Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
País

Académico de la UCM y la Viruela del Mono: “El uso de la mascarilla ayudará a que no se propague demasiado”

Por Centro Sur Noticias 08/06/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 08/06/2022
Académico de la UCM y la Viruela del Mono: “El uso de la mascarilla ayudará a que no se propague demasiado”

Fernando Delgado López, Virólogo, Doctor en Biología Molecular y Celular y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, se refirió a la enfermedad que cada día suma más contagios en el mundo.

Más de 30 países en el mundo han confirmado algún caso de Viruela Símica o del mono, como es mayormente conocida, desde que un ciudadano británico viajara a Nigeria, donde contrajo la enfermedad.

En Chile no se reportan casos aún, sin embargo, desde el Ministerio de Salud ya cuentan con protocolos para ello, luego de que en países como Argentina o México confirmaran al menos un caso.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Fernando Delgado López, virólogo y doctor en biología molecular y celular, explicó diversos antecedentes de la enfermedad, indicando que la mortalidad que tiene está entre el 3 y 10% entre las personas que la padecen.

“Los casos hasta hace poco se presentaban de manera esporádica en África Central y África Occidental, con dos variantes del virus de la Viruela del Mono. Dentro de las cosas que se saben es que el cuadro clínico y la manifestación es especialmente exantemáticas, que son manifestaciones cutáneas, muy similares a la de la viruela, sin embargo, la enfermedad como tal es menos grave que la viruela y tiene una mortalidad también muy inferior”, comenzó diciendo el académico de la UCM.

Y agregó: “La viruela tiene una mortalidad de aproximadamente un 30% en las personas infectadas que no habían sido inmunizadas, mientras que en el caso de este virus se estima que oscila entre un 3, hasta un 10% de mortalidad, también dependiendo de la variante genética que produce la enfermedad. El virus que se presenta en África Central es más agresivo, más contagioso y presenta un cuadro más grave que el virus de la de la Viruela del Mono que se presenta en África Occidental”, afirmó.

El Dr. Fernando Delgado explicó que las personas que contraen la enfermedad y que no son inmunodeprimidas podrían recuperarse en aproximadamente un mes.

“Presenta un cuadro que es autolimitante, después de tres o cuatro semanas ya la persona está completamente recuperándose de un cuadro febril, donde aparecen estas típicas ampollas, erupciones en la piel con distintos estados que van evolucionando desde vesículas pequeñas a más grandes a finalmente máculas y pápulas, muy similar a como se presenta en la piel la peste cristal o varicela”, explicó.

El académico dijo que existe diversos medicamentos que pueden ser efectivos, sin embargo, la vacuna del Vaccinia, utilizada contra la viruela en 1980 sigue siendo la mejor opción. “Hay una inmunidad cruzada contra la Viruela del Mono, los estudios preliminares dicen que la vacuna protegió contra la Viruela al 95% de la población y contra la del mono, los estudios mostraron una protección de alrededor del 85%”, sostuvo.

¿QUÉ HACER SI TENGO SINTOMATOLOGÍA?

El Dr. Fernando Delgado es enfático en aclarar que los síntomas se podrían confundir con la peste cristal, sin embargo, en el caso de tener fiebre y otros aspectos característicos de la enfermedad, lo más recomendable sería acudir a un centro asistencia. 

“La prevalencia de la peste cristal en Chile es de 20 personas en cada 10 mil habitantes aproximadamente y en ese caso si un niño se presenta con ciertos síntomas, lo más probable es que se deba a esta enfermedad, sin embargo, si presenta fiebre, estas vesículas tan características en el rostro, brazos y manos, lo más recomendable sería ir a un centro asistencial para descartar la viruela del mono”, dijo.

“Lo recomendable es aislarse, el uso de la mascarilla ayudará mucho a que no se propague demasiado este virus, que hasta el momento, aparentemente se está propagando más entre personas que tienen contacto bien estrecho (…) pero eso todavía está en investigación de cuál es su magnitud, una persona que tiene el virus tiene que aislarse y las personas que estarán realmente en riesgo serán las que estén expuestas al paciente, por lo que deben utilizar mascarilla, guantes y tener precaución con la manipulación de los alimentos”, añadió.

¿CUÁNTOS TIPOS DE VIRUELA EXISTEN?

El académico de la UCM resaltó que la viruela que conocemos se transmite de persona a persona, sin embargo, la símica tiene una “naturaleza zoonótica que viene, aparentemente, de roedores pequeños, se pasa al humano y de ahí comienza a transmitirse entre la población”.

De igual forma indicó que existen alrededor de siete virus, “está la viruela, la viruela del mono, la viruela de las vacas y está el virus del Vaccinia, que es el virus que se utilizaba para la vacunación contra la viruela, pero que evidentemente no produce una enfermedad”.

Finalmente explicó que: “La viruela del mono presenta menos gravedad en su sintomatología y en las consecuencias y es menos transmisible que el virus de la viruela, no obstante, como la mayoría de los virus, va a tener efectos más adversos y más graves en personas que tengan ciertas predisposiciones de base, como por ejemplo las personas con alguna enfermedad grave de la piel o a pacientes inmunodeprimidos, sea porque están expuestas a algún tratamiento con corticoides, personas con trasplante, personas con tratamiento por cáncer o por infección del virus del sida, entre otras, esas personas son pacientes de riesgo y para ellos debieran estar disponibles los sistemas de salud”.

Jun 8, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Anuncian formación de un nuevo elenco regional en el TRM
Noticia siguiente
Músicos utalinos destacan en escenarios nacionales e internacionales

También podría interesarte

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Delegado Aqueveque y nuevo Ministerio de Seguridad Pública:...

05/12/2024

Ministerio de Seguridad Pública a un paso de...

12/11/2024

¿Qué relación tiene la construcción de iglesias con...

10/06/2024

Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión...

28/11/2023

Más de un millón de alumnos regresarán a...

16/02/2023

Patricio Acosta: “hoy día la máxima preocupación de...

01/02/2023

Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y...

11/01/2023

En Navidad, cumplamos juntos este sueño: Fundación Las Rosas...

26/12/2022

Escolares, apoderados y tutoras del Voluntariado País de...

29/11/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba