Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Una experiencia inolvidable en el Continente Blanco vivieron las estudiantes ganadoras de la Feria Antártica Escolar

Por Centro Sur Noticias 05/01/2023
Escrito por Centro Sur Noticias 05/01/2023
Una experiencia inolvidable en el Continente Blanco vivieron las estudiantes ganadoras de la Feria Antártica Escolar

Luego de seis días de actividades en el Continente Blanco finalizó con éxito una nueva versión de la Expedición Antártica Escolar (EAE) organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH). En esta instancia participaron las estudiantes ganadoras de la XVIII Feria Antártica Escolar (FAE) en compañía de sus docentes y adultos guías, quienes pudieron cumplir con un programa científico que les permitió conocer el quehacer de las y los investigadores polares.

El grupo estuvo integrado por ocho jóvenes (todas mujeres) provenientes de las comunas de Arica, Talagante, Linares, Parral, Constitución y Futaleufú, quienes fueron acompañadas por cuatro docentes y dos adultos guías. Entre el 13 y el 19 de diciembre estuvieron en isla Rey Jorge para cumplir un interesante programa científico-pedagógico preparado por profesionales de INACH. El centro de operaciones fue la base Profesor Julio Escudero, donde fueron recibidas por su jefe científico, el biólogo marino Francisco Santa Cruz, y se les presentó a las y los científicos que ejecutan sus investigaciones en el sector, además del personal logístico que allí se desempeña.

Dentro de las actividades destacaron las salidas a terreno, visitas a las elefanteras para observar focas y pingüinos, ida al cerro Fósil con la paleontóloga Joseline Manfroi, una navegación por la bahía Fildes y el glaciar Nelson, y el análisis de los desechos encontrados tras una limpieza de playas. Además, disfrutaron de talleres sobre microplásticos e ilustración científica en acuarela, y tuvieron espacios de conversación para conocer la labor de científicas y logísticas de la base.

“Antártica es un lugar ideal para hacerse preguntas y buscar respuestas desde la ciencia. Poder compartir esa experiencia con estas jóvenes, ver su ilusión, su asombro, sus inquietudes, ser testigos de su reflexión y su respeto por este entorno, nos ratifica la importancia de seguir trabajando para potenciar y divulgar el trabajo científico que Chile hace en el continente, especialmente entre las nuevas generaciones”, comenta Andrea Peña Aguirre, de INACH.

Una experiencia única

Ánjela Jara Cuevas es profesora de Biología en el Colegio Concepción, de Parral, en la región del Maule, y pudo viajar junto a sus estudiantes Cecilia Cortés-Monroy y María Pía Rodríguez como parte del equipo que desarrolló una propuesta de investigación sobre el erizo antártico.

“La experiencia en Antártica fue mágica, todo lo que se vivió allá fue genial, hasta el aire que se respira es muy distinto, caminar allá es distinto, los paisajes son maravillosos. La gente de la base te recibe muy bien y es muy acogedor. Lo que más me gustó fue conocer a los científicos y aprender mucho sobre lo que ellos investigan y no solo conocerlos, sino que compartir experiencias con los estudiantes y con la gente de la base. La verdad es que fueron muchas cosas las que me gustaron como las salidas a terreno que tuvimos en Antártica y ver el glaciar”, expresó con alegría en sus palabras.

Asimismo, la docente mencionó que seguirá cultivando una semilla antártica en sus estudiantes y motivará a otros a postular a la Feria Antártica Escolar: “A mí siempre me ha gustado la ciencia, por lo tanto, voy a seguir motivando a mis estudiantes para participar en distintas actividades que tengan que ver con la ciencia y más con la ciencia antártica; acá en el colegio hay mucho potencial, solo falta un poco de motivación que creo que la traje desde Antártica, y traje muchas ideas para trabajar con los estudiantes”, expresó.

Cecilia Cortés-Monroy, alumna de Ánjela, se mostró muy agradecida por la organización de la Expedición Antártica Escolar y todas las actividades realizadas durante su estadía. Respecto a la experiencia vivida cuenta: “Lo que más me gustó de Antártica fueron sus paisajes, era realmente hermoso a pesar de que no estuviera completamente cubierta de nieve como se suele pensar. El contraste que existía entre el blanco y la tierra, los musgos y líquenes que pudimos encontrar, hacían un paisaje realmente hermoso. Otra cosa que me llamó la atención fue la energía que se podía sentir allí, la conexión con el ambiente natural y el cariño de las personas que están en Antártica hacia el lugar era impresionante, vimos el amor que ellos le tenían al Continente y eso hacía que nos sintiéramos más conectados con este. Se nota que existe unión y colaboración entre las personas que trabajan en la base, todos se apoyan y están para el otro, lo que es muy difícil de encontrar en otro lugar”, opinó.

Egresada ya de enseñanza media, la joven comenta que aspira a seguir aportando a la ciencia: “A pesar de que me encantó conocer el trabajo de los científicos, no me imagino trabajando en un laboratorio o tomando muestras para una investigación propia, pero quiero seguir conectada a la ciencia desde otro punto. Quiero estudiar ingeniería comercial y desde esta carrera ayudar lo que más pueda, ya sea en logística o en temas de presupuesto”.

Acercar la Antártica a las y los escolares de todo Chile

La Feria Antártica Escolar y la Expedición Antártica Escolar forman parte de un programa ejecutado por el INACH que busca desarrollar en escolares diversas habilidades  en el uso del método científico. De esta forma se promueve el conocimiento y valoración de la Antártica en las y los jóvenes de nuestro país.

En el año 2023 se efectuará la 20a versión de la FAE para estudiantes de educación media. Esto permitirá que un nuevo grupo de jóvenes interesadas e interesados en la ciencia y el conocimiento puedan soñar con vivir la experiencia de conocer la Antártica y las investigaciones que allá se desarrollan. Para más información, revisar el sitio web: www.inach.cl/fae.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Ene 5, 2023Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Gobierno oficializa derogación de prohibición de practicar actividades deportivas por mala calidad del aire en Talca y Maule
Noticia siguiente
Estudio muestra bajo conocimiento de instrumentos tecnológicos financieros FINTECH

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba