El parlamentario del Partido Social Cristiano valoró el avance que aumenta la participación de los pescadores artesanales en la cuota de merluza común, pero advirtió que el resultado aún es insuficiente. Insistirá en un 60% para el sector artesanal.
El senador Juan Castro Prieto, representante del Partido Social Cristiano, alzó la voz esta semana para denunciar una histórica desigualdad que afecta a los pescadores artesanales de Chile: la distribución de la cuota de merluza común, donde actualmente el 60% está destinada a la industria y solo el 40% a los pescadores artesanales.
“Desde el primer día he propuesto revertir esta injusticia. Lo razonable, y lo justo, es entregar un 60% a los pescadores artesanales y un 40% a la industria”, señaló el parlamentario, quien ha impulsado cambios en la ley para mejorar las condiciones del sector artesanal.
Según cifras entregadas por el senador, más de 120 mil pescadores artesanales en Chile dependen directamente del mar para subsistir, siendo ellos quienes proveen la mayor parte del pescado fresco que llega a las mesas de los chilenos. “No estamos hablando solo de cifras, estamos hablando de familias, de historia y de comunidades que conocen y cuidan el mar”, afirmó.
Tras un intenso trabajo legislativo, se logró avanzar hacia un nuevo reparto: 52% para los pescadores artesanales y 48% para la industria. Si bien valoró este cambio, el senador fue claro en que no es suficiente. “No basta con darles un poco más. La industria cuenta con recursos, tecnología y lobby. Los pescadores artesanales tienen esfuerzo, tradición y compromiso con el mar”, recalcó.
El senador Juan Castro aseguró que continuará defendiendo un reparto más justo. “El mar también debe ser una oportunidad para quienes lo conocen, lo protegen y viven de él. Este es solo un paso. Vamos por más justicia para la pesca artesanal”.