Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad
Inflación y alza en canasta básica aumenta en...
Curicanas fueron certificadas en taller de defensa personal
Diputada Ahumada presentó proyecto de ley que aumenta...
El Día de la Mujer se conmemora con...
El teatro de comedia cautivó a cientos de...
Guillermo Ceroni: “El gran desafío es hacer una...
Más de un millón de alumnos regresarán a...
Mall Go Florida invita a celebrar el Día...
Fundación Las Rosas ofrece el SOAP 2023: Vuelve el...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Política

Economistas detallan cifras sobre estudio que estimó costo fiscal que generaría implementación de Nueva Constitución

Por Centro Sur Noticias 10/08/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 10/08/2022
Economistas detallan cifras sobre estudio que estimó costo fiscal que generaría implementación de Nueva Constitución

En la Universidad de Talca se realizó la presentación oficial de esta investigación que, analiza en profundidad lo que significaría para el país implementar gradualmente los distintos derechos que incorpora la propuesta de Carta Magna.

A un mes del Plebiscito para definir si se aprueba o rechaza la propuesta de Nueva Constitución, destacados economistas nacionales entregaron detalles de un estudio que analiza los costos que significarán para el país la implementación gradual de la Carta Fundamental. 

El análisis fue elaborado por economistas del Centro de Estudios Públicos (CEP), en conjunto con especialistas de las Universidades de Talca, de Chile y Católica de Chile.

La investigación tuvo como objetivo realizar esta estimación incremental; proporcionar información de utilidad para personas que requieren más elementos a la hora de decidir su voto; y aportar con información para graduar la puesta en marcha del texto, según se consigan los recursos financieros, considerando que este costo significa garantizar que se satisfagan los derechos establecidos en la propuesta de Nueva Constitución.   

La académica de la FEN UTalca Campus Santiago, Andrea Bentancor, quien es una de las autoras del documento, explicó que “el estudio cuantifica el costo adicional anual de implementar la propuesta de nueva Constitución, esta implementación no se establece para mañana sino en un tiempo largo, que puede ser muchos años. Esto implicaría entre 8,9 puntos del PIB y 14,2 puntos del PIB, es decir, un aumento en el gasto público bastante significativo”.

En el estudio se contemplan dos escenarios: uno alto (14,2%) y otro bajo (8,9%), ambos cumpliendo con lo mandatado en la Carta Magna que se votará en septiembre, diferenciándose en el nivel de satisfacción del derecho y la interpretación del artículo respectivo.

El investigador senior del Centro de Estudios Públicos y expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, expresó que bajo esta perspectiva uno de los aspectos más importantes es la gradualidad con que se implemente la propuesta. “Nosotros en el estudio suponemos que son diez años, pero podría ser más o menos. Es un costo significativo y, por lo tanto, hay que pensar bien la gradualidad para que el país pueda ir absorbiendo los costos, y que, no signifique un deterioro de tal magnitud de las finanzas públicas que termine en una situación insostenible”.

La investigación de los economistas también incorporó una comparación de cómo se elevó el gasto fiscal en otros países que implementaron una nueva Constitución. Un ejemplo fue el caso de Ecuador, que el 2008 promulgó una Nueva normativa y pasó de un gasto fiscal de 21,6 a 38,7% de su PIB. Para esto se calculó el promedio de gastos de ese Producto Interno Bruto, los 10 años previos y los 10 años posteriores a la puesta en vigencia de la nueva Carta Magna. 

ACTIVIDAD

El estudio “Estimaciones del costo fiscal directo de la propuesta de nueva Constitución” se presentó de manera oficial en el auditorio de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca.

En la actividad participaron, además, el rector de la UTalca, Carlos Torres, y como moderador el decano de la FEN, Rodrigo Herrera. Mientras, el análisis y sus conclusiones estuvieron a cargo de los autores de estudio: la académica de la FEN UTalca -Campus Santiago-, Andrea Bentancor; Rodrigo Vergara, investigador senior del Centro de Estudios Públicos y expresidente del Banco Central; la académica del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Claudia Martínez; el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y exsuperintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín; y el investigador del Centro de Estudios Públicos, Gabriel Ugarte.

“Normalmente la Constitución no contempla un costeo como en otras leyes. Es muy importante que se dé a conocer una estimación a la ciudadanía para ver el impacto que significa y de dónde provendrán estos recursos. Esto ha relevado el espacio de discusión que las universidades públicas ofrecemos a la comunidad y el conjunto de universidades estatales estamos organizando eventos de difusión en distintas materias de la Constitución”, indicó el rector Carlos Torres.

En tanto, el decano de la FEN UTalca, Rodrigo Herrera, manifestó que, “la implementación de una Nueva Constitución trae varios costos y estos se deben financiar. Queremos estar presentes en la discusión a nivel nacional de los temas importantes para el país”.

Ago 10, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Anuncian 550 cupos a través de Sence para sector construcción en el Maule
Noticia siguiente
Cámara de Diputados respaldó que se declare como feriado el día 16 de septiembre de 2022

También podría interesarte

Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad

16/03/2023

Diputada Ahumada presentó proyecto de ley que aumenta...

07/03/2023

Guillermo Ceroni: “El gran desafío es hacer una...

20/02/2023

Reforma Tributaria fue aprobada por Comisión de Hacienda...

26/09/2022

Senadora Rincón pide urgencia a proyecto que eleva...

15/09/2022

Proceso Constituyente: Partidos políticos logran acuerdos que incluyen...

12/09/2022

Presidente nombra a seis nuevos ministros en su...

06/09/2022

Empleadores deben garantizar derecho a sufragar a sus...

31/08/2022

Gobierno reactiva proyecto de 40 Horas

23/08/2022

Diputada Paula Labra se ofrece como voluntaria a...

22/08/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Luis Valentín Ferrada, un defensor de la chilenidad

    16/03/2023
  • Inflación y alza en canasta básica aumenta en más de un 20% los gastos mensuales de los 28 hogares de Fundación Las Rosas

    16/03/2023
  • Curicanas fueron certificadas en taller de defensa personal

    13/03/2023
  • Diputada Ahumada presentó proyecto de ley que aumenta la sanción a quienes provoquen lesiones y/o la muerte de un animal

    07/03/2023
  • El Día de la Mujer se conmemora con feria de emprendedoras maulinas en Mall Go Florida

    06/03/2023

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

adultos mayores Alcalde Alcalde Talca alerta Andrea Camargo auto calor Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso Contraloría cultura Curicó deporte día del amor Fiscalía Hospital incendio incendio forestal Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares marihuana Mario Meza molina mujer Mujeres Municipalidad PDI playa plástico Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE robo SSM Talca taller UCM Vendimia Venezuela verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba