Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Realizan reunión de coordinación por Plan de Descontaminación Atmosférica para Valle Central de la Provincia de Curicó

Por Colaboradores 10/01/2020
Escrito por Colaboradores 10/01/2020
Realizan reunión de coordinación por Plan de Descontaminación Atmosférica para Valle Central de la Provincia de Curicó

El plan tendrá una vigencia de diez años y busca reducir el impacto de la contaminación del aire en la salud de la población, el clima y el medio ambiente, a través de la implementación de medidas de recambio de calefactores; asignación de subsidios de mejora de eficiencia térmica para viviendas y Gestión de Episodios Críticos (GEC).

En la Gobernación Provincial de Curicó, se llevó a cabo la primera reunión de coordinación del Comité Operativo de Servicios Públicos por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la Provincia de Curicó, instrumento de gestión ambiental que fue publicado en el Diario Oficial el pasado 20 de diciembre de 2019 y que rige en las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia y Molina, y cuyo objetivo es recuperar la calidad del aire en un plazo de 10 años.

La cita fue encabezada por el Gobernador de Curicó, Roberto González, junto al Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Pablo Sepúlveda, y contó con la presencia de la Seremi de Salud, Marlenne Durán, la Seremi del Deporte,  Alejandra Ramos, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, entre otras autoridades.

El plan de descontaminación atmosférica busca salir del estado de saturación, por material particulado respirable fino (MP2,5) que son pequeñas partículas invisibles de contaminación que penetran profundamente en los pulmones y torrente sanguíneo de las personas, y las cuales se generan por el uso de leña para calefacción durante el periodo de invierno.

Con la aplicación de esta norma general impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), para descontaminar las seis comunas del Valle Central de la Provincia de Curicó, se espera resguardar la salud de la población, disminuyendo las enfermedades causadas por los contaminantes atmosféricos.

Según explicó el Seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, “la publicación en el diario oficial y la puesta en marcha del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el Valle Central de la Provincia de Curicó marcan un hito en los esfuerzos que como gobierno venimos desarrollando para disminuir los índices de contaminación del aire, el 2015 hicimos la declaración de zona saturada y este año ya estamos implementando íntegramente el plan que busca en diez años recuperar índices bajo la norma primaria de calidad del aire y de este modo mejorar la calidad de vida de cerca de 250 mil vecinos de la provincia de Curicó”, sostuvo la autoridad medioambiental.

Por su parte, la máxima autoridad provincial, desatacó que “esta es la primera reunión técnica por el plan de descontaminación aprobado con los equipos de trabajo y de los municipios, queremos obviamente liberar del material particulado y recuperar la calidad del aire”, indicó Roberto González.

Principales medidas

Entre las principales medidas estructurales del plan destacan los 23 mil subsidios de reacondicionamiento térmico de viviendas, el cual tiene por objetivo disminuir el requerimiento energético. También, la sustitución de 10 mil sistemas de calefacción contaminantes por sistemas eficientes y con menos emisiones, a través del Programa Recambio de Calefactores, lo que tiene por objetivo reducir la contaminación intradomiciliaria y en el entorno.

Además, el mejoramiento de la calidad de la leña y el aumento de disponibilidad de otros combustibles. Asimismo, se desarrollará un programa de educación y sensibilización a la comunidad.

En cuanto, a la medida paliativa de Gestión Episodios Críticos (GEC) de contaminación atmosférica, la medida regirá entre el 1° de abril y 31 de agosto de cada año, los días que se declare alerta, preemergencia o emergencia ambiental, cuando los altos niveles de contaminación del aire sobrepasan la norma establecida. Cabe señalar que la información diaria del pronóstico de calidad del aire estará disponible durante el periodo de la GEC en el sitio oficial: http://airechile.mma.gob.cl/

Ene 10, 2020Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Liceos y espacios no convencionales de la lectura se sumaron a Diálogos en Movimiento 2019
Noticia siguiente
La Ruta CM7 está terminada y sólo se espera la entrega formal al Municipio de Colbún

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba