Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad
Inflación y alza en canasta básica aumenta en...
Curicanas fueron certificadas en taller de defensa personal
Diputada Ahumada presentó proyecto de ley que aumenta...
El Día de la Mujer se conmemora con...
El teatro de comedia cautivó a cientos de...
Guillermo Ceroni: “El gran desafío es hacer una...
Más de un millón de alumnos regresarán a...
Mall Go Florida invita a celebrar el Día...
Fundación Las Rosas ofrece el SOAP 2023: Vuelve el...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
País

Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y sitios webs

Por Centro Sur Noticias 11/01/2023
Escrito por Centro Sur Noticias 11/01/2023
Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y sitios webs

Las Asociaciones de Consumidores ACU Nuestro Tiempo de la VII región y la Organización de Consumidores y Usuarios ODECU investigaron el nivel de conocimiento, funcionamiento y cumplimiento de la normativa que rige las compras por internet aplicada a Marketplaces (e-commerce multicanal) con dominios en Chile y en el extranjero, proyecto financiado a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores del SERNAC.

De acuerdo al Dr. en economía de la Universidad de Tarapacá y Presidente de la ONG ACU, Iván Valdés, el estudio realizado durante el segundo semestre de este año se centró en la operación de aplicaciones nacionales e internacionales. Entre las primeras destacan aquellas de las grandes tiendas (Falabella, París, Ripley) y marketplaces tales como Mercado libre, Linio, Rappi, entre otros. Complementariamente, se analizaron las plataformas internacionales dominantes como Alibaba, Aliexpress, Amazon, Ebay, entre otros.

Cabe señalar, que el cuestionario de preguntas siguió la pauta de análisis usada por la OECD que considera los llamados “patrones oscuros” usualmente observados en plataformas y sitios webs, que impactan negativamente las decisiones de consumo de los individuos, destacando entre ellos, la solicitud de datos personales, mensajes que alertan de términos de ofertas o disminuciones de stocks en la lógica de apurar la compra de un bien.

Desde el punto metodológico se encuestaron a 454 personas que realizan transacciones en plataformas tecnológicas, 46% de género femenino y 54% masculino, de los cuales 55% viven en la Región Metropolitana, 45% en regiones. En el caso de plataformas nacionales, casi un 50% de nuestros informantes las realizan en Falabella y Mercado Libre, mientras Aliexpress y Amazon concentran las compras del 45% de nuestros encuestados en plataformas internacionales. Los medios de pagos más usados son Tarjetas bancarias (debito -42%- y crédito -40%-), más atrás lo siguen instrumentos tecnológicos financieros FINTECH (10%).

Dentro de los llamados patrones oscuros destacan, entre otros, lo siguientes resultados. Al 67% de los informantes les pidieron registrarse para realizar la compra, casi el 60% de los informantes no recibieron información desagregado del precio final del bien (costo del flete, impuesto). Asimismo, 36% de nuestros informantes mencionaron que la empresa mostro productos seleccionados por defecto, con opciones más favorables para los consumidores, mientras para 35% observaron opiniones de terceras personas de la calidad del producto sin ningún tipo de respaldo que avale los juicios; y para un 31% de los encuestados les fue ofrecido un servicio gratuito por una cierta cantidad de días, previo ingreso de los datos de tarjetas de crédito. Por otro lado, otras condiciones de compra sugeridas por la OECD se satisfacen en la mayoría de las plataformas, destacando entre ellas, tiempos de entrega, envoltorio, cumplimiento de las condiciones de retracto señaladas en las webs.

Finalmente, Stefan Larenas, Presidente de ODECU señala que el desarrollo de los marketplaces, aun cuando favorece a los consumidores en cuanto a variedad y accesibilidad de productos, muchas veces a precios menores que aquellos de las tiendas físicas, aún tiene espacios en los cuales las empresas muestran comportamientos que van en detrimento de los consumidores, y por tanto, es necesario tener una política de protección clara regulada desde el estado.

Ene 11, 2023Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Familias de Santa Fe comenzarán a ahorrar en consumo energético
Noticia siguiente
Falta de residencias pone en riesgo el cuidado de las personas mayores vulnerables

También podría interesarte

Más de un millón de alumnos regresarán a...

16/02/2023

Patricio Acosta: “hoy día la máxima preocupación de...

01/02/2023

En Navidad, cumplamos juntos este sueño: Fundación Las Rosas...

26/12/2022

Escolares, apoderados y tutoras del Voluntariado País de...

29/11/2022

Coexca S.A. es reconocida en el selecto grupo...

15/10/2022

Ministerio de Salud confirma vacunación contra la Viruela...

09/09/2022

Diputados UDI exigen al Gobierno invocar Ley de...

29/08/2022

Cámara de Diputados respaldó que se declare como...

10/08/2022

[Opinión] “Basta de impunidad”

02/08/2022

A partir de hoy aumenta el sueldo mínimo:...

01/08/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad

    16/03/2023
  • Inflación y alza en canasta básica aumenta en más de un 20% los gastos mensuales de los 28 hogares de Fundación Las Rosas

    16/03/2023
  • Curicanas fueron certificadas en taller de defensa personal

    13/03/2023
  • Diputada Ahumada presentó proyecto de ley que aumenta la sanción a quienes provoquen lesiones y/o la muerte de un animal

    07/03/2023
  • El Día de la Mujer se conmemora con feria de emprendedoras maulinas en Mall Go Florida

    06/03/2023

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

adultos mayores Alcalde Alcalde Talca alerta Andrea Camargo auto calor Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso Contraloría cultura Curicó deporte día del amor Fiscalía Hospital incendio incendio forestal Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares marihuana Mario Meza molina mujer Mujeres Municipalidad PDI playa plástico Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE robo SSM Talca taller UCM Vendimia Venezuela verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba