Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Falta de residencias pone en riesgo el cuidado de las personas mayores vulnerables

Por Centro Sur Noticias 12/01/2023
Escrito por Centro Sur Noticias 12/01/2023
Falta de residencias pone en riesgo el cuidado de las personas mayores vulnerables

Según las últimas cifras, Chile pasó a ser uno de los países más envejecidos de Latinoamérica y esa realidad tiene múltiples implicancias en la población mayor; entre ellas, la necesidad de contar con nuevos hogares o centros de acogida, donde ellos y ellas reciban atención especializada.

En 25 años más, un tercio de la población en Chile serán adultos mayores; muchos de ellos vulnerables, enfermos o solos. Ante este rápido envejecimiento poblacional, sumado a los efectos de la pandemia, existe preocupación entre los expertos sobre el futuro de las personas mayores, especialmente vulnerables, que no cuentan con redes de apoyo para sustentar esta importante etapa de sus vidas. “Se requieren más centros de acogida y especializados en el cuidado”, es el común denominador de esta preocupación.

“El aumento del número de personas adultas mayores en la sociedad chilena desafía nuestra arquitectura o régimen de bienestar frente a las mayores demandas de salud, seguridad social y cuidados asociadas al incremento de este grupo de la población”, explica la doctora en Política Social y profesora de la PUCV, Daniela Giambruno. En este escenario -agrega- las sociedades enfrentan la problemática sobre ¿quién cuida, o quién se hace cargo del cuidado y bienestar de los adultos mayores?

En Fundación Las Rosas, uno de los ELEAM más grandes del país, que actualmente acoge a 2.000 personas mayores vulnerables socialmente en 28 hogares, consideran que la pandemia por Coronavirus ha agudizado la falta de centros de acogida. “La necesidad es tan grande y se complejizó aún más con la pandemia. Muchas personas están solas o sus familias están sobrecargadas para el cuidado, en lo emocional y en lo físico; entonces necesitan ayuda especializada”, afirma Claudia Soto, Asistente Social de la tradicional Fundación.

Escasez de Centros

Según datos reportados por la última encuesta Casen, en el país existen aproximadamente 220 mil personas mayores en situación de pobreza, de las cuales sólo 12 mil se encuentran ingresadas en hogares sin fines de lucro, a nivel país, menos de un 1% de las personas mayores están institucionalizadas, indica el Senama.

Respecto al número de residencias las cifras son disímiles. Existen alrededor de mil residencias formales y un número similar de residencias informales; mientras el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, mantiene solo 19 ELEAM a lo largo del país. A esto se suma, los serios efectos que está teniendo la situación económica y en especial la inflación, sobre los gastos de las residencias de adultos mayores; incluso algunas emblemáticas instituciones, como el Hogar de Cristo y la Fundación San Vicente de Paul, han debido cerrar las puertas en algunos de sus centros, en el último tiempo.

Nuevo Hogar, Luz de Esperanza

Pese a la compleja situación, existen instituciones, empresas, autoridades, familias y personas naturales que continúan trabajando por abrir nuevos centros de acogida para personas mayores vulnerables. Es el caso del Hogar Santa Teresa de Los Andes, en la localidad de Buin, iniciativa impulsada por familias y la comunidad de la zona y que ha ido cobrando fuerza, gracias al apoyo de autoridades, empresas y personas de buen corazón.

“Esto es un esfuerzo de todos. Luego de largos años sin poder hacerlo, iniciamos las obras en septiembre de este año y ahora necesitamos más apoyo y recursos para avanzar y ojalá terminarlo a fines de 2023”, explica Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas, entidad que operará este nuevo Hogar en la Provincia del Maipo.

“Para terminar este moderno edificio, que le cambiará la vida a personas en situación de vulnerabilidad, iniciamos una campaña de donaciones a la que invitamos a todos a participar. Este tipo de centros favorece al país en su conjunto, pues nos permite avanzar en la seria escasez de hogares que mantenemos a nivel nacional” explica Viveros.

La campaña busca reunir 66.272 “ladrillos solidarios” para concretar este proyecto que acogerá a 106 adultos mayores de la Provincia del Maipo. Para hacerse parte de esta noble iniciativa, puede realizar una donación solidaria a través del sitio web: www.fudacionlasrosas.cl o al número 800.720.111.

Ene 12, 2023Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y sitios webs
Noticia siguiente
Todo un éxito fue la Escuela de Verano UCM en didáctica de la matemática

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba