36. 978 viviendas- para 114.633 personas- debieran construirse para resolver la totalidad del déficit habitacional existente en el Maule, según estimó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a partir de los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2017, del Ministerio de Desarrollo Social.
La cifra global representa una disminución del 2% en comparación con 2015 y considera las viviendas que se necesitan tanto para dar una solución habitacional a las familias que viven de allegadas como para reemplazar unidades inhabitables por su alto nivel de deterioro. En el primer caso, el déficit habitacional asciende a 15.385 viviendas, 19% más que en 2015, mientras que, en el segundo, llega a 21.593 viviendas, 13% menos que en 2015.
En tanto, a nivel nacional, las cifras reveladas en dicho análisis arrojaron un déficit de 739.603 viviendas, de las cuales 313.943 necesitan ser reemplazadas por su deterioro y 425.660 para eliminar el creciente problema de allegamiento.
Por su parte, Paolo Carrera, presidente de la CChC Talca, manifestó su preocupación por los resultados. “Como sociedad no estamos encontrando respuestas adecuadas a un problema creciente. Cada vez es más difícil acceder a una vivienda para un segmento creciente de la población, incluyendo a familias vulnerables, de sectores emergentes y parte de la clase media”, enfatizó.
A lo que agregó “para resolver este desafío que tenemos no sólo en nuestra región, sino que también a nivel país necesitamos del trabajo conjunto de diversos actores del sector público y también del privado para abordarlo con éxito”.