habilidades motoras a través de la práctica de actividad física sistemática.  

“Esta es una de las principales medidas del plan Adulto Mejor. Vamos a ocupar espacios públicos para incentivar de manera entretenida y con monitores el ejercicio al aire libre de nuestros adultos mayores y así se mantengan activos. Van a disponer de plazas y parques en todo el país donde tendrán talleres y clases de baile exclusivo para personas mayores. Invito a todas las personas a inscribirse y participar de Plaza Mayor que apunta a un envejecimiento positivo y saludable”, señaló Cecilia Morel. 

En esta nueva temporada se realizarán más de 150 talleres en las 16 regiones del país lo que beneficiará a cerca de 5 mil adultos mayores con clases de acondicionamiento físico, baile entretenido, yoga, pilates, taichí, entre otras disciplinas. 

Para mayor información de fechas y modo de inscripción en todo el país, pueden ingresar a www.planadultomejor.cl  o a www.mindep.gob.cl  


El programa “Adulto Mejor”, que lidera Cecilia Morel, y que fue lanzado en octubre del año pasado consiste en que, a través de un trabajo coordinado entre los distintos ministerios, municipalidades e instituciones públicas y privadas, se lleven adelante iniciativas que promuevan la integración y la vida sana y activa de nuestros adultos mayores.

Radiografía de la obesidad en el adulto mayor

El lanzamiento de “Plaza Mayor” para personas mayores es una respuesta a estas cifras. La obesidad es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia. Desde 1975 al 2016 esta se ha casi triplicado en el mundo y cada año mueren más de 2,8 millones de personas a causa del sobrepeso o la obesidad.

Según evidencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y OMS, el sobrepeso y la obesidad favorecen la generación de problemas de salud a lo largo de todo el ciclo vital y su desarrollo durante la infancia, a menudo, persiste hasta la edad adulta. En esta última etapa, las personas obesas cuentan con mayores tasas de mortalidad debido a que los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes son mucho mayores.

Considerando esto, el Observatorio Elige Vivir Sano analizó la situación nutricional y de actividad física de las personas de 60 años y más utilizando las Proyecciones de Población base Censo de Población y Vivienda 2017, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 y la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018 en población de 18 años y más.

El análisis detectó que, si bien los indicadores para la población general en Chile son preocupantes, estos empeoran al focalizar el estudio en las personas mayores.

                                                                                                                                        ESTADO NUTRICIONAL

Las personas mayores presentan mayor sobrepeso y obesidad (incluida obesidad mórbida) que el promedio nacional: 80,2% mayores frente a 75% el promedio nacional. Esto significa que ocho de cada diez personas de 60 años o más que tienen malnutrición por exceso, lo que equivale a 2.432.055 personas mayores con sobrepeso u obesidad en Chile, de las cuales 1.283.496 son mujeres y 1.148.559 corresponden a hombres. 

Si las cifras se desagregan por estado nutricional se obtiene que el 42,9% de las personas mayores tiene sobrepeso (sobre el 40,2% de la población general) y el 37,3% presenta obesidad (por encima del promedio nacional de 34,8%).

Un dato a considerar es que cuando se les pregunta a las personas por su percepción, el 65,3% de las personas mayores que presentan sobrepeso u obesidad subestima su estado nutricional, es decir, piensa que su peso es menor al real.

Solo considerando obesidad y obesidad mórbida, la situación más crítica está en Aysén, con más del 50% de sus personas mayores en esa situación. La siguen Los Lagos (48,1%) y Los Ríos (46,2%).

En relación exclusivamente al sobrepeso, las regiones con mayores índices son Arica y Parinacota (49,3%) y la Metropolitana (49,1%).

•             Por sexo, las mujeres de 60 años y más presentan mayores índices de sobrepeso y obesidad (82% en total) que los hombres del mismo grupo etario (78,2%). Al desagregar el dato, se obtiene que los hombres mayores de 60 años presentan más sobrepeso (48,7%) que las mujeres (37,4%), mientras que ellas tienen mayor obesidad (44,6%) que ellos (29,6%).

•             Esa misma relación (mujeres con mayor obesidad que los hombres) se da en la población general, sin embargo, a edad más avanzada la diferencia se acrecienta: al mirar el promedio de toda la población el porcentaje de obesidad en mujeres es cinco puntos mayores que la de los hombres (33,9% versus 28,9%), mientras que en la población mayor la brecha es de 15 puntos (44,6% frente a 29,6%).

Además, fue posible analizar el consumo de alimentos de la población:

•             Las personas mayores tienen mayor cumplimiento que la población general en cuanto a la recomendación de comer dos veces a la semana legumbres (30,9% lo hacen versus el 24,4% promedio nacional).

•             Tienen bajo cumplimiento, aunque similar al de la población general respecto al promedio nacional de consumo de las cinco porciones de frutas y verduras al día (14,8% versus el promedio. nacional de 15%) y de las dos porciones de pescados y mariscos a la semana (9,3% personas mayores y 9,2% el promedio nacional).

•             Las personas mayores tienen menor cumplimiento que el promedio nacional respecto a la recomendación de tomar seis o más vasos de agua diarios (20,1% de los adultos mayores lo hace y el promedio nacional es 28,3%).

                                                                                                                                                ACTIVIDAD FÍSICA

Según la OMS, alrededor del 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. En Chile, esa cifra llega al 66,2% de las personas y si solo se observa el grupo de personas de 60 años y más, el porcentaje crece más y alcanza el 72,6%.

Sólo un 10,2% de las personas mayores realiza actividad física siguiendo las recomendaciones de la OMS (150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos a la semana de actividad física de intensidad vigorosa), porcentaje 10 puntos bajo el promedio nacional.

La inactividad física es mayor entre las mujeres de 60 años y más (75,8%) que entre los hombres del mismo grupo etario (68,2%). Lo mismo ocurre al observar a la población general, aunque en ese caso, si bien la inactividad de mujeres es similar (74,2%) entre los hombres es de 54,7%. Es decir, los hombres sufren un fuerte cambio disminuyendo su actividad física cuando son mayores.

Las causas por las que no realizan actividad física son distintas entre hombres y mujeres. Mientras los hombres declaran como causa principal la edad, las mujeres indican la falta de tiempo.


 ​

Oct 14, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
CARABINEROS DETIENE A SUJETO POR ROBO EN SERVICENTRO EN COLBÚN.
Noticia siguiente
OS7 DE CARABINEROS DE DETUVO A SUJETO POR MICROTRÁFICO DE DROGAS EN PARRAL.

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba