Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Mediante satélites harán más eficiente la prevención y manejo de incendios forestales del Maule

Por Centro Sur Noticias 18/12/2020
Escrito por Centro Sur Noticias 18/12/2020
Mediante satélites harán más eficiente la prevención y manejo de incendios forestales del Maule

Investigadores de la Universidad Católica del Maule, con apoyo del Gobierno Regional, trabajan para actualizar los sistemas con los que CONAF monitorea las plantaciones forestales. Esperan disminuir considerablemente el impacto negativo que este riesgo genera al sector.

Uno de los pilares económicos de la región del Maule es la producción forestal, ocupando el segundo lugar entre las regiones con más plantaciones en Chile, pero al mismo tiempo cada año es una de las más afectadas por incendios forestales, situación que se ha ido agravando producto del cambio climático.

Atendiendo a esta problemática, es que un equipo de científicos de la Universidad Católica del Maule (UCM), liderados por el Dr. Antonio Cabrera, investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y del Centro de Desarrollo del Secano Interior, desarrollan con aportes del Fondo para la Innovación y la Competitividad Regional (FIC-R) la iniciativa “Identificación de modelos de combustibles mediante teledetección para el manejo y prevención de incendios forestales”. Dicha iniciativa, propone el uso de la teledetección y tecnologías avanzadas para mejorar la gestión y prevención de los incendios forestales, y además puede servir como herramienta de fiscalización de residuos agrícolas y forestales que podrían ser peligrosos y generar incendios. De esta forma se facilitará el trabajo que deben realizar desde la Corporación Nacional Forestal, que además es asociada en el proyecto.

“No queremos que se repitan imágenes como las ya vistas en nuestra región, queremos intentar minimizar situaciones producto de los incendios forestales como lo ocurrido en la localidad de Santa Olga el 2017 o como la del Radal 7 Tazas este año, bien con la prevención o mediante el manejo y control de los incendios de una manera mucho más eficiente y segura que en la actualidad”, relató el Dr. Cabrera, agregando que “Los incendios forestales han destruido una enorme cantidad de plantaciones y bosques en el último año y es fundamental tomar medidas al respecto para disminuir el impacto económico negativo que esto genera en la región”, dijo.

Si bien a juicio del experto, el plan de gobierno en la prevención y control de incendios forestales ha mejorado en los últimos periodos, debido al cambio climático dichos esfuerzos no han sido suficientes. “En concreto, cada año la región del Maule sigue siendo de las más afectadas producto de los incendios forestales, y es precisamente este tema el que queremos resolver con este proyecto, dejar instaladas las capacidades para que los profesionales puedan prevenir y manejar los incendios de una manera mucho más eficiente y segura”.

Cómo se aborda hoy y cuál es la mejora

Los modelos que utiliza actualmente la Corporación Nacional Forestal (CONAF) son los del catastro nacional, por lo que no están siempre actualizados y son gestionados desde el programa computacional “Kitral”, sistema que mejorará mediante el proyecto de la UCM, incorporando cartografía actualizada de los modelos de combustibles, explicó el doctor Cabrera, agregando que los modelos se podrían obtener con frecuencia semanal, con una  resolución de 20X20 metros y evitando los errores de muestreo.

“Actualmente puede haber mucha biomasa potencialmente inflamable en sitios que antes no estaba o, al contrario, lo que hace que los modelos generados para predecir el comportamiento de los incendios no sean válidos en algunas zonas. Esto exige a CONAF una pérdida de tiempo y recursos. La solución que desarrollaremos, además, nos brindará información estratégica para permitir la prevención y manejo de los incendios forestales”, expuso el científico.

Esta tarea tecnológica se realizará específicamente mediante el uso de radar, con la ventaja de que sus imágenes no varían por las condiciones atmosféricas y capturan información de la superficie, incluso con la presencia de nubes o de noche. “La tecnología de radar son proporcionadas por satélites que pasan cada cinco o siete días, por lo que permitirá además actualizar la cartografía local permanentemente”, añadió el doctor Cabrera.

Hace ya un tiempo, comentó el Dr. Rómulo Santelices, director del Centro de Desarrollo del Secano de la UCM, se optó por la teledetección aplicada a los recursos naturales como una línea a implementar. “Adquirimos un equipamiento básico consistente en un drone con dos cámaras, una de ellas multiespectral. A medida que fuimos investigando más sobre este tema, nos fuimos dando cuenta de que hay muchas alternativas para realizar investigación de punta y en ese sentido era deseable profundizar nuestros conocimientos sobre esta temática”, acotó.

Fue así como el Dr. Cabrera decidió cursar el Máster Oficial en Geomática, Teledetección y modelos Espaciales aplicados a la Gestión Forestal dictado por la U. de Córdoba de España. “El FIC tiene por finalidad elaborar modelos de combustibles, que ayuden a combatir los incendios forestales, usando técnicas de la teledetección se nos pone enfrente un futuro halagüeño. Trabajar con un profesional como el Dr. Cabrera es un verdadero privilegio, alguien con una proactividad, una responsabilidad y una capacidad de trabajo en equipo a toda prueba”, destacó el director.

“Los bosques regulan la cantidad y calidad del agua, son fundamentales para la captura de los gases de efecto invernadero, son básicos en la diminución de la erosión de los suelos, también nos ofrecen recreación y turismo y un sustento económico de muchos campesinos que viven de la actividad forestal, es por todo esto que debemos aunar esfuerzos en conservarlos e incluso incrementarlos”, cerró el doctor Cabrera.

Dic 18, 2020Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Preocupantes cifras de fallecidos en accidente de tránsito: SIAT llama a mantener conducta responsable
Noticia siguiente
Especialistas aseguraron que eliminar barreras para realizarse exámenes PCR ayudará a disminuir contagios

También podría interesarte

Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...

03/07/2025

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba