Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el...
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
País

Mineros de Chuquicamata no aceptan bono de $14 millones y comienzan huelga

Por Colaboradores 14/06/2019
Escrito por Colaboradores 14/06/2019
Mineros de Chuquicamata no aceptan bono de $14 millones y comienzan huelga

La estatal Codelco, la mayor exportadora de cobre del mundo, enfrentará desde este viernes una huelga de más de 3.200 trabajadores de la mina Chuquicamata, en medio de vaivenes económicos y temores por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Un video difundido en redes sociales mostró el momento en que los trabajadores de Chuquicamata reunidos en una asamblea sindical, decidieron en medio de gritos de ¡huelga, huelga!, la medida tras rechazar un bono de 14 millones 100 mil pesos ofrecido por Codelco. Los funcionarios demandan un bono mayor, además de mejoras salariales y laborales.

“La empresa lamenta la decisión de la asamblea. La oferta hecha por Codelco es seria, responsable y realista”, indicó este miércoles, en un comunicado, Codelco, el mayor productor de cobre del mundo con cerca de 1,7 millón de toneladas al año del metal.

La huelga arrancará en el primer turno del viernes, a las 5:00 horas, de esta mina ubicada en el desierto de Atacama. Chuquicamata es considerado el mayor yacimiento a rajo abierto del mundo con cinco km de largo, tres de ancho y un km de profundidad.

Actualmente está en la fase final de un periodo de transformación ya que después de casi 100 años de explotación pasará a ser operada vía subterránea a partir de julio, tras una inversión de 5.800 millones de dólares.

En 2018, la producción de cobre de este yacimiento alcanzó a las 320.744 toneladas métricas de cobre fino.

MÁXIMO ESFUERZO

El paro de trabajadores se produce en medio de los vaivenes económicos que padece Codelco, luego de que en el primer trimestre del año sus excedentes alcanzaron a los 372 millones de dólares cayendo 31% respecto del mismo periodo de 2018 (537 millones) debido a una menor producción y efectos del clima.

Codelco afirmó que su oferta es “el máximo esfuerzo” que puede realizar, en medio de la incertidumbre que genera la situación de China, mayor consumidor del metal rojo en el mundo, en plena guerra comercial con Estados Unidos.

La oferta de Codelco considera “la realidad que vive el negocio minero y sus expectativas futuras, amenazadas por la agudización de la guerra comercial entre Estados Unidos y China”, agregó la minera.

El precio del cobre se ha visto afectado por la pugna entre Washington y Pekín: durante mayo acumuló una caída en torno del 7,32%, con un precio medio de 2,82 dólares la libra.

Codelco apuesta a un aumento de su producción, pese a que en el primer trimestre se elevó a 342.000 toneladas de cobre, 5,5% por debajo de la meta.

Pese a esto, la minera espera alcanzar la meta anual de 1,7 millones de toneladas con el inicio de las operaciones de la parte subterránea de Chuquicamata. Las faenas a rajo abierto del yacimiento continuarán hasta 2020.

Jun 14, 2019Colaboradores
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Colaboradores

Noticia anterior
Presidente Piñera concreta cambio de Gabinete sin lograr llenar expectativas del oficialismo
Noticia siguiente
Suspenden a fiscal Moya: mantenía en su casa evidencia de investigación por corrupción de jueces

También podría interesarte

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Delegado Aqueveque y nuevo Ministerio de Seguridad Pública:...

05/12/2024

Ministerio de Seguridad Pública a un paso de...

12/11/2024

¿Qué relación tiene la construcción de iglesias con...

10/06/2024

Coexca S.A. recibe premio por su destacada gestión...

28/11/2023

Más de un millón de alumnos regresarán a...

16/02/2023

Patricio Acosta: “hoy día la máxima preocupación de...

01/02/2023

Persisten “patrones oscuros” en compras por aplicaciones y...

11/01/2023

En Navidad, cumplamos juntos este sueño: Fundación Las Rosas...

26/12/2022

Escolares, apoderados y tutoras del Voluntariado País de...

29/11/2022

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Comprometidos con el medioambiente: Nuevos Aires recibe el Sello PRO de sostenibilidad

    03/07/2025
  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba