Centro Sur Noticias
  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Lo que está pasando:
Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...
Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...
Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige...
Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto...
Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...
Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...
Senador Juan Castro exige mayor justicia en reparto...
Debate en el Partido Social Cristiano por fraccionamiento...
Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...
Senadores del Partido Social Cristiano fortalecen su labor...

Centro Sur Noticias

  • Último Minuto
  • Regional
  • Política
  • Policial
  • País
  • Deportes
  • Educación
  • Cultura
  • Tendencias
Regional

Municipio curicano ofició a Seremi de Salud por prolongación de malos olores en todo el territorio comunal

Por Centro Sur Noticias 15/09/2022
Escrito por Centro Sur Noticias 15/09/2022
Municipio curicano ofició a Seremi de Salud por prolongación de malos olores en todo el territorio comunal

La situación se debe a la aplicación de fertilizantes orgánicos como guano en predios y fundos agrícolas.

Personas afectadas pueden estampar una denuncia en https://oirs.minsal.cl/

A causa de las reiteradas denuncias por malos olores emitidas por vecinos de distintos sectores de Curicó, la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio local, está realizando labores de fiscalización a fundos y predios agrícolas con el fin de catastrar y georreferenciar la información para entregarla a la Seremi de Salud del Maule, ya que el origen podría tratarse una mala práctica agrícola que está afectando la salud de los habitantes de la comuna.

Carlina Marín, directora de gestión ambiental, comentó que si bien el mal olor en el ambiente puede deberse a la aplicación de fertilizante natural como guano de ave, ya que la comuna está ubicada en una de las principales zonas agrícolas del país, el municipio ofició a la Seremi de Salud para que se establezcan responsabilidades si es que la hubieren.

“Nosotros como dirección de Gestión Ambiental, como municipio, podemos fiscalizar y relevar información, realizar un catastro de cuáles son estos sectores donde se están generando estas prácticas agrícolas, georreferenciar la información y entregarla a la Seremi de Salud. En el fondo aquí necesitamos que la Seremi de Salud efectivamente despliegue sus equipos en el territorio, que pueda recoger la información que nosotros estamos proporcionando porque no es una práctica prohibida, pero el problema es cómo los agricultores están generando esta práctica. Es una mala práctica en la aplicación”, sostuvo.

La profesional lamentó que el mal olor se haya intensificado en las últimas dos semanas, pero ratificó que la municipalidad ya puso en conocimiento de esta situación a la autoridad sanitaria regional.

 “El municipio ha hecho ver a la Seremi de Salud que, el que se prolongue por tantos días esta condición, sumado a la condición del viento, hay hartos factores que inciden, en definitiva, generan externalidad e impacto en la salud de la población. Hay una población que indican que presentan nauseas, dolor de cabeza y todo va asociado al territorio donde esto se genere, pero ya en los últimos días, podemos percibir desde distintos puntos de la ciudad que el olor esta masificado, lo que nos hace pensar que ya no es solo en la zona de Tutuquén donde se está aplicando este guano, sino que también hacia el sector de Los Niches, nos han denunciado desde el sector de Sarmiento, pero lo importante es que la comunidad sume los factores y también sepa dónde denunciar y cómo denunciar”, indicó la directora.

Denuncias

Si bien la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio recibe todas las denuncias, ya sean formales o informales, estas deben estamparse a través del sitio de la OIRS de la Seremi de Salud (https://oirs.minsal.cl/).

“La seremi de Salud es quien -en definitiva- fiscaliza el manejo desde la compra, el acopio y su aplicación, eso es importante que la comunidad lo entienda. Reforzar que nosotros estamos en el territorio, el plan cuadrante de Seguridad Pública está constantemente información para georreferenciar los lugares donde se está generando esta mala práctica y desde ya hemos tomado contacto con Indap y vamos a generar una reunión donde también se incorpore el Servicio Agrícola y Ganadero. Aquí tenemos las área de salud, medioambiente y agricultura, por ende los tres organismos públicos tenemos que articular para mitigar porque estamos en la época donde se aplica este fertilizante natural especialmente en cerezos. Entonces hay que tener todos estos factores sobre la mesa, pero también hay que ser responsable desde el punto de vista de la agricultura de cómo yo aplico y cómo acopio este guano, que en el fondo este es el problema”, reiteró Carolina Marín.

Principal zona agrícola

La comuna de Curicó está emplazada en una de las principales zonas agrícolas de Chile donde se fomenta una alimentación saludable, sin químicos. Por lo que cuando se siente mal olor en el ambiente, este se asocia inmediatamente a las prácticas agrícolas que dicen relación con la fertilización natural, práctica que no está prohibida, por lo que el problema radica en cómo se aplica el guano, el cual debe ser compostado para que se incorpore inmediatamente al suelo.

Sep 15, 2022Centro Sur Noticias
0 Comentarios
0
FacebookTwitterWhatsapp
Centro Sur Noticias

Noticia anterior
Emprendedores felicitan campaña de empatía ‘Prefiero el Maule’
Noticia siguiente
Senadora Rincón pide urgencia a proyecto que eleva exigencias a concesionarias para prevenir “encerronas”

También podría interesarte

Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing...

10/06/2025

Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con...

05/06/2025

Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez...

22/05/2025

Reserva Las Rastras: donde comienza tu nueva vida...

18/05/2025

Prefiero el Maule y UCM reunieron a emprendimientos...

15/04/2025

Estudiantes talquinos participan en charla de Inteligencia Emocional...

22/03/2025

FOSIS y SENAPRED implementan programa que generará prevención...

12/02/2025

Directora de Prefiero El Maule es nombrada embajadora...

09/12/2024

274 emprendedoras de las provincias de Curicó y...

26/11/2024

[Opinión] La Inteligencia Artificial: El Futuro del Marketing...

28/10/2024

Dejar un comentario Cancelar

Guarda tu nombre, email y sitio web en tu navegador para el siguiente comentario.

Sigue nuestras redes sociales

Facebook Twitter Instagram

Últimas Noticias

  • Más de 200 emprendedores se capacitan en Marketing Digital y E-Commerce en jornada organizada por Prefiero el Maule y UCM

    10/06/2025
  • Coexca y Solarity apuestan por la sostenibilidad con el carport solar más grande de la región

    05/06/2025
  • Senador del Partido Social Cristiano Juan Castro exige fiscalización por vertedero ilegal en La Ballica, Linares

    29/05/2025
  • Senador Juan Castro (PSC) rechaza proyecto de aborto libre: “El Presidente está equivocado, la prioridad del país es la economía y la seguridad”

    26/05/2025
  • Hito exportador: Coexca S.A. envía por primera vez carne de cerdo fresca al mercado japonés

    22/05/2025

Categorías

  • CLN
  • Cultura
  • Deportes
  • Educación
  • País
  • Policial
  • Política
  • Regional
  • Tendencias
  • Último Minuto

Etiquetas

accidente adultos mayores Alcalde alerta Andrea Camargo camión Carabineros Cauquenes Chanco Chile concurso condena cultura Curicó Curicó Unido Dante Torres Dante Torres Ibarra deporte descontaminación drogas día del amor educación Fiscalía Hospital incendio Jean Philippe Cretton Juan Carlos Díaz Linares Macroferia molina mujer Mujeres Municipalidad PDI Pelluhue playa Proyecto de Ley Rangers REGIÓN DEL MAULE seminario Talca UCM Vendimia verano VII región
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

@2019 - Centro Sur Noticias. Todos los derechos reservados. Un proyecto de Media3.


Volver arriba