Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
PaísPolítica

Pueblos Originarios acusan que no los incluyen en políticas de salud

Por Centro Sur Noticias 28/05/2019
Escrito por Centro Sur Noticias 28/05/2019
Pueblos Originarios acusan que no los incluyen en políticas de salud

En el marco de las audiencias de la Comisión Investigadora VIH-Sida de la Cámara de Diputados, se recibió a la Red Nacional de Pueblos Originarios, que se refirió a la dificultad de acceso a la salud y al tratamiento de la enfermedad.

La Red estuvo representada por el presidente del organismo -que reúne a los nueve pueblos indígenas de Chile-, Willy Morales; por el antropólogo Tibor Gutiérrez; y por la abogada Venay Aguirre.

En la ocasión, Morales señaló que no están incluidos en las políticas del Ministerio de Salud (Minsal) y que no existe respeto hacia las culturas ancestrales. Incluso, señaló que el convenio de participación mutua entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y el Minsal nunca se llevó a cabo.

Respecto al VIH, el vocero indicó que los indígenas mueren tres veces más que los chilenos, porque no existe acceso para todos, sobre todo para quienes viven en zonas alejadas de las grandes ciudades.

Por su parte, el antropólogo de la organización Tibor Gutiérrez, explicó que la pandemia VIH-Sida es una enfermedad foránea que no tiene sanación en la naturaleza. Agregó que la cosmovisión indígena considera una medicina integral, holística y comunitaria, en contextos culturales diversos y en reciprocidad con la naturaleza.

Afirmó que existe desconocimiento sobre esta situación, asimetría, donde no se reconoce el protocolo de los pueblos originarios; donde los sabios, curanderos y machis son los especialistas. 
En el caso de las personas con VIH, agregó, reciben un tratamiento combinado entre químico alópata y hierbas medicinales para la depresión, por ejemplo.

En ese sentido, Gutiérrez enfatizó que hay ausencia de una política pública de salud con pertinencia cultural en la salud indígena tradicional. Es decir, “existe una inequidad y una brecha de difícil acercamiento”, indicó.

En tanto, la abogada Venay Aguirre sostuvo que no existen estadísticas de salud respecto a personas indígenas, lo que impide abordar la situación; y remarcó que no hay diálogo sobre las necesidades de los pueblos indígenas en materia de salud, tema que fue suspendido en septiembre de 2017. Así, se reiteró la petición de que existan facilitadores en salud del mismo pueblo. 

Reacciones parlamentarias

La presidenta de la instancia, diputada Claudia Mix (Poder), resaltó que las exposiciones plantean que la participación, la elaboración, tratamiento, todo lo que tiene que ver con la política pública destinada a esta población clave, -desde el punto de vista de esta organización- está al debe.

“Ellos reclaman que los han dejado fuera de la elaboración de esta política. En algún momento llegaron a acuerdos que después no se respetaron. La realidad de los pueblos originarios no es la realidad de una organización social cualquiera; es una realidad del 10% de la población que está en todo Chile. Por lo tanto, hay aspectos multidimensionales que complican, no solo en acceso a los tratamientos de salud, sino que también en la aplicación de la política pública”, acotó.

La parlamentaria informó que pedirán un estudio que, según la Red, se hizo en el año 2010, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, sobre cómo los pueblos indígenas están fuera de la salud pública en materia de prevención, protección y tratamiento de VIH. 

En tanto, para el legislador Jaime Bellolio (UDI), los pueblos originarios no solo tienen problemas vinculados al VIH, sino que, en general, tienen dificultades para acceder a distintos servicios que son relevantes, especialmente cuando se trata de comunidades rurales que quedan alejadas de distintas comunas.

“Si ellos no pueden acceder a los medicamentos a tiempo o a pesquisar que tienen el VIH, obviamente después se empieza a complejizar el tema. Hay aspectos que tienen que ser recogidos en materia de prevención del VIH, pero también luego de que existe el contagio, cómo se hace el tratamiento”, señaló.

Lamentó la menor tasa de respuesta en la cantidad de personas que se pesquisan en los sectores rurales e indígenas y que tienen el virus, lo que puede incidir en que continúen la cadena de contagio.

Mientras, el diputado Víctor Torres (DC) expresó que las exposiciones muestran la complejidad que precisamente tienen los pueblos originarios respecto de cómo acceder en general a la atención sanitaria y, en particular en este caso, con el VIH.

“Primero, porque existe por parte del Estado una falta de comprensión, a mi juicio, de lo que es su cosmovisión, de la forma en que ellos enfrentan el proceso de salud/enfermedad como parte del ciclo vital. Y, de esa manera, se generan distanciamientos que aumentan aún más la brecha que tienen para poder acceder a una mejor atención sanitaria”, consideró.

Estimó que aquí hay una exigencia que se les hace de cómo poder integrar la mirada de ellos como pueblos originarios, respecto del conocimiento de la medicina alópata, de tal manera de hacer mucho más eficiente e integrar la atención a todas aquellas personas que requieran de esta. 

May 28, 2019Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Aparatoso accidente frente a Curicó cortó el tránsito carretero
Noticia siguiente
Vecinos de localidades de Borde Lago en Colbún realizaron protesta por malas condiciones de su ruta

También podría interesarte

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Senadores del Partido Social Cristiano fortalecen su labor...

25/03/2025

Senador Juan Castro solicita a EE.UU. excluir a...

13/03/2025

Senadores Juan Castro Prieto y Rojo Edwards cuestionan...

23/02/2025

Senadores del Partido Social Cristiano rechazan la Reforma...

16/02/2025

Senador Juan Castro: “Mi historia de vida llena...

19/12/2024

Delegado Aqueveque y nuevo Ministerio de Seguridad Pública:...

05/12/2024

Ministerio de Seguridad Pública a un paso de...

12/11/2024

Justicia por el Chino: Presentan proyecto que busca...

27/09/2024

Antonieta Morales confirma candidatura a Consejera Regional: Un...

03/08/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba