Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

UTALCA Y FACh analizan los alcances del nuevo satélite que reemplazará al Fasat-Charlie

Por Colaboradores 12/06/2019
Escrito por Colaboradores 12/06/2019
UTALCA Y FACh analizan los alcances del nuevo satélite que reemplazará al Fasat-Charlie

Estará al servicio del Estado, la seguridad del país y de las organizaciones de la sociedad civil.

Representantes del Grupo de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea de Chile visitaron el Centro Geomática de la Universidad de Talca para dictar una conferencia sobre el Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) que pondrá en órbita un nuevo satélite que reemplazará al Fasat-Charlie que ya cumplió su vida útil en el espacio.

Según el anuncio presidencial, el nuevo programa satelital, que comprende la adquisición y puesta en marcha de un moderno satélite, el cual será denominado FASAT-Delta, estará al servicio de las Fuerzas Armadas, el Estado y la sociedad civil.

“Este es un avance tecnológico muy importante porque con estas nuevas imágenes, de mayor calidad y precisión, se puede trabajar de mejor forma en lo que es la planificación y el ordenamiento territorial, forestal, la planificación urbana, la geológica, la agricultura de precisión, entre otros y para los que realizamos investigaciones son esenciales estas imágenes”, manifestó Carlos Mena Frau, director del Centro de Geomática de la Facultad de Ciencias Forestales de la UTALCA.

Agregó que “nuestra Universidad lleva años de relación y trabajo conjunto con la Fuerza Aérea, por lo mismo, se realizó esta conferencia en la Universidad para explicar los alcances de estas nuevas tecnologías. Se facilitarán las imágenes a la academia para hacer cualquier estudio e investigación científica de utilidad para la confección de políticas públicas, además de facilitar y apoyar nuevos proyectos de estudiantes de pregrado y post grado”.

Junto con el nuevo satélite, el programa espacial contempla una “constelación satelital” que permitirá obtener información de las emergencias, pero también abrirá las posibilidades para perfeccionar la industria chilena en la construcción de nano y microsatélites. “Permitirá que Chile se incorpore a construir pequeños satélites y desde las universidades, la idea es aprender e incorporarse a esta industria”, señaló el decano Carlos Mena.

Se espera que este nuevo satélite orbite la Tierra el año 2020 y debería cumplir funciones de observación en beneficio del área forestal, agrícola, silvicultura, vigilancia de fronteras, evaluación de catástrofes, los incendios forestales, cambio climático, entre otros.

Jun 12, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Autoridades de salud maulinas confirman disponibilidad de vacunas contra la influenza para población de riesgo
Noticia siguiente
Fracasa sesión en la que se iba a discutir la Ley del Cáncer por falta de quórum

También podría interesarte

Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus...

10/08/2025

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Alto Las Rastras Lifestyle Center inaugura oficialmente sus instalaciones en Talca

    10/08/2025
  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba