Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Productores de berries se capacitaron en manejo integrado y sostenible

Por Centro Sur Noticias 15/04/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 15/04/2019
Productores de berries se capacitaron en manejo integrado y sostenible

Capacitación teórica realizada en dependencias de INIA en Villa Alegre, concitó interés
de productores arandaneros y frambueseros que buscan rentabilizar sus huertos con
apoyo del Programa de Extensión de Berries Maule.

Con total éxito se llevó a cabo el seminario de capacitación teórica “Manejo integrado de
malezas y sostenibilidad de suelo” para huertos de arándano y frambueso, en el marco delPrograma de Extensión de Berries Maule, a cargo del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias, INIA Raihuén.

Las charlas fueron dictadas por los investigadores INIA Lorenzo León y Cecilia Céspedes, y contó con la presencia de más de 60 productores maulinos que llegaron al auditorio deINIA en Villa Alegre.

En este contexto, el productor de frambuesa y mora híbrida, Eugenio Fuentealba, sostuvo que “si bien la mayoría de los productores tenemos algo de experiencia, es importante que podamos contrastar información y con ello poder ir mejorando la producción. Y env este sentido, ha sido muy importante contar con un ente que nos reúna y que podamos aprender el uno del otro”.

Control de malezas

Según explicó el investigador Lorenzo León, el control de la correhuela, principal maleza que ataca los huertos, es uno de los escollos que tienen que afrontar los productores maulinos de berries. “Cuando comenzamos a intervenir en la zona nos encontramos con la sorpresa que es a escala regional, que hay un problema de manejo y que es generalizado. Ante este problema masivo, el desafío es cómo hacemos mejor uso de las herramientasque tenemos a disposición, con un uso racional y de manera efectiva”, explicó.

Agregó que “los productores están con un interés bastante grande en solucionar estos
problemas. En que sea una condición económicamente sustentable y no alejada en el
tiempo, porque están ávidos de rentabilizar las producciones ahora. Y en ese sentido
nosotros como INIA nos proponemos una agenda de apoyo a mediano plazo”, concluyó
León.

Agroecología

Cecilia Céspedes, investigadora en Agroecología, precisó que en el escenario maulino es
posible encontrar productores en diversas condiciones: “Hay quienes son orgánicos ya
certificados, donde realizan tareas específicas para tener un mejor resultado productivo y mejoras en sus recursos naturales. Hay otros que son los que hacen todo eso y más,
porque necesitan la certificación orgánica y hay otros que desconocen el tema o
simplemente no les interesa”.

En este sentido, Céspedes sostuvo que “la agricultura orgánica ya no es una moda, en
Europa todo es con manejo sostenible y en Chile está creciendo, pero aún no hay un
mercado orgánico bien establecido”, dijo.

El Programa de Extensión de Berries Maule es una iniciativa ejecutada por INIA Raihuéncon financiamiento del Gobierno Regional del Maule a través del FNDR y con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Busca impulsar la investigación, innovación y integrantes de la cadena productiva.

Así lo recalcó Marcelo Martínez, de INIA Raihuén, encargado de gestión y vinculación del programa: “Uno de los objetivos de nuestro programa es generar y mantener en el tiempo una red de asesoría técnica a través de la participación activa de programas vinculados a INDAP, como Prodesal, SAT, Alianzas Productivas y otros servicios de asesoría de la región. Además, estamos focalizando nuestro trabajo para entregar una oportuna transferencia de conocimientos en berries tanto a productores como a asesores, y también abordando aquellas contingencias agrícolas vinculadas al rubro”, concluyó.

Instrumentos de fomento

La actividad teórica incluyó dos charlas complementarias a cargo de SERCOTEC y CORFO, como parte de las acciones comprometidas por los servicios del agro en la mesa de trabajo post granizo, instancia levantada para planificar y hacer seguimiento al apoyo que se entrega a los productores afectados por el evento climático de noviembre del 2018.

En ese sentido, junto con el acompañamiento técnico a cargo de los especialistas de INIA, los agricultores están recibiendo información en otros aspectos que pueden ayudarlos a recuperar su condición productiva, en este caso, con instrumentos de financiamiento para inversiones.

Abr 15, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Región del Maule, conformó mesa público-privada, que trabajará por la reinserción laboral
Noticia siguiente
Jornada abordó aspectos clínicos y de inclusión de personas con anomalías congénitas y Síndrome de Down

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba